Después de anunciar que ya no será necesario quitarse los zapatos al pasar por los controles de seguridad de los aeropuertos, ahora la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) podría flexibilizar otra de sus medidas más polémicas: la cantidad de líquidos permitidos en el equipaje de mano.
Según apunta CNN, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló esta semana en una conferencia de prensa que está evaluando ajustes a las regulaciones actuales que limitan los líquidos que los pasajeros pueden llevar consigo al abordar un avión.
“Estoy cuestionando los líquidos. Ese podría ser el próximo gran anuncio sobre cuál es la cantidad permitida”, expresó Noem.
Actualmente, la normativa vigente impuesta por la TSA desde 2006 indica que los viajeros solo pueden llevar envases de líquidos, geles o aerosoles de hasta 100 mililitros (3.4 onzas) en su equipaje de mano. Además, todos deben colocarse en una bolsa de plástico transparente y resellable.
Esta medida fue implementada luego de que se frustrara un intento terrorista en Reino Unido ese mismo año, en el que se planeaba utilizar explosivos líquidos a bordo de vuelos comerciales. Desde entonces, miles de pasajeros han tenido que ajustar su equipaje a esta política, descartando productos personales o apresurándose a consumir botellas de agua antes del control.
Una política que podría modernizarse
Noem aseguró que el objetivo es actualizar los protocolos sin comprometer la seguridad aeroportuaria. “En la TSA hemos implementado un proceso de revisión en múltiples capas que nos permite cambiar parte de cómo llevamos a cabo las labores de seguridad y control para que siga siendo seguro”, explicó.
Aunque no especificó una fecha para estos posibles cambios, sus declaraciones indican que hay voluntad desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para revisar una regla que ha sido ampliamente cuestionada por su rigidez y complejidad.

La lista de artículos que no se pueden llevar en envases mayores a 100 mililitros ha generado numerosas dudas desde su creación. Productos como yogur, mermeladas, mantequilla de maní o cremas corporales han sido motivo de confusión, ya que, aunque no son líquidos en sentido estricto, están restringidos bajo la misma categoría por la TSA.
Noem también compartió su visión para los viajes aéreos del futuro, donde la experiencia de pasar por un aeropuerto sea más rápida y menos estresante para los viajeros.
“Con suerte, el futuro de un aeropuerto, hacia donde quiero llegar, es que entras por la puerta con tu maleta de mano, pasas por un escáner y vas directamente a tu avión”, comentó la secretaria. “Te toma un minuto”.
Este enfoque apunta a la incorporación de tecnologías de escaneo más sofisticadas, similares a las que ya están operando en algunos aeropuertos europeos como el de Ámsterdam y el de Londres-Heathrow, donde los escáneres 3D permiten una revisión más precisa sin necesidad de limitar los líquidos ni pedir que se retiren ciertos artículos.
¿Qué sigue para los viajeros?
Aunque aún no hay confirmación oficial de cambios en las normas sobre líquidos, las declaraciones de Noem sugieren que una modificación está siendo seriamente considerada. La TSA mantiene en su sitio web una extensa lista titulada “¿Qué puedo llevar?”, donde detalla qué productos están permitidos y en qué cantidades.
Por ahora, los pasajeros deberán seguir cumpliendo con los requisitos actuales, pero se abre la posibilidad de que, en un futuro cercano, preparar el equipaje de mano sea más sencillo, sin tener que dividir lociones, bebidas o alimentos en frascos diminutos.
De confirmarse estos ajustes, sería un paso significativo hacia una experiencia de viaje más cómoda y eficiente, al tiempo que se mantiene la prioridad de proteger a millones de personas que transitan cada día por los aeropuertos de EE.UU.
Sigue leyendo:
* TSA lanza alerta: el error en el control de seguridad que puede costarte el celular
* Las 4 letras en tu pase de embarque de avión por las que la TSA te puede investigar
* TSA prohíbe llevar cargadores portátiles en maletas facturadas: Cómo afecta a los viajeros