NUEVA YORK – La Administración de Donald Trump celebró el inicio de la temporada de la NBA con un video en el que se destacan visuales del republicano lanzando rollos de papel toalla a puertorriqueños durante su visita a la isla tras el huracán María en el 2017.
La grabación que fue compartida este martes desde la cuenta de la Casa Blanca en la red social X incluye el comentario: “El presidente Trump sabe de pelotas”.
El video también incluye fragmentos visuales de Trump en la Casa Blanca, en mítines de campaña y desfilando entre militares.
Las imágenes desde Puerto Rico fueron las mismas que generaron repudio dentro y fuera del territorio y acapararon titulares de medios más allá del archipiélago.
La acción de Trump fue hacia damnificados en la isla que acudieron a la iglesia Calvary Chapel en Guaynabo el 3 de octubre del referido año.
La mayoría de las víctimas del huracán fueron trasladadas a la iglesia desde distintos refugios en el municipio.
Trump, que permaneció unos 15 minutos en el recinto, se mostró sonriente, estrechó manos y hasta intercambió breves palabras con algunos. La entonces comisionada residente Jenniffer González, hoy gobernadora de la isla, se encontraba entre la comitiva de funcionarios que acompañaban al presidente.
Sin embargo, lo que tomó por sorpresa a los asistentes fue cuando el presidente comenzó a lanzar rollos de papel toalla a los afectados como si se tratara de regalos en un evento festivo.
Las personas que acudieron al espacio lo hicieron para recibir suministros y artículos esenciales para lidiar con la emergencia por el huracán.
La movida fue catalogada por varias políticos, organizaciones y sectores como ofensiva, particulamente, por el hecho de que Puerto Rico apenas estaba empezando a recuperarse del desastre.
En entrevista en Trinity Broadcasting (TBN) con Mike Huckabee, el republicano defendió su comportamiento.
“Tenían unas toallas preciosas y suaves. Toallas muy buenas”, declaró el mandatario.
Según Trump, los puertorriqueños le pidieron que lanzara los rollos de papel.
“Y entré y había un montón de gente. Gritaban y les encantaba todo. Yo me divertía, ellos se divertían”, continuó. “Dijeron: ‘¡Tíramelos! ¡Tíramelos, señor presidente!’”, agregó.
“Y entonces, estoy haciendo algo de esto (hacienda un gesto de lanzar). Al día siguiente dijeron: ‘Oh, fue una falta de respeto tan grande a la gente’. Fue solo un invento. Y además, cuando entré, la aclamación fue increíble”, afirmó en aquel entonces el presidente.
Durante su corta estancia, en una conferencia de prensa junto al entonces gobernador Ricardo Rosselló, Trump también fue criticado por sus expresiones sobre el conteo de muertes provocadas por el huracán.
Trump comparó el huracán María con Katrina en New Orleans, y argumentó que en la isla debían estar orgullosos porque solo se habían reportado unos 16 decesos.
“Cada muerte es un horror, pero si observamos una catástrofe real como Katrina y vemos la magnitud de los cientos y cientos de muertos, y vemos lo que ocurrió aquí con una tormenta realmente abrumadora, nadie ha visto algo así”, indicó Trump.
“¿Cuál es su número de muertos hasta el momento?”, procedió a preguntarle a Rosselló. “¿Diecisiete?”, continuó.
“Dieciséis certificados”, respondió el gobernador.
“Dieciséis personas certificadas”, recalcó Trump. “Dieciséis personas frente a miles. Pueden estar muy orgullosos de toda su gente, de toda nuestra gente trabajando unida. Dieciséis frente a literalmente miles de personas. Pueden estar muy orgullosos. Todos los que están en esta mesa y todos los que nos observan pueden estar realmente muy orgullosos de lo que ha sucedido en Puerto Rico”, planteó.
Para mayo de 2018, un estudio de científicos de Harvard, la Universidad Carlos Albizu y el Beth Israel Deaconess Medical Center publicado en el New England Journal of Medicine arrojó que al menos 4,645 personas murieron víctimas del huracán Maria.
Con el video divulgado ayer, Trump volvió a revivir la controversia que rodeó su visita a la isla. Los motivos para incluir en el compendio imágenes que provocaron tantas críticas en su contra son difíciles de comprender; tampoco el beneficio que obtendría de las mismas.
Durante el ciclo electoral pasado, boricuas dentro y fuera de la isla volvieron a tronar contra el tratamiento de Trump y su círculo a raíz de las expresiones del humorista Tony Hinchcliffe cuando llamó a Puerto Rico una “isla flotante de basura” en un mitin de Trump en Nueva York.
“No sé si ustedes saben esto, pero hay una isla flotante de basura ahí mismo en mitad del océano, creo que se llama Puerto Rico”, dijo Hinchcliffe desde el Madison Square Garden donde se encontraban unos 20,000 simpatizantes y participaron otros 12 oradores.
La noticia provocó un amplio debate que se extendió a la interrogante sobre si el discurso del comediante le restaría a Trump votos de boricuas en estados clave como Pennsylvania.
En respuesta a la controversia, Trump dijo no conocer a Hinchcliffe.
“Alguien dijo cosas malas. Ahora, lo que han hecho es tomar a alguien que no tiene nada que ver con el partido, que no tiene nada que ver con nosotros, decir algo y tratar de hacer un escándalo. No me imagino que sea un escándalo”, consideró el entonces candidato a la presidencia.
“Nadie ama a nuestra comunidad latina y a nuestra comunidad puertorriqueña más que yo”, agregó en la entrevista con Sean Hannity de Fox News en la que también señaló que el amor en el mitin fue increíble.
“Esta broma no refleja las opiniones del presidente Trump ni de la campaña”, dijo, por su parte, la asesora principal de la campaña de Trump, Danielle Alvarez, en una declaración.
Desde que asumió su segundo mandato en enero pasado, Trump no se ha expresado directamente sobre asuntos relacionados con la isla.
Sin embargo, en agosto, el republicano tomó la acción contundente de despedir a seis de los siete miembros de la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico (FOMBPR).
La FOMB es el organismo creado en el Congreso bajo la ley PROMESA (Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico) para administrar las finanzas del territorio, presentar los planes de ajuste de deuda del gobierno local y reingresar a la isla a los mercados de capital.
Una jueza federal en Puerto Rico ordenó este mes a la Administración Trump a restituir en sus posiciones a tres de los despedidos, luego de que estos presentaran una demanda en la que alegaron haber sido removidos sin justa causa.
Sigue leyendo:
Trump habló del comentario despectivo de comediante sobre Puerto Rico: “No sé quién es”
Presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico cree que voto boricua hará una diferencia “muy grande” en Pennsylvania y North Carolina
hace 2 días
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·