Viceministro de Hacienda asume la dirección temporal de la Dian: es el cuarto líder durante el Gobierno Petro

hace 3 semanas 7
El Gobierno de Colombia designaEl Gobierno de Colombia designa a Carlos Emilio Betancourt como director encargado de la Dian tras la salida de Luis Eduardo Llinás - crédito MinHacienda

El reciente relevo en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) marca un nuevo capítulo en la administración tributaria de Colombia, con la designación de Carlos Emilio Betancourt como director encargado.

Este cambio se produjo tras la salida de Luis Eduardo Llinás, que lideró la entidad durante diez meses y también renunció a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión del Gobierno nacional de retirar a Llinás se registró en un contexto de alta tensión política, luego de que el presidente Gustavo Petro y varios funcionarios fueran incluidos en la lista Ofac, conocida como la Lista Clinton, por parte de Estados Unidos.

Con la llegada de Betancourt a la cabeza de la Dian, la entidad suma su cuarto director en el actual periodo presidencial, tras los pasos de Luis Carlos Reyes, Jairo Orlando Villabona y el propio Llinás, que nunca fue nombrado en propiedad.

La Dian suma su cuartoLa Dian suma su cuarto director en el actual periodo presidencial, reflejando inestabilidad en la administración tributaria colombiana - crédito Colprensa

Betancourt, que simultáneamente continuará como viceministro general del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, asume la dirección en calidad de encargado, manteniendo así la Dian sin un director en propiedad.

La trayectoria de Carlos Emilio Betancourt Galeano abarca más de tres décadas en el sector público. Es economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia (1989) y cuenta con una maestría en Economía obtenida a través del convenio BID - Instituto Torcuato Di Tella en Buenos Aires, Argentina (1998).

Su experiencia incluye cargos como superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo; subsecretario de Política Sectorial de la Secretaría Distrital de Movilidad; director de Economía y Finanzas Distritales en la Contraloría de Bogotá; subdirector de Análisis Macroeconómico de la Secretaría de Hacienda de Bogotá; jefe de la Oficina de Estudios Económicos de la Dian; director de Estudios para el Sector Social y jefe de la División de Estudios de las Finanzas Públicas de la Contraloría General de la República.

Betancourt cuenta con 36 añosBetancourt cuenta con 36 años de experiencia en el sector público y una sólida formación en economía y finanzas - crédito MinHacienda

A lo largo de su carrera, Betancourt se especializó en economía pública, análisis financiero, evaluación de proyectos, política social, movilidad y servicios públicos. Ejerció como gerente público, docente y consultor, y dirigió estudios sobre estadísticas y modelos de finanzas públicas, economía y conflicto armado, pobreza, distribución del ingreso, exclusión social, presupuesto participativo, tarifas, análisis de riesgos y modelos financieros para los sectores de transporte y servicios públicos.

Además, ha sido editor de revistas institucionales de economía y finanzas públicas y docente en técnicas de medición económica, política económica, política fiscal, descentralización, evaluación de proyectos y métodos de investigación.

La salida de Luis Eduardo Llinás de la Dian y la Uiaf se formalizó tras la aceptación de su renuncia por parte del presidente Petro. Llinás había asumido la dirección de la Uiaf en septiembre de 2022 y, tras su retiro, la entidad queda bajo la dirección encargada de Jorge Arturo Lemus, actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

La renuncia de Luis EduardoLa renuncia de Luis Eduardo Llinás ocurre en medio de tensiones políticas tras la inclusión de funcionarios en la lista Ofac de Estados Unidos - crédito Uiaf

La Uiaf, adscrita al Ministerio de Hacienda, tiene como función principal analizar la información proveniente de bancos, aseguradoras, casas de cambio y otras instituciones financieras para detectar movimientos de dinero que puedan estar vinculados a actividades ilícitas, como el lavado de activos y otros delitos relacionados.

Con la llegada de Betancourt a la Dian y de Lemus a la UIAF, el Gobierno busca fortalecer la lucha contra los delitos financieros y promover la transparencia en la gestión de los recursos públicos y privados.

Con estos nombramientos, el Ejecutivo apuesta por la continuidad técnica y la experiencia en la gestión de dos entidades clave para la fiscalización y el control financiero en Colombia.

Leer artículo completo