UNAM dedicará su Noche de las Estrellas a Julieta Fierro: horario, fecha y lo que debes saber

hace 2 horas 1
La Noche de Estrellas 2025La Noche de Estrellas 2025 llegará nuevamente en la CDMX Crédito: Cuartoscuro / Hilda Ríos

El homenaje a Julieta Fierro marcará uno de los momentos más destacados de la Noche de las Estrellas UNAM 2025, que este año celebra varias efemérides: el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, el décimo aniversario del Observatorio de Rayos Gamma HAWC y siete siglos de la fundación de Tenochtitlan.

La comunidad académica y el público general han sido invitados a recordar a la divulgadora fallecida el 19 de septiembre de 2025, figura central en la promoción científica en el país, trayendo una varita mágica luminosa como símbolo de uno de sus sueños: “ser hada madrina y tener una varita mágica que ayude a resolver los problemas del mundo”.

La edición de 2025 se realizará el sábado 29 de noviembre de 15:00 a 22:00 horas en las Islas de Ciudad Universitaria (CU) de la UNAM, contará con entrada libre para todas las edades.

El metro más cercano para llegar es Metro Copilco de la Línea 3.

Entre las atracciones principales figura una experiencia de observación astronómica guiada por telescopios, pláticas científicas e instalaciones interactivas, además de la pasarela estelar: un espectáculo aéreo donde 250 drones ejecutarán una danza cósmica con figuras tridimensionales de colores sobre Ciudad Universitaria.

 CUARTOSCUROFoto: CUARTOSCURO

La UNAM organiza este evento en conjunto con un Comité Nacional que agrupa a las principales instituciones educativas y de investigación del país, además de agrupaciones y sociedades científicas.

La convocatoria incluye a quienes deseen rendir homenaje a Julieta Fierro, sumándose a la celebración de su legado y de su contribución al conocimiento y la divulgación científica.

Desde su creación en 2009 durante el Año Internacional de la Astronomía, la Noche de las Estrellas se ha consolidado como la fiesta de divulgación científica de mayor alcance en Iberoamérica.

El evento reúne cada año a astrónomos profesionales y amateurs, maestros, estudiantes y asociaciones científicas que suman esfuerzos para acercar la ciencia a la sociedad a través de cientos de actividades gratuitas.

Julieta Fierro fue una de las figuras más reconocidas de la divulgación científica en Méxicoy el mundo hispanohablante.

 Jesús Áviles| Infobae MéxicoCRÉDITO: Jesús Áviles| Infobae México

Dedicó su vida a acercar la ciencia, y en particular la astronomía, a públicos de todas las edades y niveles educativos, convirtiéndose en referente en el ámbito académico y en la comunicación de la ciencia.

Fierro se formó como física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde desarrolló gran parte de su carrera profesional como investigadora y profesora en el Instituto de Astronomía. Además de su labor académica, fue autora de múltiples libros de divulgación científica, que la convirtieron en una fuente clave para comprender temas complejos en lenguaje sencillo y accesible.

A lo largo de su trayectoria, Fierro impulsó iniciativas que promovieron la enseñanza de la ciencia en escuelas y comunidades de todo el país. Participó en la creación y fortalecimiento de museos, planetarios y programas educativos.

Leer artículo completo