Wall Street cerró a la baja: los inversores cuestionan si el mercado laboral estadounidense se ha desacelerado lo suficiente o demasiado

hace 3 horas 1
Operadores trabajan en el parquéOperadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Jeenah Moon

Wall Street cerró el viernes con descensos ligeros, luego de que los inversores evaluaron las inquietudes económicas frente al optimismo generado por la posibilidad de un próximo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). El giro ocurrió después de que datos oficiales señalaron una considerable ralentización en el crecimiento del empleo durante agosto, según informó el Departamento de Trabajo.

El informe oficial reveló que la economía estadounidense creó 22.000 empleos en agosto, una cifra muy inferior a los 75.000 empleos estimados previamente, lo que apunta a un enfriamiento de las condiciones en el mercado laboral. Este resultado generó reacciones inmediatas en los mercados financieros, con los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos inicialmente al alza, marcando nuevos récords ante el incremento de las expectativas de que la Fed pueda iniciar una serie de recortes de tasas, comenzando en septiembre. Entre las opciones consideradas se encuentra una flexibilización de hasta 50 puntos básicos.

El índice bancario S&P 500 figuró entre los más perjudicados, cerrando en negativo al igual que el resto de los principales indicadores de la bolsa. El Promedio Industrial Dow Jones concluyó la jornada con una caída de 209,73 puntos, equivalentes al 0,46%, quedando en 45.404,96 unidades. El S&P 500 retrocedió 20,52 puntos o un 0,32% hasta las 6.481,56 unidades, y el Nasdaq Composite bajó 4,98 puntos, lo que representa un descenso del 0,02%, terminando en 21.702,72 unidades.

Pete Mulmat, director ejecutivo de IG North America, institución matriz de tastytrade en Chicago, comentó: “Se necesitará más de un conjunto de datos negativos para que podamos desbancar a este mercado en este momento”.

El comportamiento de los mercados continúa reflejando la incertidumbre sobre la senda a seguir por la política monetaria de la Fed, en medio de señales de enfriamiento en el escenario económico de Estados Unidos.

La bolsa de Fráncfort, Alemania.La bolsa de Fráncfort, Alemania. REUTERS

Las principales bolsas de Europa finalizaron la jornada del viernes con descensos generalizados, afectadas por un informe negativo de empleo correspondiente a agosto en Estados Unidos y por el retroceso en los mercados de Wall Street, según los registros al cierre de sesión.

El dato de empleo en Estados Unidos mostró la creación de 22.000 puestos durante agosto, cifra sensiblemente inferior a los 75.000 estimados por los analistas. La tasa de desempleo en el país avanzó una décima y se situó en el 4,3 %. Este resultado impulsó un sentimiento negativo en las bolsas europeas, con la Bolsa de Milán perdiendo el 0,91 %, seguida por Fráncfort con un descenso del 0,73 %, el Euro Stoxx 50 del 0,53 %, Madrid del 0,45 %, París del 0,31 % y Londres del 0,09 %.

El euro se apreció ante el dólar y recuperó el nivel de 1,17 unidades tras conocerse el informe laboral estadounidense. Bret Kenwell, analista de mercados de eToro en Estados Unidos, señaló que la débil creación de empleo “eleva el nivel de certeza a favor de un recorte de tipos en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) este mes de septiembre”.

El especialista añadió que pese a la debilidad del informe laboral, los datos “consolidan prácticamente un recorte de tipos a finales de mes y probablemente aumentarán la probabilidad de más reducciones este año”.

El oro, considerado un activo refugio durante episodios de volatilidad e incertidumbre económica, se mantuvo cerca de máximos históricos, acercándose la onza a los 3.600 dólares. En el mercado de materias primas, el crudo Brent, principal referencia en Europa, retrocedió un 2,75% y el barril volvió a cotizar en 65 dólares, a la espera de la reunión de la OPEP+ prevista para este fin de semana.

(Con información de EFE y Reuters)

Leer artículo completo