Los principales índices de Wall Street mostraron resultados mixtos el jueves, según datos del cierre de la jornada. El S&P 500 subió levemente un 0,03%, hasta las 6.468,27 unidades, estableciendo un nuevo máximo de cierre, mientras que el Nasdaq Composite descendió un 0,01% a 21.711,34 unidades y el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió un 0,04% hasta los 44.902,57 puntos.
De acuerdo con un informe publicado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, los precios al productor experimentaron en julio su mayor alza en tres años, impulsados por el encarecimiento de bienes y servicios. Este dato sugiere un repunte generalizado de la inflación y ha influido en las expectativas de los mercados financieros respecto a la política de la Reserva Federal (Fed).
Tras conocerse el informe, los operadores redujeron sus expectativas de recorte de tasas de la Fed para el resto del año a cerca de 56,7 puntos básicos, frente a los aproximadamente 63 puntos básicos previos, según datos de LSEG. A pesar de este ajuste, los analistas consideran descontado un recorte de un cuarto de punto porcentual en septiembre.
Thierry Wizman, estratega global de divisas y tasas de interés de Macquarie Group, comentó que “la implicación es que la Fed ofrecerá un recorte de 25 puntos básicos en septiembre” y agregó que “es demasiado pronto para que la Fed quiera guiar al mercado hacia un ciclo de relajación largo”.
Por otro lado, un informe adicional indicó que el número de estadounidenses que solicitaron nuevas prestaciones por desempleo disminuyó en la última semana, dato que refleja cierta fortaleza en el mercado laboral. En días recientes, la debilidad mostrada en algunos datos laborales y un aumento moderado de los precios al consumidor habían reforzado la posibilidad de una rebaja en las tasas de interés en el corto plazo.
Sin embargo, el informe sobre los precios al productor ha generado preocupación en los mercados por el posible impacto de los aranceles a las importaciones en la inflación, lo que podría afectar negativamente el comportamiento de las acciones tecnológicas que han impulsado los máximos históricos recientes del S&P 500 y el Nasdaq.

Las acciones europeas finalizaron el jueves en su nivel más alto en más de dos meses, con un avance destacado de los sectores aeroespacial y de defensa y financiero, mientras los inversores analizaron los resultados de nuevas publicaciones de beneficios empresariales.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió 0,6%, tras alcanzar un máximo intradía de dos semanas. Entre los valores más destacados, el segmento industrial fue el de mayor impulso, especialmente las empresas vinculadas a la industria aeroespacial y de defensa. En concreto, el índice sectorial más amplio, SXPARO, incrementó un 2,2% en la jornada previa a la cumbre prevista para el viernes entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin.
Richard Flax, director de inversiones de Moneyfarm, señaló: “A pesar de las expectativas de que Europa gaste más en defensa, sigue habiendo dudas sobre cuándo se hará efectivo y cuánto irá a parar a empresas europeas”, según Reuters.
Los positivos resultados de algunas compañías también influyeron en el ambiente bursátil. El sector de aseguradoras, representado por el índice SXIP, registró una mejora de 0,9%, tras cotizar durante la sesión cerca de los máximos históricos alcanzados la semana pasada.
La tendencia al alza se mantuvo en la mayoría de los principales índices regionales. El británico FTSE cerró con un incremento de 0,1%, recuperando las pérdidas iniciales de la jornada.
El reciente buen desempeño bursátil en las últimas semanas se sustentó en el optimismo de los inversores ante la expectativa de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal el próximo mes. Sin embargo, los datos económicos estadounidenses publicados durante el día redujeron las posibilidades de una rebaja de 50 puntos básicos.
Flax añadió: “Hay una especie de optimismo continuado sobre las perspectivas de bajada de tasas en Estados Unidos (...) Las cifras del IPP de hoy suavizaron un poco las cosas, pero la expectativa sigue siendo que veremos bajar los tipos”, en declaraciones recogidas por REUTERS.
Las próximas jornadas estarán marcadas por la cumbre bilateral y la evolución de las políticas monetarias a nivel global.
(Con información de Reuters)