
Marie Ange Blaise, una ciudadana haitiana de 44 años, falleció el pasado 25 de abril mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) en el Centro de Transición de Broward, ubicado en Pompano Beach, Florida.
Según informó la agencia en un comunicado, la muerte fue declarada por profesionales médicos a las 20:35 horas (hora local), aunque la causa del deceso aún se encuentra bajo investigación.
De acuerdo con información publicada por CBS News, Blaise había ingresado a Estados Unidos sin admisión ni libertad condicional en una fecha no especificada.

Su detención se produjo el 12 de febrero en el Aeropuerto Internacional Henry E. Rohlsen, en Saint Croix, Islas Vírgenes de Estados Unidos, cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Charlotte, Carolina del Norte.
En ese momento, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) le emitió una Notificación de Deportación Acelerada, argumentando que no contaba con una visa de inmigrante válida.
Tras su detención inicial, Blaise fue transferida a la custodia de ICE el 14 de febrero, siendo llevada primero a un centro de detención en San Juan, Puerto Rico.

Posteriormente, fue trasladada al Centro Correccional Richwood en Oakdale, Luisiana, antes de ser enviada al Centro de Transición de Broward en Florida el 5 de abril, donde permaneció hasta su fallecimiento.
En cumplimiento con los protocolos establecidos, ICE notificó el deceso al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), a la Oficina del Inspector General, a la Oficina de Responsabilidad Profesional del ICE y al Consulado de Haití en Miami.
Además, la agencia informó que, conforme a la Ley de Asignaciones del DHS de 2018, se requiere la publicación de un informe completo sobre la muerte de cualquier persona bajo custodia en un plazo de 90 días. Estos informes se encuentran disponibles en la página oficial de ICE.
La política del ICE también establece que las muertes bajo custodia deben ser comunicadas al Congreso, a organizaciones no gubernamentales y a los medios de comunicación en un plazo de dos días hábiles. En este caso, el comunicado oficial fue emitido el martes siguiente al fallecimiento de Blaise.

ICE aseguró que todos los detenidos bajo su custodia reciben atención médica integral desde el momento de su ingreso y durante toda su estancia en los centros de detención.
Según la agencia, estos servicios incluyen evaluaciones médicas, dentales y de salud mental, así como atención de emergencia las 24 horas. ICE enfatizó que en ningún caso se niega atención médica de emergencia a las personas detenidas.
El fallecimiento de Blaise pone de relieve las condiciones y los procedimientos en los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos, un tema que ha sido objeto de debate y escrutinio en los últimos años. La investigación sobre las circunstancias de su muerte continúa en curso.

La normativa “Requisitos de Notificación, Revisión e Informes sobre Muertes de Detenidos”, tiene como fin garantizar que los informes sean claros, puntuales y lleguen a todos los actores correspondientes.
Cada fallecimiento de una persona detenida activa inmediatamente un protocolo de comunicación que involucra a los familiares más cercanos, al consulado del país de origen del fallecido, a funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al Congreso y al público en general.
Más allá del compromiso legal, esta política busca asegurar que la información clave sea accesible y transparente.
Entre los casos reportados recientemente se encuentran seis nombres. Maksym Chernyak, registrado el 20 de febrero de 2025, y Serawit Gezahegn Dejene, fallecido el 29 de enero de 2025, son algunos de los detenidos que engrosan esta lista. Además, el 23 de enero de 2025, Genry Ruiz Guillén también fue reportado fallecido.
En 2024, se informaron otras muertes: Ramesh Amechand, el 16 de diciembre; Pankaj Karan Singh Kataria, el 1 de noviembre, y José Manuel Sánchez-Castro, el 27 de octubre.