Universidad regional sorprende y supera a los Andes y la Nacional en el ranking de mejores universidades de Colombia 2026

hace 2 horas 1
La Universidad de la CostaLa Universidad de la Costa alcanzó el primer lugar en Colombia y el puesto 17 en Latinoamérica según el ranking THE 2026. - crédito Universidad de la Costa (CUC)

La más reciente edición del THE World University Rankings 2026, elaborada por la reconocida firma británica Times Higher Education (THE), trajo una sorpresa para la educación superior en Colombia, mostrando que la Universidad de la Costa (CUC), con sede principal en Barranquilla, se posicionó como la mejor universidad del país, superando por primera vez a instituciones tradicionalmente líderes como la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia.

De acuerdo con el listado, la CUC se ubicó en el rango 1.001-1.200 a nivel mundial, lo que además la llevó a alcanzar el puesto 17 en América Latina, un logro sin precedentes para una universidad de la región Caribe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este resultado consolida a la institución barranquillera como un referente en investigación, innovación y calidad educativa dentro del sistema universitario nacional.

En esta edición del ranking se evaluaron 2.191 universidades de 115 países, de las cuales 24 son colombianas. Sin embargo, solo cuatro lograron figurar entre las 1.500 mejores del mundo, siendo la CUC la más destacada de todas. Le siguen la Universidad de los Andes, también en el rango 1.001-1.200; la Universidad Icesi, ubicada entre las posiciones 1.201-1.500; y la Universidad de Antioquia, que comparte ese mismo rango global.

El ranking THE 2026 incluyóEl ranking THE 2026 incluyó 24 universidades colombianas, con la CUC liderando y la Nacional fuera del top 10 nacional. - crédito Times Higher Education

Uno de los datos más llamativos del informe es la caída de la Universidad Nacional de Colombia, históricamente considerada una de las instituciones más sólidas del país. En esta ocasión, la Nacional descendió hasta el grupo 1.500+, ubicándose en el puesto 11 a nivel nacional, por debajo de varias universidades privadas como el Rosario, CES, Eafit y la Javeriana.

Por su parte, la Universidad de los Andes, aunque se mantiene en un rango alto (1.001-1.200), descendió dos posiciones en el contexto latinoamericano, pasando del puesto 17 al 19. En tanto, la Universidad Icesi, que en la edición pasada había sido reconocida como la mejor del país, perdió terreno y ahora figura en el rango 1.201-1.500.

Estos cambios evidencian una reconfiguración del liderazgo académico en Colombia, donde las instituciones regionales, como la Universidad de la Costa, comienzan a ganar protagonismo gracias a su enfoque en la investigación aplicada, la sostenibilidad y la internacionalización.

El ranking THE World University Rankings se fundamenta en 18 indicadores de desempeño agrupados en cinco pilares clave:

  • Enseñanza (29,5%), que mide la calidad del ambiente educativo.
  • Investigación (30%), que evalúa el volumen, los ingresos y la reputación académica.
  • Entorno de investigación (29%), relacionado con la productividad y citaciones.
  • Perspectiva internacional (7,5%), que incluye movilidad de estudiantes y profesores.
  • Industria (4%), que refleja la transferencia de conocimiento y colaboración con el sector productivo.
La Universidad de los AndesLa Universidad de los Andes descendió al puesto 19 en Latinoamérica, pese a mantenerse en el rango 1.001-1.200 global. - crédito Colprensa

En esta edición, la Universidad de la Costa destacó especialmente en investigación, logrando superar a reconocidas instituciones latinoamericanas como la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Tecnológico de Monterrey (México) en algunos indicadores de impacto y citación científica.

El director de conocimiento de THE, Phil Baty, explicó que las universidades latinoamericanas enfrentan el reto de mantener el ritmo de mejora global, pues otras regiones avanzan más rápidamente en materia de investigación y colaboración internacional. No obstante, destacó que la Universidad de la Costa ha demostrado un crecimiento notable, que refleja la transformación del panorama académico colombiano.

A continuación, las posiciones más relevantes según la clasificación THE 2026:

  1. Universidad de la Costa (1.001‑1.200)
  2. Universidad de los Andes (1.001‑1.200)
  3. Universidad Icesi (1.201‑1.500)
  4. Universidad de Antioquia (1.201‑1.500)
  5. Universidad Antonio Nariño (1.500+)
  6. Universidad CES (1.500+)
  7. Universidad del Rosario (1.500+)
  8. Universidad Eafit (1.500+)
  9. Universidad El Bosque (1.500+)
  10. Instituto Tecnológico Metropolitano (1.500+)
  11. Universidad Nacional (1.500+)
  12. Universidad Militar Nueva Granada (1.500+)
  13. Pontificia Universidad Javeriana (1.500+)
  14. Universidad Tecnológica de Pereira (1.500+)
  15. Universidad de Cartagena (1.201‑1.500)
  16. Universidad del Valle (1.500+)
  17. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (1.500+)
  18. Universidad Industrial de Santander (UIS) (1.500+)
  19. Universidad Pedagógica y Tecnológica – UPTC (1.500+)
  20. Universidad Pontificia Bolivariana (1.500+)
  21. Universidad del Cauca (1.500+)
  22. Universidad de La Sabana (1.500+)
  23. Universidad de Medellín (1.500+)
  24. Universidad del Norte (1.500+).
La Universidad Nacional cayó alLa Universidad Nacional cayó al grupo 1.500+, quedando fuera de las primeras posiciones del ranking internacional. - crédito Alcaldía de Bogotá

Con este resultado, la Universidad de la Costa se convierte en la primera institución de la región Caribe en liderar un ranking internacional de educación superior, marcando un hito para la descentralización del conocimiento y la innovación en Colombia.

El reconocimiento del Times Higher Education 2026 no solo refleja el esfuerzo institucional en investigación y calidad académica, sino también la proyección internacional de una universidad que, desde Barranquilla, compite con los grandes centros de educación del país y del continente.

Leer artículo completo