United Airlines sigue ampliando su presencia internacional con el anuncio de 6 nuevas rutas que despegarán en abril de 2026, conectando Estados Unidos con nuevos destinos en Europa y Asia.
La aerolínea lanzará vuelos directos desde Newark a Croacia, Italia, Escocia y España, además de una conexión inédita entre Washington D.C. e Islandia, y un nuevo servicio diario desde Nueva York a Seúl, Corea del Sur.
Con esta expansión, United alcanzará un total de 153 destinos internacionales, consolidando su posición como la aerolínea estadounidense con la red global más amplia. “United tiene una red internacional sin igual, y nos enorgullece conectar a nuestros clientes con destinos únicos y vanguardistas que ninguna otra aerolínea estadounidense sirve”, expresó Patrick Quayle, vicepresidente sénior de planificación de red global y alianzas.
Nuevas rutas desde Newark y Washington D.C.
A partir del 30 de abril de 2026, United ofrecerá el único vuelo directo desde Estados Unidos a Split, Croacia, 3 veces por semana. Split es una de las ciudades más pintorescas del Adriático, conocida por su herencia romana y sus playas cercanas a las islas dálmatas.
El 1 de mayo despegará una nueva ruta desde Newark a Bari, Italia, con 4 frecuencias semanales. Este vuelo posiciona a United como la única aerolínea estadounidense en operar esta conexión. Bari, en la región de Puglia, es uno de los puertos más importantes del Adriático y punto de partida hacia Grecia, Albania y otros destinos mediterráneos.
Otra novedad será la ruta diaria entre Newark y Glasgow, Escocia, que comenzará el 8 de mayo. Glasgow, la ciudad más poblada del país, es famosa por su arquitectura victoriana, su vibrante vida nocturna y sus reconocidos museos de arte contemporáneo.
El 22 de mayo se inaugurará la primera conexión directa desde EE.UU. hacia Santiago de Compostela, España, 3 veces por semana. La capital de Galicia, reconocida mundialmente por ser el destino final del Camino de Santiago, combina una rica historia espiritual con una impresionante arquitectura medieval y una gastronomía que atrae a millones de visitantes cada año.
Expansión hacia el norte de Europa y Asia
United también anunció una nueva ruta diaria entre Washington D.C. y Reikiavik, Islandia, a partir del 21 de mayo de 2026. El servicio operará hasta el 22 de septiembre y ofrecerá a los viajeros estadounidenses la oportunidad de explorar uno de los destinos naturales más espectaculares del planeta, conocido por sus glaciares, volcanes, cascadas y auroras boreales.
En el continente asiático, United abrirá un vuelo diario entre Newark y Seúl, Corea del Sur, desde el 4 de septiembre de 2026. La capital surcoreana, centro global de tecnología, gastronomía y cultura pop, se suma así al creciente número de destinos asiáticos que forman parte de la red de la aerolínea.

Además de los nuevos destinos, United confirmó el regreso de las 9 rutas anunciadas en 2025, lo que elevará a 46 las ciudades conectadas a través del Atlántico. Este crecimiento sostenido refuerza la posición de la compañía como líder en vuelos internacionales entre EE.UU. y Europa.
La aerolínea también planea añadir un tercer vuelo diario entre Newark y Tel Aviv a partir del 28 de marzo de 2026, a pesar de la compleja situación geopolítica en la región. United ha mantenido más vuelos hacia Israel que cualquier otra aerolínea estadounidense durante 2024 y 2025.
Con estas adiciones, United continúa su estrategia de expansión global apostando por destinos culturales, naturales y espirituales altamente demandados por los viajeros. Desde los paisajes volcánicos de Islandia hasta las calles históricas de Galicia, pasando por las playas del Adriático y la modernidad de Seúl, la aerolínea busca ofrecer nuevas opciones de viaje y fortalecer su presencia en los mercados internacionales más atractivos del mundo.
Sigue leyendo:
* United Airlines presenta el interior de su nuevo avión Boeing 787-9
* ¿Por qué a los estadounidenses les gusta viajar a los mismos destinos?
* Delta Air Lines cancela su vuelo directo entre Nueva York y Bruselas tras más de tres décadas