Visa para Estados Unidos en 2025: precio actual, próximos aumentos y el recargo de 250 dólares

hace 2 horas 1
El precio de la visaEl precio de la visa B1/B2 para turismo y negocios en Estados Unidos se mantiene en 185 dólares en 2025. (Freepik)

Desde el 1 de octubre, los solicitantes de visa para ingresar a Estados Unidos por turismo, negocios o estudios enfrentan actualizaciones y anuncios de tarifas, conforme a los portales del Departamento de Estado y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). La visa B1/B2 mantiene su costo oficial en 185 dólares, mientras surgen cambios legales que pronto impactarán los trámites migratorios, según Reuters.

El Departamento de Estado de Estados Unidos detalla en su sitio travel.state.gov los valores oficiales de todas las visas de no inmigrante. Por otra parte, la CBP brinda información sobre requisitos y tarifas del Formulario I-94 para quienes ingresan por pasos terrestres. Medios estadounidenses y documentaciones legislativas mencionan la reciente aprobación de leyes que agregan recargos para visitantes extranjeros.

De acuerdo con CNBC, los ajustes buscan modernizar la estructura tarifaria y mejorar el control migratorio, en un contexto de recuperación de los flujos internacionales y con un alto volumen de solicitudes en consulados y embajadas desde Latinoamérica. Las cifras y valores publicados por fuentes oficiales reflejan las decisiones del Congreso de Estados Unidos y del Poder Ejecutivo en 2025.

El valor oficial para tramitar la visa de turismo y negocios (B1/B2) a Estados Unidos sigue en 185 dólares, de acuerdo con la publicación vigente del Departamento de Estado. Este monto se aplica en consulados estadounidenses de todo el mundo, salvo para quienes pueden ingresar por el Programa de Exención de Visado, que permite la entrada sin necesidad de visa en ciertos casos específicos.

El sitio web travel.state.gov indica la vigencia de esta tarifa y de los métodos de pago aceptados. Las autoridades estadounidenses insisten en que todo trámite se realice únicamente por canales oficiales para evitar fraudes o sobrecostos.

Estados Unidos implementará un nuevoEstados Unidos implementará un nuevo recargo de 250 dólares, el 'visa integrity fee', para visas de no inmigrante. (Foto: Difusión)

De acuerdo con el Departamento de Estado, las visas de estudiante (F), intercambio (J) y tránsito (C) mantienen una tarifa de 185 dólares, idéntica a la de turismo y negocios. Las visas de trabajo temporal (H, L, O, P, Q y R) requieren un pago de 205 dólares, mientras que las solicitudes para tratados comerciales (E) tienen un arancel de 315 dólares.

Las fuentes gubernamentales insisten en que el pago debe efectuarse directamente en los sistemas autorizados y que las tarifas pueden variar en función de la categoría y el país de origen, aunque se rigen por una normativa unificada para la mayoría de los países de América Latina.

El Formulario I-94 es un documento obligatorio para quienes ingresan a Estados Unidos por la frontera terrestre o para quienes necesiten registrar su salida y entrada. Actualmente, la CBP establece el costo en 6 dólares cuando el trámite se realiza por internet, según su portal i94.cbp.dhs.gov. La reciente ley migratoria estadounidense contempla un aumento a 24 dólares, pero este ajuste no se había implementado ni anunciado oficialmente en la web gubernamental hasta comienzos de octubre.

La legislación estadounidense aprobó en 2025 la creación del “visa integrity fee”, un recargo de 250 dólares como mínimo que se sumará a las tarifas estándar de visas de no inmigrante, incluyendo turismo, negocios y estudios, según CNBC. El recargo fue promulgado en la One Big Beautiful Bill Act.

No obstante, la fecha exacta de inicio de cobro y el mecanismo de pago no han sido publicados oficialmente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni por el Departamento de Estado. El DHS declaró a CNBC que “el cobro requiere coordinación interagencial antes de implementarse”, y la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) señala que la devolución del recargo podría tardar años en desarrollarse.

Las visas de estudiante, intercambioLas visas de estudiante, intercambio y tránsito mantienen una tarifa de 185 dólares, mientras que las de trabajo temporal cuestan 205 dólares. (Foto: Difusión)

No, el “visa integrity fee” se sumará a los montos actuales y no sustituye ninguna otra tarifa según la ley mencionada y los reportes de fuentes oficiales recabados por Reuters y CNBC. Por ejemplo, una persona que solicita una visa B1/B2 deberá abonar tanto la tarifa estándar como el recargo, cuando éste entre en vigencia.

El ajuste legal también incluye el incremento del Formulario I-94 a 24 dólares, que se suma para quienes deban tramitarlo como parte del proceso de ingreso.

La normativa contempla un eventual reembolso del “visa integrity fee” si el titular de la visa cumple con todos los requisitos de permanencia y abandona Estados Unidos antes del vencimiento del documento. De acuerdo con proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la cantidad de beneficiarios sería limitada por la duración extendida de muchas visas y la complejidad del proceso.

Voceros de la U.S. Travel Association citados por CNBC afirman que el sistema de reembolso y su implementación práctica dependen de regulaciones futuras y desarrollos interinstitucionales entre agencias federales.

Las autoridades de Estados Unidos recomiendan revisar únicamente los sitios oficiales del Departamento de Estado, CBP y USCIS para información sobre costos, requisitos y fechas de entrada en vigor de nuevas tarifas o recargos.

Todas las actualizaciones, anuncios de cobros y medidas extraordinarias serán comunicadas por estos organismos a través de sus páginas oficiales y perfiles institucionales.

La introducción de nuevos aranceles y recargos implicará mayores costos para quienes deseen visitar, estudiar o hacer negocios en Estados Unidos, según la legislación promulgada y la información oficial disponible. Las condiciones actuales permanecen hasta que las agencias federales anuncien oficialmente los cambios operativos y establezcan el calendario formal de inicio para las nuevas tarifas.

Leer artículo completo