Wall Street cerró con ganancias y se recuperó de la caída del lunes

hace 1 semana 3
Operadores trabajan en el parquéOperadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid

Las acciones cerraron al alza en Wall Street tras un impulso vespertino que dejó a los principales índices justo por debajo de sus récords recientes.

El índice S&P 500 cerró este martes con un alza del 0,41%, equivalente a 26,54 puntos, para ubicarse en 6.465,86 unidades, impulsado por los avances de Nvidia y Eli Lilly, según datos preliminares. Las acciones del fabricante de chips Nvidia aumentaron en la víspera de su informe trimestral de ganancias previsto para el miércoles, mientras que la farmacéutica Eli Lilly ganó terreno tras revelar resultados positivos en un ensayo con su píldora experimental para el tratamiento de la diabetes.

El Nasdaq Composite sumó 94,46 puntos, o un 0,44%, para cerrar en 21.543,76 unidades. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones añadió 134,18 puntos, un 0,30%, y terminó la jornada en 45.416,65 unidades.

El repunte en Wall Street se produjo pese a una breve caída de los futuros del S&P 500, después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por presuntas irregularidades en la obtención de préstamos hipotecarios. Esta decisión incrementó la preocupación acerca de la independencia del banco central en relación con el poder político.

Bill Merz, director de Investigación de Mercado de Capitales en U.S. Bank Wealth Management de Mineápolis, señaló que “la comunidad del mercado financiero está cada vez más preocupada por esa independencia. Es una preocupación real a largo plazo. Pero a corto plazo, ¿cuánto cambiará la trayectoria de la política monetaria en los próximos seis a doce meses? Creo que ya se anticipa una política monetaria más laxa en los próximos seis a doce meses”.

El desempeño de Nvidia tiene especial relevancia ante el contexto de la actual guerra comercial entre Washington y Beijing. El informe de la empresa podría determinar el rumbo de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial en el mercado estadounidense.

En el sector farmacéutico, Eli Lilly avanzó tras anunciar que su tratamiento experimental logró reducir el peso corporal en un 10,5% entre pacientes con diabetes. En el sector tecnológico, Advanced Micro Devices (AMD) vio aumentar su cotización después de que Truist Securities recomendó sus acciones con una calificación de “comprar”, frente a la anterior de “mantener”.

El gráfico del índice bursátilEl gráfico del índice bursátil alemán DAX se muestra en la bolsa de Frankfurt, Alemania, el 26 de agosto de 2025. REUTERS

Las principales bolsas europeas registraron bajas este martes, con especial afectación en Francia, donde el índice CAC 40 perdió un 1,7%. La depreciación bursátil se produjo tras publicarse que los tres partidos opositores más grandes no respaldarán la moción de confianza anunciada por el primer ministro François Bayrou ni sus planes de recorte presupuestario, votación prevista para el 8 de septiembre. Esta situación aumenta la posibilidad de la caída del actual gobierno en minoría el próximo mes.

Los bonos franceses también sufrieron descensos. Axel Rudolph, analista de IG Group, afirmó que “es discutible si el efecto dominó que hemos observado hoy en otros mercados europeos tendrá continuidad”, y advirtió sobre probable bajo rendimiento futuro de la renta variable francesa.

Las acciones de bancos franceses como BNP Paribas y Société Générale descendieron un 4,2% y un 6,8%, respectivamente, siendo este último su peor resultado en cuatro meses. El sector bancario lideró las caídas en el índice paneuropeo STOXX 600, que firmó su mayor desplome diario en casi un mes, tras haber rozado máximos históricos la semana pasada. Las principales bolsas regionales cerraron en terreno negativo.

A la inestabilidad política francesa se sumó la inquietud internacional por la independencia de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. El lunes, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el despido de la gobernadora de la Fed Lisa Cook por supuestas irregularidades en la concesión de préstamos hipotecarios, reavivando las dudas sobre la autonomía del banco central.

Entre otras empresas destacadas, British American Tobacco retrocedió un 1,9% tras la renuncia inmediata de su directora financiera, Soraya Benchikh, quien llevaba 15 meses en el cargo. Por su parte, la danesa Orsted avanzó un 5,8% después de una jornada previa con pérdidas del 16%, tras la paralización en Washington de su proyecto Revolution Wind frente a Rhode Island.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo