Venezuela: La narcotiranía de Nicolás Maduro en el banquillo

hace 5 horas 1

CARACAS.- En el trabajo titulado "narcodictadura en el banquillo", se señala que Venezuela pasó a convertirse en epicentro de la inseguridad regional. Esto mediante redes criminales, tráfico de armas y rutas de narcotráfico que atraviesan Colombia, Brasil, Centroamérica y el Caribe y generando simultáneamente una crisis migratoria sin precedentes en América Latina, con más de 8 millones de venezolanos desplazados.

Así lo señala el semanario La Razón, en su entrega de este domingo 20 de julio: Las sanciones internacionales, el aislamiento diplomático y la presión interna han debilitado parcialmente al régimen, pero Nicolás Maduro ha logrado sostenerse gracias al respaldo de actores como Rusia, Irán, China y a su alianza con estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y el negocio ilegal del oro y del petróleo.

El desenlace aúnes incierto: ¿negociación y transición democrática o mayor represión y consolidación del narco Estado? Lo que está claro para la comunidad internacional es que la tiranía de Maduro está enmarcada dentro del crimen organizado transnacional. Y su permanencia en el poder representa una amenaza no solo para Venezuela, sino para toda la región.

Además del narcotráfico, el régimen ha impulsado el Arco Minero del Orinoco, una gigantesca zona de explotación ilegal de oro, diamantes y coltán, dominada por mafias armadas transnacionales, “pranes”, militares y grupos guerrilleros extranjeros, con la complicidad o participación directa del Estado.

El autoritarismo

Advierten que el componente autoritario de la narcotiranía se manifiesta en casi un millar de presos políticos, entre ellos militares, estudiantes, periodistas y activistas, así como el uso sistemático de la tortura y desapariciones forzadas, la militarización de la vida civil, la manipulación electoral y la proscripción de opositores.

Consideran que el régimen de Maduro se sostiene en el poder a través del control de rutas del narcotráfico, alianzas con grupos criminales, y represión violenta de toda oposición. “A diferencia de las dictaduras ideológicas del siglo XX, estos regímenes se sustentan en el crimen organizado como base financiera y operativa del poder".

FUENTE: Con información de La Razón

Leer artículo completo