Vivian Olivos dio detalles de su renuncia a Fuerza Popular tras 15 años de militancia. Develó que su salida responde al rechazo por la reciente inclusión de candidatos cuestionados, decisión que adjudica directamente al liderazgo de Keiko Fujimori. En diálogo con Willax TV, la legisladora lamentó la falta de lealtad de la dirigencia y la ausencia de respuestas ante las designaciones.
“No puedo tolerar que existan candidatos de Fuerza Popular con familiares militando en otras agrupaciones políticas”, afirmó. Además, detalló que la práctica de incorporar personas con trayectoria ajena al fujimorismo histórico y sin transparencia sobre sus antecedentes genera preocupación entre los simpatizantes.
Relató que advirtió a la dirigencia de Fuerza Popular sobre situaciones de incompatibilidad política. Citó el caso de un candidato al Congreso cuya pareja milita activamente en Perú Libre, lo que para la excongresista pone en tela de juicio la fidelidad partidaria y abre la puerta a conflictos de interés. La legisladora enfatizó que en más de una ocasión solicitó explicaciones sobre la elección de postulantes, pero sus mensajes a miembros del círculo cercano de Keiko Fujimori —incluyendo a Micky Torres, Carmela, el área de prensa y otros dirigentes— sin tener respuesta.
La exparlamentaria señaló que esta falta de comunicación y transparencia fue determinante. “Detesto que la gente no me dé la cara”, declaró. Añadió que la conducción partidaria no solo ignoró sus alertas, sino que tampoco ofreció justificación ante quienes como ella construyeron, desde las bases, el fujimorismo en regiones como Lima Provincias. Olivos desmintió que su salida se relacione con intereses personales y recalcó que, de haber postulado nuevamente, pudo haber ganado sin importar el número asignado en la lista.
Parlamentaria renunció a Fuerza Popular tras 15 años en el partido. | Fotocomposición: Infobae PerúEn su testimonio, la parlamentaria recordó que desde hace meses observaba síntomas de deterioro en los mecanismos de selección dentro del partido, lo que incrementó el descontento entre militantes, coordinadores y postulantes regionales. Expuso que muchos han decidido alejarse y trasladaron sus quejas sobre el procedimiento al propio liderazgo sin recibir respuesta. Olivos sostuvo que la crisis en la dirigencia se traduce en el desplazamiento de cuadros tradicionales y en un progresivo distanciamiento entre la cúpula y la estructura territorial.
Durante la entrevista, Olivos remarcó que la “falta de respeto hacia la militancia” terminó por definir su salida. Sostuvo que ya no existen condiciones para recomponer las relaciones internas ni para pedir a las bases respaldo a listas integradas por personajes sin identificación comprobada con el partido. “Hay muchos congresistas que siguen solo porque no tienen otra opción. Yo no voy a agachar la cabeza”, puntualizó.
Aseguró que su salida provocó un efecto inmediato en la región Lima Provincias: más de 150 militantes y coordinadores expresaron su apoyo o renunciaron en solidaridad. La legisladora advirtió que el descontento se extiende a otras regiones y que el partido enfrenta, de cara a las próximas elecciones, un escenario donde la desconfianza en la nueva integración de listas socava la cohesión interna.
Consultada sobre su futuro político, Vivian Olivos descartó cualquier posibilidad de postular en las siguientes elecciones congresales o municipales. “No voy a postular al Congreso en 2026, ni buscar cargos en ningún partido o municipalidad”, confirmó. Aseguró que su decisión de dejar el partido no está vinculada a intereses personales ni a alguna negociación con otra organización política.
hace 4 días
4






English (US) ·
Spanish (ES) ·