Wall Street cortó una racha positiva histórica y comenzó la semana con pérdidas

hace 1 día 2
Comerciantes trabajan en la bolsaComerciantes trabajan en la bolsa de Nueva York. EFE/JUSTIN LANE

Las acciones cayeron en una jornada mixta en Wall Street el lunes y los precios del petróleo cayeron a un mínimo de cuatro años después de que el grupo OPEP+ anunciara planes para aumentar la producción.

Tras un viernes récord, el S&P 500 cayó un 0,63%, el Promedio Industrial Dow Jones perdió un 0,24% y el índice compuesto Nasdaq cayó un 0,74 por ciento.

Dentro del índice S&P 500 hubo algo más de ganancias que de pérdidas, pero el mercado se vio lastrado por las pérdidas de los valores tecnológicos y otras grandes empresas.

El grupo OPEP+, formado por ocho países productores de petróleo, anunció el fin de semana que aumentará su producción en 411.000 barriles diarios a partir del 1 de junio. El crudo de referencia estadounidense cayó hasta un 4% durante la noche antes de moderarse.

Los precios del crudo estadounidense cayeron un 1,8%, hasta 57,22 dólares por barril. Muchos productores ya no pueden obtener beneficios cuando el petróleo cae por debajo de 60 dólares. Los precios han bajado bruscamente en lo que va de año debido a la preocupación por una desaceleración económica.


Operadores trabajan en la Bolsa Operadores trabajan en la Bolsa de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

Los mercados vienen de otra semana ganadora mientras absorben el impacto de los aranceles y una creciente guerra comercial. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto aranceles a una amplia gama de importaciones, desatando represalias globales. Muchos de los aranceles más severos que debían entrar en vigor en abril se retrasaron tres meses, con la notable excepción de los aranceles contra China.

Los retrasos han proporcionado cierto alivio a Wall Street, aunque la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles actuales y futuros sigue planeando sobre los mercados y la economía.

La incertidumbre sigue siendo elevada y los datos económicos probablemente se debilitarán en los próximos meses, lo que significa que es probable que haya más episodios de volatilidad”, dijo Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de inversiones de renta variable global de UBS Global Wealth Management.

Esta incertidumbre será clave en la reunión de la Reserva Federal de esta semana.

Se espera que la Fed mantenga estable su tipo de interés de referencia el miércoles. Recortó el tipo tres veces en 2024 antes de adoptar una postura más cautelosa. Al banco central le preocupaba que la inflación, si bien se estaba relajando, seguía rondando obstinadamente justo por encima de su tasa objetivo del 2%. La preocupación por la reactivación de la inflación no ha hecho más que crecer en medio de la guerra comercial mundial desatada por la política arancelaria de Trump.

La economía ha dado algunas señales de que está notando el impacto de los aranceles y la incertidumbre sobre la política de Trump. La economía estadounidense se contrajo un 0,3% en el primer trimestre, lo que supone la primera caída en tres años.

Sin embargo, la economía estadounidense sigue mostrando signos de resistencia. Los consumidores se han vuelto más cautos, pero siguen gastando. La actividad económica en el sector servicios siguió expandiéndose en abril, según una encuesta del Institute for Supply Management.

La encuesta del sector servicios y las últimas actualizaciones de la confianza del consumidor también reflejan la creciente preocupación por el rumbo de la economía. Los rápidos cambios en las políticas comerciales de Trump han mantenido en vilo a la Fed y a los mercados.

Se han impuesto aranceles, solo para ser retirados o retrasados, a veces a diario. Este enfoque intermitente ha dejado a las empresas, los hogares y los economistas perdidos a la hora de prever hacia dónde podría dirigirse la economía y planificar en consecuencia.

La última salva en la guerra comercial de Trump llegó el domingo por la noche en un post en su plataforma Truth Social. Dijo que ha autorizado un arancel del 100% sobre las películas que se producen fuera de los EE.UU. El impacto no está claro, ya que es común que las películas incluyan la producción en múltiples lugares de todo el mundo.

(Con información de AP)

Leer artículo completo