Wall Street cerró a la baja antes de que comiencen a regir los aranceles de Donald Trump

hace 21 horas 3
La gente camina frente aLa gente camina frente a la Bolsa de Nueva York (NYSE) . REUTERS/Carlo Allegri

Las acciones estadounidenses finalizaron la jornada del jueves con variaciones moderadas respecto a sus máximos previos, en una sesión caracterizada por la presentación de resultados empresariales y datos económicos. Los inversores centraron su atención en el desempeño de las empresas de megacapitalización, especialmente Amazon y Apple, cuyos informes trimestrales se publicaron tras el cierre.

Las acciones de Microsoft superaron temporalmente una capitalización bursátil de 4 billones de dólares, cifra que la convierte en la segunda compañía cotizada en bolsa que alcanza ese nivel, tras Nvidia. El avance se produjo luego de la publicación de un sólido reporte financiero que refleja la fortaleza operativa de la empresa.

En el sector tecnológico, Meta Platforms registró un récord intradía de 784,75 dólares después de comunicar estimaciones de ingresos para el tercer trimestre superiores a las expectativas, impulsadas por la integración de herramientas de inteligencia artificial en su negocio de publicidad. Por el contrario, otras firmas vinculadas a la IA, como Broadcom y Nvidia, experimentaron retrocesos, lo que presionó a la baja al índice de semiconductores PHLX.

De acuerdo con cifras preliminares, el S&P 500 retrocedió 19,33 puntos, equivalentes a un 0,37%, situándose en 6.339,31 unidades. El Nasdaq Composite avanzó 8,40 puntos, un alza del 0,04%, para cerrar en 21.138,08 unidades. Mientras tanto, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 320,83 puntos, o un 0,72%, hasta los 44.140,45 puntos. Más temprano, el S&P 500 había incrementado hasta un 1% y el Nasdaq llegó a subir un 1,5%. El Nasdaq no experimentaba una variación igual o superior al 1% desde el 3 de julio, mientras que la última variación diaria de esa magnitud en el S&P 500 se registró el 24 de junio.

En cuanto a los datos macroeconómicos, un informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó un repunte en la inflación durante junio, atribuido al aumento en los aranceles a las importaciones, lo que elevó los precios de algunos bienes. Este patrón refuerza las expectativas de que las presiones inflacionarias ganarán impulso en el segundo semestre del año.

Además, las solicitudes semanales de subsidio de desempleo subieron levemente la semana pasada, una señal interpretada como estabilidad en el mercado laboral. La atención se traslada ahora al informe de nóminas no agrícolas que se difundirá el viernes y a la próxima fecha límite relacionada con los aranceles comerciales, en un contexto de negociaciones internacionales, luego de que el presidente Donald Trump descartara extender el plazo para los socios comerciales con avances reducidos.

Los próximos días se perfilan decisivos para los mercados, a la espera de nuevos datos económicos y resultados de las principales firmas tecnológicas.

Personas junto a la BolsaPersonas junto a la Bolsa de Milán (la bolsa italiana). REUTERS/Claudia Greco

Las acciones europeas cerraron el jueves en sus niveles más bajos en más de una semana, debido a la decepción generada por los resultados de varias empresas, entre las que destacaron Sanofi y Ferrari, según los datos del mercado. Los fabricantes de bebidas también retrocedieron después del anuncio de un arancel estadounidense del 15% a las exportaciones procedentes de Europa.

Durante la semana, los mercados europeos dirigieron la atención a la publicación de resultados empresariales, mientras los inversores analizaron el posible impacto de los aranceles estadounidenses en el desempeño de las compañías para lo que resta de 2025.

El índice STOXX 600, que agrupa a las principales compañías de la región, retrocedió un 0,75%. Entre los mercados más afectados, el índice FTMIB, que reúne a las principales firmas italianas, descendió un 1,5%.

La mayor caída la protagonizó Ferrari, cuyos títulos bajaron un 11,7%, la mayor caída diaria desde la salida a bolsa de la compañía hace nueve años. El fuerte retroceso de la automotriz italiana también influyó en el sector automovilístico europeo, ya que el índice SXAP descendió cerca del 4%. Ferrari mantuvo sin cambios sus previsiones para el año e indicó que reducirá la compensación de precios implementada previamente en algunos modelos vendidos en Estados Unidos una vez que entre en vigor el futuro acuerdo comercial entre Washington y la Unión Europea. Analistas consultados expresaron dudas respecto a la capacidad de la empresa para mantener su elevada rentabilidad bajo este nuevo escenario.

En el sector farmacéutico, el grupo francés Sanofi experimentó una caída del 7,8% tras publicar resultados trimestrales por debajo de lo previsto. La compañía sostuvo que el efecto de los aranceles estadounidenses será “manejable”.

Craig Cameron, gestor de cartera y analista de investigación en Templeton Global Investments, señaló que “sectores como el automovilístico, farmacéutico y de consumo discrecional son particularmente vulnerables a los aranceles estadounidenses”. Cameron puntualizó que su estrategia es enfocarse en servicios públicos, industriales y financieros, sectores “en gran medida impulsados por el área nacional y aislados de los aranceles”.

Por otro lado, diplomáticos europeos informaron que las exportaciones de vino y bebidas espirituosas del bloque enfrentarán aranceles estadounidenses del 15% hasta que se logre un nuevo acuerdo, en negociaciones que proseguirán en el próximo otoño boreal.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo