Varias ONG venezolanas piden cesar detención arbitraria de migrantes

hace 4 semanas 6

CARACAS.- Varias ONG venezolanas que integran el Foro por la Vida solicitaron el cese de las detenciones arbitrarias de los migrantes y el cumplimiento del debido proceso.

"Expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante el incremento de detenciones arbitrarias de personas migrantes venezolanas en diferentes países del mundo", indicaron las ONG que conforman el Foro por la Vida.

De acuerdo con lo difundido por la organización Provea en sus redes sociales, este viernes 21 de marzo, pidieron de forma urgente a los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador "revisar los procedimientos de deportación y expulsión, asegurando que se evalúe cada caso con base en el derecho a solicitar asilo, se prorroguen los procedimientos especiales de permisos temporales que en sí mismos ya poseen una rigurosa evaluación a quienes se les han otorgado y otros mecanismos de protección internacional".

Subrayaron que la deportación masiva e indiscriminada de venezolanos, sin evaluar adecuadamente sus circunstancias individuales, "viola el principio de no devolución y las garantías procesales, y los expone a mayor vulnerabilidad, especialmente ante la grave situación de derechos humanos y política que enfrenta Venezuela".

Además, las organizaciones de derechos humanos abogaron por condiciones dignas en los centros de detención y acceso a asistencia humanitaria a los migrantes, lo cual pasa por la protección especial para grupos vulnerables, como los menores de edad, mujeres, personas solicitantes de asilo y personas de condiciones diferenciadas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/_Provea/status/1903137990970576899&partner=&hide_thread=false

Solicitamos urgentemente a las autoridades de El Salvador y Estados Unidos:

Cese inmediato de detenciones arbitrarias.

Cumplimiento del debido proceso de todas las personas migrantes venezolanas.

Revisar los procedimientos de deportación y expulsión, asegurando que se evalúe… pic.twitter.com/drcUgBibhT

— PROVEA (@_Provea) March 21, 2025

Al mismo tiempo, recordaron que la población venezolana "ha sido afectada por una grave crisis de derechos humanos que derivó en una extendida crisis humanitaria y migratoria".

El llamado de las ONG se da luego de que el gobierno de Donald Trump envió el 16 de marzo 238 venezolanos presuntamente miembros del Tren de Aragua a una cárcel de seguridad en El Salvador, tras acuerdos con el presidente Nayid Bukele. Tras esto, organizaciones de DDHH, familiares de los deportados y el régimen de Nicolás Maduro han denunciado que estos migrantes no pueden ser tratados de forma indiscriminada como delincuentes.

Migrantes bajo la lupa

Esta semana, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora María Corina Machado indicaron en un comunicado que respaldan las investigaciones y acciones de varios gobiernos, entre ellos el de Donald Trump, contra grupos criminales. Pero, pidieron diferenciar a estos de las mayorías de los migrantes venezolanos.

González Urrutia y Machado exhortaron a las autoridades de cada país "a extremar las precauciones al administrar justicia, distinguiendo con toda claridad entre criminales empleados por el régimen de Maduro para delinquir en el extranjero y la gran mayoría de migrantes inocentes, evitando así una injusta criminalización de los migrantes venezolanos en general".

FUENTE: Con información de Provea

Leer artículo completo