Una mujer tuvo quintillizos en un parto que movilizó a 25 personas: un caso que se da en uno de cada 50 millones de embarazos

hace 4 horas 1
(Freepik)(Freepik)

El Hospital Universitario Charité de Berlín ha sido escenario, a finales de septiembre, de un nacimiento excepcional que ha requerido una movilización sanitaria poco habitual: cinco bebés nacieron mediante una cesárea planificada en un procedimiento en el que participaron cerca de veinte profesionales de la salud. Poco más de un mes después del parto, tanto la madre como los recién nacidos evolucionan de forma favorable, según ha informado el diario Tagesspiegel, que ha seguido de cerca el desarrollo del caso.

El equipo médico responsable, compuesto finalmente por veinticinco especialistas, organizó con antelación cada fase de la intervención debido a la complejidad del embarazo y al elevado riesgo que implicaba. Entre los profesionales que tomaron parte en la cesárea se encontraban obstetras, anestesistas, neonatólogos, matronas y personal de enfermería, todos coordinados para asegurar que el procedimiento se desarrollara con la mayor precisión posible. La paciente, embarazada de gemelos y de tres niños adicionales, había permanecido bajo vigilancia constante durante todo el proceso, tal como ha detallado Tagesspiegel.

Una mujer da a luzUna mujer da a luz a quintillizos en un hospital de Alemania - Instagram

Wolfgang Henrich, director del hospital y responsable del mayor centro obstétrico de Alemania, destacó ante el medio alemán la excepcionalidad del nacimiento. Tal como explicó, la llegada de quintillizos es extremadamente inusual: se produce en uno de cada 50 millones de embarazos, de acuerdo con los datos recogidos por Tagesspiegel. Esta rareza convierte un parto de estas características en un acontecimiento extraordinario incluso para equipos con amplia experiencia en obstetricia.

Henrich subrayó que, además de la inusual frecuencia de un embarazo de quintillizos, el principal reto se centró en la prematuridad extrema de los bebés. Los cinco nacieron en la semana 28 de gestación, una circunstancia que obligó a activar protocolos estrictos y a disponer inmediatamente de recursos especializados para su atención. Tras el nacimiento, los recién nacidos fueron trasladados a la unidad de cuidados intensivos del hospital, donde se les proporcionó soporte continuo para favorecer su estabilización.

Christoph Bühre, jefe del departamento de neonatología de Charité, señaló al mismo medio que los partos múltiples conllevan necesidades específicas durante el periodo neonatal. Según explicó, los bebés que llegan al mundo en estas condiciones requieren más tiempo para ganar peso y estabilizar sus funciones corporales, algo que los especialistas del hospital han tenido muy presente desde el primer momento.

El hospital Charité, reconocido por su especialización en embarazos múltiples y de alto riesgo, desempeñó un papel fundamental en la preparación y ejecución de todo el proceso. Tal como recoge Tagesspiegel, la institución coordinó cada recurso humano y técnico disponible para garantizar que tanto la madre como los cinco recién nacidos recibieran una atención integral antes, durante y después del parto.

El caso ha puesto de relieve la importancia de los equipos multidisciplinares en situaciones de alta complejidad obstétrica. La cuidadosa planificación, el seguimiento exhaustivo de la gestación y la presencia de personal altamente especializado han permitido que, un mes después del nacimiento, la evolución de los bebés y de la madre sea positiva, de acuerdo con la información publicada por el diario berlinés.

Leer artículo completo