UnitedHealth Group ha sido demandada por un grupo de inversores que alegan que la empresa ocultó información crítica sobre el impacto que tuvo la indignación pública generada tras el asesinato, en diciembre de 2024, de su máximo ejecutivo, Brian Thompson. La acción legal sostiene que la compañía presentó previsiones financieras supuestamente engañosas que llevaron a los accionistas a tomar decisiones bajo premisas falsas.
Según la demanda presentada este miércoles en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York por el inversor Roberto Faller, UnitedHealth “infló artificialmente los precios” cuando, en diciembre, pronosticó ganancias por acción de entre 29,50 y 30 dólares. La compañía reafirmó esa previsión en enero de 2025, pese a que ya enfrentaba una creciente reacción pública. Dicha reacción surgió tras un informe del Senado publicado en octubre de 2024 que criticaba la elevada tasa de rechazo de reclamaciones por parte de la aseguradora y, posteriormente, se intensificó tras el asesinato de Thompson.
La cadena CBS News informó que la compañía revisó a la baja sus previsiones de beneficios ajustados para 2025, reduciendo el rango esperado a entre 26 y 26,50 dólares por acción. Los abogados de Faller argumentan que las declaraciones de UnitedHealth sobre sus expectativas de rendimiento fueron “materialmente falsas y engañosas” debido a que la empresa no informó a los accionistas que tendría que modificar su estrategia, lo que derivó en un aumento de las denegaciones de reclamaciones en comparación con otros competidores del sector.

La demanda presentada describe la estrategia comercial de UnitedHealthcare, una división de UnitedHealth Group, como compuesta por “tácticas agresivas y anticonsumidor”. Estas prácticas, según el documento, se habían vuelto “cada vez más controvertidas”, especialmente en el contexto de la creciente indignación pública tras el asesinato de Thompson. Aunque el asesinato fue universalmente condenado, también generó una ola de ira contra los costos de los seguros médicos y las altas tasas de rechazo de reclamaciones.
El impacto de estas prácticas no solo afectó a los clientes de la aseguradora, sino que también repercutió en la confianza de los inversores. Los demandantes sostienen que la falta de divulgación oportuna sobre la necesidad de modificar dichas tácticas resultó en daños económicos significativos para quienes poseían valores de la empresa.
La rebaja en la previsión de ganancias tuvo efectos inmediatos y severos en el mercado. El precio de las acciones de UnitedHealth se desplomó en abril de 2025 en aproximadamente 130 dólares por acción. Esta caída representó la peor jornada bursátil para la compañía en más de 25 años. Según CBS News, la magnitud de la caída el 17 de abril de 2025 fue tal que provocó una disminución del 1,3% en el índice Dow Jones Industrial Average, que incluye a algunas de las principales corporaciones de Estados Unidos.
Este descenso sustancial en el valor de las acciones afectó directamente a los accionistas, quienes, de acuerdo con el documento judicial, experimentaron pérdidas financieras considerables debido a lo que describen como actos y omisiones ilícitos por parte de la dirección de la compañía.

La demanda busca que el juez certifique el caso como una acción colectiva. Esto permitiría que otros inversores que adquirieron valores de UnitedHealth entre el 3 de diciembre de 2024 y el 16 de abril de 2025 se unan a la demanda y busquen compensaciones por las pérdidas sufridas durante ese periodo.
Además de UnitedHealth Group como entidad corporativa, la acción legal también nombra como co-demandados al director ejecutivo Andrew Witty y al director financiero John Rex. Los abogados de Faller sostienen que estos altos ejecutivos participaron en la elaboración y comunicación de las previsiones financieras ahora impugnadas.
CBS News ha indicado que se solicitó un comentario a UnitedHealth Group, pero la compañía no proporcionó una respuesta inmediata.

El caso podría tener importantes repercusiones legales y financieras no solo para UnitedHealth Group, sino también para otros actores del sector de seguros médicos. Si el tribunal acepta la demanda colectiva y encuentra responsabilidad en las prácticas de la empresa, el fallo podría sentar un precedente respecto a la divulgación de información financiera y la responsabilidad de las corporaciones ante sus inversores.
Por ahora, el proceso judicial se encuentra en sus etapas iniciales. La evolución del caso será observada de cerca tanto por inversores como por reguladores financieros, atentos a posibles impactos en las prácticas empresariales y las expectativas de transparencia corporativa.