Nueva York – Aunque no llegó a visitar a Puerto Rico, el papa Francisco manifestó en al menos dos ocasiones que interesaba conocer personalmente a la también llamada “Isla del Encanto”.
El récord periodístico confirma que el 26 de octubre de 2017, aproximadamente, un mes después de que el huracán María azotara a Puerto Rico, en un videochat con niños participantes del programa “Scholas Occurrentes”, se lo hizo saber a una pequeña boricua.
Ariana, de 5 años, le preguntó directamente a Jorge Mario Bergoglio que cuándo visitaría Puerto Rico, lo que le sacó varias carcajadas al Sumo Pontífice.
“No sé cuándo voy a ir a Puerto Rico, porque no es fácil preparar un viaje y se estudian muchos parámetros antes, pero, bueno, algún día voy a ir, porque quiero conocerlo, y quiero conocerlos a ustedes”, contestó el argentino.
Ariana prosiguió: “Papa, le pido que ore por la recuperación de Puerto Rico y la paz del mundo”.
“Sí, querida, lo voy a hacer, lo hago, y si ustedes los chicos piden por la paz en el mundo, van a ser escuchados. No lo duden” respondió el religioso.
“Un abrazo”, puntualizó Francisco.
Ariana se encontraba con Alejandro, de 8 años, en un centro en el municipio costero de Loíza, cercano a San Juan y uno de los más afectados por el embate de la tormenta.
Minutos antes, el chico también le había pedido oración al Papa.
“Gracias por acordarte de Puerto Rico que está pasando una situación difícil, y quisiera que ore por todos los niños como yo que perdieron sus hogares en el huracán María”, expresó Alejandro.
“A ustedes dos, en nombre de todos los chicos de Puerto Rico, les quiero mandar un saludo grande a todos; en ustedes dos, un abrazo, un beso y sigan adelante. Sigan adelante y no aflojen, no aflojen…Que Dios los bendiga”, pidió el también llamado “Papa del Pueblo”.
Como parte del intercambio, el Papa también conversó con niños que sufrieron el embate del huracán Harvey en Texas en agosto de ese año.
Previamente, el 27 de septiembre, pocos días después de que el sistema impactara la isla, el papa Francisco pidió oración por los damnificados en Puerto Rico y en otras áreas del Caribe.
“Les pido que hoy tengamos un recuerdo en la oración por las víctimas y los damnificados que deja tras de sí el huracán que en estos días ha azotado el Caribe, y en modo especial Puerto Rico. Que Dios los bendiga”, dijo en la audiencia general.
Adicional, el Papa encomendó a Blase Cupich a que visitará Puerto Rico en diciembre. Cupich, arzobispo de la Arquidiócesis de Chicago, estuvo casi tres días en la isla.
Un mes antes, Catholic Extension Society anunció la donación de más de $365,000 dólares a diócesis afectadas por hurcacanes, incluyendo las de Puerto Rico.
La organización sin fines de lucro, con sede en la referida ciudad de Illinois, además informó que realizaría una campaña de recaudación de fondos que se extendería por varios años para ayudar a las diócesis en la isla.
La entidad realiza misiones a escala nacional y recauda fondos para las necesidades de la Iglesia Católica en las comunidades.
El 25 de enero de 2019, el Vicario de Cristo le envío un mensaje a los jóvenes de la isla que fue transmitido a través de la página de Facebook de Pastoral Juvenil Nacional de Puerto Rico.
“Un afectuoso saludo a los jóvenes de Puerto Rico. Sigan trabajando, sean alegres, sean alegres porque Jesús está en los que son alegres de corazón. Que Dios los bendiga”, exhortó el Santo Padre.
El papa Francisco y los Reyes Magos de Juana Díaz
En diciembre de 2022, el Papa recibió en el Vaticano a los Reyes Magos del pueblo de Juana Díaz, ubicado en el sur de Puerto Rico.
Gaspar, Melchor y Baltasar participaron de la audiencia con el papa Francisco en el Aula Pablo VI del Vaticano, la que fue transmitida en vivo, y se vio en la isla a las 4 a.m.
Entre otras cosas, Francisco dijo que tenía en agenda visitar Puerto Rico.
“Nos dijo que estaba bien ansioso, que le gustaría venir a Puerto Rico y que lo tiene en agenda”, reveló Melchor.
En el intercambio en Roma, Italia, los boricuas también le pidieron que nombrara a un cardenal tras el fallecimiento, en 2012, de Luis Aponte Martínez.
“Sobre lo del cardenal, nos dijo que lo va a pensar. Así que tenemos esperanza. Fue una experiencia muy preciosa”, añadió.
Melchor describió el encuentro con el papa Francisco como uno mucho más personal que el que tuvieron con Juan Pablo II en el 2004.
“Obviamente, este es un Papa latino y nos comunicamos en español. Aunque Juan Pablo II nos habló en español en ese momento estaba más delicado de salud. Este año fue muy especial porque fue una conversación entre católicos hispanos y le pudimos explicar toda nuestra tradición y darle el cariño que Puerto Rico le tiene al Papa. También lo felicitamos por el campeonato de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol. Es una experiencia que nunca vamos a olvidar”, compartió el rey mago, según citado por Primera Hora.
Debido a que Puerto Rico no tiene cardenales, no participa activamente en la elección del Papa. Se espera que el monseñor Roberto González Nieves, arzobispo de San Juan, viaje al sepelio del Papa. González Nieves dedicó esta semana una misa a Bergoglio en la Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista.
González Nieves destacó del Sumo Pontífice su cercanía con el pueblo y su humildad.
“En su ministerio, fue un pastor con olor a oveja. Un pastor en medio del pueblo, con el pueblo y para el pueblo, invitando a comer a personas sin hogares, lavando los pies a confinados y confinadas y deambulantes, visitando los lugares de los naufragios de los inmigrantes. Procuró sanar las heridas provocadas por la complejidad de la condición sexual del ser humano”, describió el monseñor en un mensaje.
También reconoció su solidaridad con Puerto Rico. Gónzalez Nieves agradeció el apoyo pastoral del religioso al designar personalmente a los seis obispos que encabezan las diócesis de la isla.
“En Puerto Rico, nos une al Papa Francisco, no solo el hecho de tener el mismo vernáculo e hispanidad, sino que en cada una de las seis diócesis tenemos un obispo designado por el Papa Francisco, mostrando siempre su solicitud pastoral por esta Iglesia Puertorriqueña. Recordamos sus palabras de solidaridad y apoyo cuando nos devastó el Huracán María y enviarnos un delegado especial suyo en la persona del Arzobispo de Chicago y Canciller de la Catholic Extension Society, el Cardenal Cupich, para asistir a la Iglesia que peregrina Puerto Rico en la reconstrucción de nuestras iglesias y escuelas católicas”, recordó.
Además resaltó su inserción en la discusión de asuntos que marcan profundamente la realidad mundial como los derechos de los migrantes.
“Insistentemente, en palabras y acciones, hizo un llamado a las personas y a las naciones sobre la dignidad de cada ser humano. Habló como un profeta sobre la dignidad y los derechos del inmigrante y esbozó el evangelio de la solidaridad y el amor preferencial para con los pobres. Francisco jamás intentó lavarse las manos ante las guerras entre Israel y Palestina y Rusia y Ucrania. Aunque reconoció el derecho a la autodefensa, denunció las respuestas desproporcionadas que siempre son crueles y ponen en riesgo la paz mundial”, indicó.
El monseñor consideró al Santo Padre un Papa de gran valentía, que dedicó gran esfuerzo en reformar a la Curia Romana con acciones como la de reformar el Código de Derecho Canónico para aumentar las sanciones contra los sacerdotes pederastas”.
Durante una audiencia privada, el 22 de junio de 2017, en el Vaticano, el papa Francisco se reunió con la Conferencia de Obispos de Puerto Rico. Al encuentro asistieron, aparte de González Nieves; el arzobispo de Caguas, Eusebio Ramos Morales, y el de Mayagüez, Alvaro Corrada del Río.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, anunció este martes que extendió hasta el sábado el duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
La primera mandataria además ordenó que las banderas de Estados Unidos y Puerto Rico ondeen a media asta en todos los edificios públicos hasta el día de su sepelio.
La decisión se ajusta a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Hoy las autoridades en el Vaticano informaron que el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, así como su entierro en la basílica de Santa María la Mayor.
El cardenal Giovanni Battista Re será quien oficie el funeral el sábado a las 4 a.m. (hora local) en la plaza de San Pedro. A la ceremonia se espera que lleguen varios gobernantes y jefes de Estado de todo el mundo, incluyendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A través del documento “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, determinó ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio. También estipuló que su cuerpo fuera posteriormente expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco.
El Papa falleció el lunes, a los 88 años, tras sufrir un ictus cerebral, que lo llevó a un estado de coma. El evento neurológico a su vez desencadenó un fallo cardiocirculatorio irreversible, según se informó desde la Santa Sede.
Sigue leyendo:
Así es la Basílica de Santa María la Mayor, el lugar que eligió el papa Francisco para su sepelio
La migración marcó los roces entre el papa Francisco y Trump
Por qué el papa Francisco encontró a sus mayores opositores en la Iglesia católica de EE.UU.