MIAMI – Con el objetivo de fortalecer la seguridad financiera de los residentes, el banco Chase de La Pequeña Habana, ubicado en 1901 SW 8th St., desarrolló este viernes un taller comunitario enfocado en la prevención de fraudes y estafas, donde especialistas bancarios compartieron herramientas prácticas para que los clientes aprendan a identificar señales de alerta y eviten convertirse en víctimas.
Durante la jornada, los expertos explicaron que los casos de fraude continúan en aumento y que los delincuentes recurren a métodos cada vez más sofisticados, como llamadas falsas, mensajes de texto engañosos y correos electrónicos que simulan provenir de instituciones financieras.
“Estos talleres educativos, nosotros los hacemos aquí en la sucursal, en centros comunitarios, en organizaciones sin fines de lucro, en colaboración con muchos líderes de la comunidad. Se hacen completamente gratuitos, para que nuestros usuarios alcancen sus metas financieras.” señaló Emeli Aguirre, Community Manager de Chase Bank, en un aparte con Diario Las Américas.
Entre las estafas más frecuentes mencionadas durante el foro se destacaron:
• Suplantación de identidad de entidades bancarias
• Falsos premios o sorteos
• Estafas relacionadas con inversiones
• Mensajes de “urgencia” solicitando verificación de datos
El taller también sirvió como espacio de intercambio directo entre los asistentes, quienes compartieron experiencias personales y anécdotas sobre maniobras engañosas, generando un ambiente de alerta, aprendizaje y apoyo comunitario.
La actividad en La Pequeña Habana forma parte de una estrategia nacional de prevención. Desde su sede en Nueva York, JPMorganChase anunció el lanzamiento de la mayor iniciativa de combate al fraude en la historia de la institución, enfocada en educación al consumidor, prevención, concientización pública e inversiones continuas en mejoras operativas para reducir los delitos financieros.
En el marco de la Semana Internacional de Concientización sobre el Fraude, Chase está organizando más de 20 talleres educativos gratuitos en distintas ciudades del país, en coordinación con autoridades locales y organizaciones comunitarias. Estos encuentros buscan brindar a la población conocimientos prácticos para reconocer fraudes y proteger su información personal.
Como parte de su estrategia integral, la prestigiosa institución invierte miles de millones de dólares cada año en tecnología de vanguardia y en el fortalecimiento de sus sistemas de seguridad. Solo en 2024, lograron evitar que sus clientes perdieran alrededor de 12 mil millones de dólares en intentos de robo.
Además, la entidad bancaria realiza de forma regular talleres de prevención en sus más de 5,000 sucursales en 48 estados del país, lo que permite que los clientes puedan acudir fácilmente a una oficina y hablar directamente con un profesional capacitado cuando tengan dudas sobre una posible estafa.
El encuentro finalizó con un llamado a la prevención y a la educación financiera como las principales herramientas para enfrentar un delito que sigue creciendo y afectando a miles de familias.
“Si le llega un enlace por mensaje de texto, un correo electrónico, no vayan a hacerle clic, especialmente si no los reconocen. Es importante reportarlos. También, si llegan a recibir una llamada, no contesten, cuelguen y llamen al número de teléfono detrás de la tarjeta de su banco, para que de esa manera ustedes puedan confirmar que están hablando con un oficial de su oficina, y solo conéctense a las redes wifi que ustedes sepan que son confiables.” concluyó.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·