USCIS actualiza los trámites de ciudadanía, Green Card y permisos laborales en Estados Unidos

hace 5 horas 2
USCIS digitaliza trámites de ciudadanía,USCIS digitaliza trámites de ciudadanía, Green Card y permiso de trabajo desde octubre de 2025. (Archivo)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció nuevos procesos digitales para los trámites de ciudadanía, Green Card y permiso de trabajo, vigentes desde octubre de 2025, que afectan a millones de migrantes y residentes en ese país. Según comunicó la agencia federal, los principales formularios migratorios pueden ahora completarse y pagarse en línea a través de la plataforma oficial, lo que representa un cambio significativo en el acceso y la gestión de las solicitudes.

De acuerdo con información oficial publicada por el USCIS, los formularios como la Solicitud de Naturalización (N-400), la Solicitud para Reemplazar la Green Card (I-90), la Petición de Familiar Extranjero (I-130) y la Solicitud de Autorización de Empleo (I-765), entre otros, están disponibles para ser presentados digitalmente, lo que permite que los usuarios realicen sus trámites de manera remota, sin necesidad de utilizar el sistema postal. La nueva modalidad incluye la opción de pagar tarifas por medios electrónicos, ya sea por débito bancario o tarjetas de crédito, aplicando cambios que buscan optimizar tiempos y reducir errores en el proceso, de acuerdo a la página institucional de la agencia.

El proceso de digitalización de los trámites migratorios forma parte de un esfuerzo continuo del Gobierno de Estados Unidos para modernizar los servicios públicos, alineándose con las tendencias globales de administración electrónica. Desde años anteriores, USCIS ha tomado iniciativas progresivas para ampliar el acceso a sus portales, agilizar procesos y garantizar la seguridad electrónica en la gestión de casos, de acuerdo a un análisis de Reuters.

Con la actualización anunciada, los solicitantes pueden acceder a los formularios más frecuentes de manera digital. Según USCIS, estarían disponibles para presentación en línea los siguientes trámites destacados:

  • Formulario N-400: Solicitud de Naturalización.
  • Formulario I-90: Reemplazo de la Green Card.
  • Formulario I-130: Petición de Familiar Extranjero.
  • Formulario I-589: Solicitud de asilo y de suspensión de remoción.
  • Formulario I-765: Solicitud de Autorización de Empleo (permiso de trabajo).

Además, el USCIS habilitó la opción del Formulario G-1650, procurando que los pagos de tarifas migratorias puedan realizarse mediante transferencias bancarias electrónicas desde cuentas estadounidenses, y mantiene la opción del Formulario G-1450 para pagos con tarjeta de crédito. De acuerdo con el sitio oficial, a partir del 28 de octubre de 2025, los pagos mediante cheques o giros postales dejarán de aceptarse para estos procedimientos.

“Presentar un trámite en línea proporciona varias ventajas frente al envío por correo postal”, indicó la agencia en un comunicado institucional recogido por Reuters. Entre los beneficios reportados figuran la posibilidad de acceder desde múltiples dispositivos, guardar borradores, recibir instrucciones durante la carga de datos, evitar errores de firma, realizar pagos seguros y obtener confirmaciones instantáneas sobre la recepción de los formularios.

Los principales formularios migratorios podránLos principales formularios migratorios podrán completarse y pagarse en línea a través de la plataforma oficial. (El Peruano)

El USCIS detalló que para utilizar el sistema de trámites en línea, es necesario crear una cuenta individual en su portal, denominada “myUSCIS”. El registro implica ingresar una dirección de correo electrónico, verificarla mediante un enlace, aceptar los términos de uso, seleccionar un método de verificación, establecer preguntas de seguridad y elegir el rol de solicitante, peticionario o representante legal. Tras completar el proceso, el sistema envía una confirmación electrónica.

Una vez generada la cuenta, el usuario accede, selecciona el tipo de formulario que desea presentar, descarga el documento PDF, lo llena, firma digitalmente y lo adjunta en la plataforma. Antes del envío, el sistema sugiere revisar los datos ingresados y adjuntar la documentación de respaldo correspondiente. Aquellos procedimientos que requieran el pago de una tarifa pueden liquidarse en el mismo entorno digital, empleando opciones de transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

“La cuenta en línea permite consultar el historial y el estatus de los casos, responder solicitudes de evidencia, acceder a notificaciones y recibir mensajes institucionales”, explica el portal oficial del USCIS. Además, el sistema notifica la programación de citas biométricas o entrevistas cuando corresponda, tanto por medios electrónicos como postales.

El 18 de julio de 2025, el USCIS anunció el ajuste de varias tarifas dispuestas bajo la Ley de Reconciliación H.R.1, según el comunicado oficial. Entre los principales cambios se encuentra la aplicación de una tarifa de 100 dólares estadounidenses para el formulario I-589 referente a solicitudes de asilo, junto a un cobro anual similar para casos pendientes. El valor correspondiente al formulario I-765 fue segmentado según la categoría de elegibilidad, de acuerdo con la disposición institucional.

Estas modificaciones en tarifas entraron en efecto el 22 de julio de 2025, afectando a todos los nuevos procedimientos presentados desde esa fecha. El objetivo de la actualización, según lo reportado por Reuters y confirmado por la página institucional, es asegurar la sostenibilidad del servicio y el financiamiento de la gestión operativa de la agencia.

Los principales formularios migratorios podránLos principales formularios migratorios podrán completarse y pagarse en línea a través de la plataforma oficial.

Como parte de los procesos de modernización, el USCIS extendió de manera temporal, hasta 540 días, la validez de algunos permisos de trabajo mientras los titulares tengan renovaciones en trámite. Esta medida, según el comunicado de la agencia, busca evitar la interrupción de la autorización laboral para los migrantes y residentes afectados, y responde a las solicitudes de organizaciones civiles y laborales, según informaron Reuters y la propia autoridad migratoria.

El proceso digital incluye un sistema de seguimiento y soporte que permite a los solicitantes monitorear cada etapa, responder a requerimientos oficiales o adjuntar información adicional. “El sistema de cuenta en línea ofrece una interacción directa y segura con los funcionarios de USCIS, lo que facilita la gestión de los expedientes", detalló la institución en su sitio web oficial.

Permanecen sin cambios los plazos de respuesta y los requisitos legales de elegibilidad para cada formulario, así como la obligación de adjuntar los documentos exigidos por la normativa vigente. El USCIS aclaró que continúa siendo responsable de revisar la documentación recibida, resolver cada solicitud, emitir las notificaciones de resolución y, cuando corresponda, programar entrevistas o exámenes biométricos.

El proceso de migración al entorno digital no sustituye la revisión exhaustiva de los expedientes ni la comunicación postal en ciertas circunstancias. Según el sitio oficial, el uso de la plataforma no garantiza la aprobación de las solicitudes, pero sí permite mejoras en los tiempos de gestión y en la trazabilidad del proceso para los usuarios.

Con la digitalización, los migrantes, residentes permanentes y ciudadanos potenciales de Estados Unidos acceden a un sistema de trámites más eficiente, centralizado y seguro, de acuerdo con las declaraciones y documentos del USCIS obtenidos por Reuters. Según la agencia, el impacto inmediato se percibe en la reducción de errores administrativos, el ahorro de tiempo para los solicitantes y el fortalecimiento de la respuesta institucional ante el volumen creciente de trámites.

Se espera que la mayoría de los procedimientos, incluidas las renovaciones y solicitudes nuevas, sigan realizándose a través de la ventana digital, mientras el USCIS continúa revisando y ajustando su plataforma. El resultado previsto, de acuerdo al organismo, es una experiencia de usuario más transparente y una mejoría en las métricas de atención.

Leer artículo completo