Una mujer en Texas demandó a su expareja por presuntamente poner pastillas abortivas en su bebida sin su consentimiento

hace 4 horas 1
Liana Davis denuncia que suLiana Davis denuncia que su bebida fue adulterada con diez pastillas abortivas, lo que provocó la pérdida de su embarazo de ocho semanas. (REUTERS/Edgard Garrido)

Una mujer de Texas presentó una demanda en una corte federal en la que acusa a un infante de Marina de Estados Unidos de haberle suministrado de manera encubierta pastillas abortivas en su bebida, causando la pérdida de su embarazo de ocho semanas. La demanda por homicidio culposo fue radicada el lunes 11 de agosto en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas.

La demandante, Liana Davis, alega que Christopher Cooprider, de 34 años, disolvió al menos diez pastillas abortivas en una taza de chocolate caliente que preparó para ella la noche del 5 de abril en su residencia de Corpus Christi. Tras ingerir la bebida, Davis sufrió una hemorragia y fuertes dolores, según queda registrado en la denuncia.

“Estoy perdiendo mucha sangre. Por favor, apúrate”, fue uno de los mensajes que Davis le envió a Cooprider aproximadamente a las 12:30 de la madrugada, mientras buscaba ayuda para trasladarse al hospital.

De acuerdo con la demanda, Cooprider abandonó la casa tras darle la bebida, dejó de responder a sus mensajes y más tarde alegó vía texto que debía tomar un vuelo la mañana siguiente.

Mensajes de texto incluidos enMensajes de texto incluidos en la denuncia muestran que Cooprider insistió en que Davis ‘se deshiciera’ del embarazo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El caso detalla que Davis y Cooprider mantuvieron durante semanas intercambios de mensajes de texto luego de que ella le consultó sobre la posibilidad de estar embarazada.

“Me gustaría que te deshicieras de eso”, escribió Cooprider según los mensajes que figuran en la demanda, al insistir en que ambos “no estaban enamorados” ni juntos como pareja y que “sería un error traer un niño al mundo sin los dos padres presentes”.

Al confirmarse el embarazo, la tensión entre ambos aumentó. Davis le pidió a Cooprider que dejara de utilizar la frase “deshacerse de eso”. En uno de sus mensajes, ella le respondió: “cada vez que dices ‘deshacerme de eso’ siento como si bajara por la pendiente más empinada de una montaña rusa cuando lo leo”.

Según los documentos del caso, Cooprider informó después a Davis —sin su consentimiento— que ordenaría pastillas abortivas por internet a través de Aid Access, un servicio que distribuye estos medicamentos a Estados Unidos desde el extranjero.

Liana Davis asegura que encontróLiana Davis asegura que encontró una caja abierta de pastillas abortivas y un frasco de medicamentos, los cuales fueron entregados a la policía. (AP Foto/Allen G. Breed)

La organización y su fundadora, la médica holandesa Rebecca Gomperts, también figuran como demandados. Ninguno de ellos respondió por el momento a las solicitudes de comentarios.

En las semanas previas al incidente, Cooprider no logró convencer a Davis de abortar y la relación entró en una fase de confrontación. El 6 de marzo, se refirió al bebé como una “cosa”, culpó a Davis de tener una “mentalidad psicótica” y amenazó con testificar en su contra en su proceso de divorcio y en la custodia de sus tres hijos.

A finales de marzo, el marine envió un mensaje en el que expresó su deseo de “abortar esta monstruosidad de situación” y manifestó sentirse “atrapado”. Sin embargo, el 2 de abril, su tono parecería suavizarse y propuso una “noche para construir confianza”, sugiriendo preparar “hierbas relajantes” para ambos.

Documentos judiciales señalan que laDocumentos judiciales señalan que la compra de las pastillas abortivas se realizó en línea y fueron enviadas desde el extranjero. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al llegar el 5 de abril, Davis aceptó encontrarse con Cooprider, fecha en la que, según relata la demanda, sucedió el episodio que desencadenó la emergencia médica.

Después del traslado al hospital, Davis contó que, de regreso en su casa, halló una caja de pastillas abortivas abierta y un frasco de medicamentos, que entregó a la policía de Corpus Christi. El expediente detalla que las pruebas indicaban la disolución de diez tabletas de misoprostol en la bebida.

El bebé que Davis esperaba, quien había sido nombrado Joy, no sobrevivió. Las autoridades policiales confirmaron que actualmente no existe una investigación activa sobre Cooprider, y el Cuerpo de Marines tampoco emitió una respuesta inmediata tras solicitar comentarios.

Leer artículo completo