Wall Street registró su peor día desde mayo: fuerte caída tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump

hace 1 mes 11
Los operadores trabajan, mientras unaLos operadores trabajan, mientras una pantalla transmite una conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, luego del anuncio de la tasa de la Fed, en el piso de la Bolsa de Nueva York en Nueva York, Estados Unidos, el 30 de julio de 2025. REUTERS/Jeenah Moon

El mercado bursátil de Estados Unidos tuvo su peor día desde mayo después de que el gobierno informara de una fuerte desaceleración en la contratación y de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles radicales a las importaciones de varios socios comerciales de Estados Unidos.

El S&P 500 cayó un 1,6% el viernes, y el Dow Jones Industrial Average cayó un 1,2%. El Nasdaq Composite perdió un 2,2%.

Las cifras de contratación sorprendentemente débiles llevaron a los inversores a aumentar sus expectativas de un recorte de los tipos de interés en septiembre y a una fuerte caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro en el mercado de bonos. El nuevo paquete de aranceles entrará en vigor el 7 de agosto.

Los datos e información deLos datos e información de los mercados financieros se muestran en una pantalla dentro de la sede de LSEG (London Stock Exchange Group) en Paternoster Square, Londres, Gran Bretaña, el 25 de abril de 2025. REUTERS/Toby Melville

Las acciones europeas experimentaron el viernes su caída diaria más pronunciada en más de tres meses, tras una semana marcada por el impacto de nuevos gravámenes anunciados por Estados Unidos a decenas de países, incluido un arancel del 39% a Suiza.

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,9%, marcando su peor sesión diaria desde principios de abril, momento en el que Trump había anunciado una ofensiva arancelaria similar. Durante la jornada, el índice de volatilidad STOXX subió 4,25 puntos y alcanzó su nivel más alto en más de un mes. Desde su máximo de marzo, el STOXX ha retrocedido más de un 5%, arrastrado especialmente por la evolución negativa de las acciones de empresas del sector sanitario y el contexto de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

El sector sanitario europeo perdió un 1% tras conocerse que Trump envió cartas a los directivos de 17 grandes farmacéuticas, incluidas Novo Nordisk y Sanofi, solicitando una reducción de los precios de medicamentos con receta en Estados Unidos. Novo Nordisk, además, arrastraba una caída semanal significativa tras emitir una advertencia sobre sus resultados; sus acciones se depreciaron un 1,8% y experimentaron la peor semana del sector.

En el ámbito regional, la mayoría de los índices permaneció en terreno negativo. El DAX alemán descendió un 2,7% y el OMXC danés retrocedió un 1,8%, situándose en su nivel más bajo en casi dos años. El sector bancario europeo, que había registrado avances a comienzos de la semana, se contrajo un 3,4%, representando la peor evolución sectorial del día.

Los operadores financieros continúan evaluando el alcance y las consecuencias de las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos, así como la respuesta de los mercados europeos a la creciente incertidumbre económica y las nuevas políticas arancelarias.

(Con información de AP y Reuters)

Leer artículo completo