Los tres principales índices de Wall Street cerraron el martes una jornada volátil con ganancias diarias, trimestrales y mensuales, mientras los inversores se enfrentaban a la posibilidad de un cierre parcial del gobierno estadounidense. Esta situación podría retrasar la publicación de informes económicos y añadir incertidumbre sobre las futuras decisiones de tasas de la Reserva Federal.
Entre los datos económicos publicados ese día, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que las ofertas de empleo aumentaron ligeramente en agosto, con disminuciones en las contrataciones y despidos. Al mismo tiempo, la confianza de los consumidores descendió más de lo esperado durante septiembre.
De acuerdo con datos preliminares, el índice de referencia S&P 500 sumó 26,61 puntos, un avance del 0,40%, a 6.687,82; el Nasdaq Composite subió 64,58 puntos, o 0,29%, hasta 22.655,74; y el Promedio Industrial Dow Jones registró un aumento de 89,74 puntos, un 0,19%, hasta 46.405,81 unidades.
Tanto el S&P 500 como el Nasdaq y el Dow sumaron su segundo trimestre consecutivo de crecimiento. Además, el S&P 500 y el Dow alcanzaron cinco meses seguidos al alza, mientras que el Nasdaq logró su sexta ganancia mensual consecutiva.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigió el martes una advertencia a los demócratas del Congreso, señalando que permitir un cierre federal a medianoche abriría la puerta a medidas “irreversibles” por parte de su administración, entre ellas la clausura de programas considerados esenciales por la oposición demócrata. Aunque históricamente estos cierres han tenido escaso efecto en los mercados, varios analistas citados en el informe señalaron que el actual contexto de vulnerabilidad económica podría amplificar las consecuencias en caso de materializarse una paralización de las actividades del Gobierno federal.

Las acciones europeas subieron el martes tras revertir caídas previas, impulsadas por el comportamiento de sectores como medios de comunicación, comercio minorista e industriales. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,5% y sumó su tercera sesión consecutiva al alza, cerrando el trimestre y el mes con ganancias, su mejor desempeño desde mayo. El FTSE 100 de Londres alcanzó un máximo histórico intradía, mientras que la mayoría de los sectores del mercado mostraron avances.
Según los datos bursátiles de la jornada, los sectores de medios de comunicación subieron un 1,2% y el comercio minorista un 1,1%, mientras que los valores industriales y sanitarios impulsaron notablemente al STOXX 600. Por el contrario, las acciones petroleras y gasísticas experimentaron el mayor descenso diario en más de tres semanas, cayendo un 1,6%, tras expectativas de un posible aumento de la oferta por parte de la OPEP+ a finales de esta semana, lo que presionó a la baja los precios del petróleo. Entre los valores individuales, la francesa TotalEnergies y la británica BP retrocedieron más de un 1% cada una. Otros sectores rezagados fueron el de autos y repuestos, con una baja del 0,4%, y el de viajes y ocio, con una caída del 0,3%.
En el contexto internacional, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, declaró el lunes que es probable un cierre del Gobierno debido al estancamiento de las conversaciones presupuestarias con los demócratas, lo que podría retrasar la publicación de los datos clave de empleo en ese país, prevista para el viernes. Este informe de empleo es considerado un indicador central para la Reserva Federal, que ha monitoreado de cerca el deterioro gradual del mercado laboral estadounidense, situación que ha motivado los recientes recortes de tasas de interés.
Kathleen Brooks, de XTB, advirtió que un posible retraso en la publicación del informe de nóminas no agrícolas durante la semana podría generar volatilidad en los mercados. “Un retraso en la publicación del informe de nóminas no agrícolas esta semana podría desencadenar cierta volatilidad, ya que este informe se consideraba la última pieza del rompecabezas antes del recorte de tasas de octubre de la Fed”, afirmó Brooks. No obstante, señaló que no espera que esto impida un recorte de tipos el próximo mes.
(Con información de Reuters)