Una jueza federal ordena a EEUU repatriar a un hombre deportado “por error administrativo” a El Salvador

hace 3 semanas 10
Kilmar Abrego Garcia fue deportadoKilmar Abrego Garcia fue deportado a El Salvador; su esposa asegura que lo reconoció en un video tomado desde una prisión. (Murray Osorio PLLC via AP)

Un juez federal dictaminó que la administración del expresidente Donald Trump actuó ilegalmente al deportar a Kilmar Abrego García, un residente de Maryland, a El Salvador, y ordenó su retorno a Estados Unidos antes de las 23:59 del lunes, según documentos judiciales citados por USA Today, The Washington Post y NBC Washington.

La decisión fue emitida por la jueza de distrito Paula Xinis, quien calificó la deportación como un “acto ilegal”. Abrego García, de 29 años, fue arrestado por agentes de inmigración cerca de su domicilio en Beltsville, en el condado de Prince George’s, el pasado 12 de marzo y deportado tres días después, a pesar de contar con una orden judicial de 2019 que prohibía su expulsión del país.

El Departamento de Justicia reconoció en audiencia que la deportación fue un “error administrativo”. Según documentos presentados por la defensa, el hombre fue trasladado a una prisión en El Salvador conocida por albergar a miembros de pandillas, lo que contraviene la protección que se le había otorgado bajo la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, debido a su temor fundado de persecución en su país de origen.

Abrego García había llegado a Estados Unidos tras huir de la violencia de pandillas en San Salvador, donde el grupo Barrio 18, rival de MS-13, extorsionaba a su familia por su negocio de pupusas y lo presionaba para unirse a la organización. En 2019, fue arrestado mientras buscaba trabajo en Hyattsville, Maryland, tras un informe confidencial que lo vinculaba con MS-13. Sin embargo, sus abogados sostienen que nunca existieron pruebas concretas y que fue exonerado de las acusaciones.

La esposa de Abrego García,La esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, y su hijo ciudadano estadounidense, presentaron una demanda para exigir su regreso. (Secretaría de Prensa de la Presidencia/Handout via Reuters)

Pese a esta orden judicial, el gobierno lo deportó amparándose en la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act). La agencia ICE reconoció que la remoción se realizó “de buena fe”, aunque constituía un “exceso administrativo”.

La defensa del inmigrante, encabezada por los abogados Simon Sandoval-Moshenberg y Lucia Curiel, señaló que el gobierno ha intentado desvincularse del caso. “Están compareciendo ante este tribunal diciendo: ‘No hemos hecho nada y ya no hay opciones’”, declaró Sandoval-Moshenberg durante la audiencia.

La jueza Xinis ordenó al gobierno que solicite formalmente a El Salvador la liberación de Abrego García y gestione su repatriación, luego de que se argumentara que su vida corre peligro en la prisión salvadoreña donde fue recluido.

Fuera de la corte, familiares y activistas organizaron una manifestación con pancartas que exigían el regreso del detenido. “Kilmar, si me escuchas… te extraño mucho… y estoy haciendo todo lo posible para luchar por ti y nuestros hijos”, expresó su esposa, Jennifer Vásquez Sura, ciudadana estadounidense y madre del hijo de cinco años de la pareja, quien es autista y no verbal.

En 2019, un informante confidencialEn 2019, un informante confidencial lo vinculó con la pandilla MS-13, pero la acusación fue descartada por un juez. (Secretaría de Prensa de la Presidencia/Handout via Reuters)

Según NBC Washington, la esposa perdió contacto con Abrego García tras su deportación, hasta que lo identificó en un video publicado por el presidente de El Salvador, que mostraba a prisioneros esposados, en ropa blanca y con la cabeza rapada.

La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, sostuvo esta semana que Abrego García no podrá regresar, argumentando que tiene vínculos con pandillas. Los abogados del inmigrante negaron esa acusación y reiteraron que una corte ya había desestimado esas imputaciones.

La administración Trump alegó que no tiene jurisdicción para exigir su retorno porque Abrego García se encuentra actualmente bajo custodia extranjera. La orden judicial busca ahora forzar una acción diplomática para garantizar su regreso a territorio estadounidense.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha sido descrito por las autoridades de El Salvador como una prisión de máxima seguridad diseñada para albergar a miles de personas bajo estrictas medidas. Este centro ha sido parte de la estrategia del gobierno de Nayib Bukele para combatir la violencia de las pandillas.

La esposa de Abrego García logró ubicar a su esposo tras reconocerlo en un reportaje de televisión, lo vio con la cabeza rapada y portando un overol blanco entre muchos hombres arrodillados y con el rostro oculto. Ella afirmó haber visto sus característicos tatuajes dos cicatrices en la cabeza. Así fue como supo dónde estaba su esposo luego de que fuera detenido por agentes del ICE el pasado 12 de marzo.

La prisión salvadoreña donde fueLa prisión salvadoreña donde fue enviado Abrego García es conocida por albergar a miembros de pandillas. (Secretaría de Prensa de la Presidencia/Handout via Reuters)
  • 12 de marzo: Agentes de ICE detienen a Kilmar Abrego García en College Park, Maryland, mientras conducía con su hijo pequeño en el vehículo.
  • Fecha no especificada: Abrego García es trasladado a centros de detención en Baltimore, Luisiana y La Villa, Texas.
  • 15 de marzo: Tres días después de su arresto, es deportado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador a bordo de uno de los vuelos de deportación del Departamento de Justicia.
  • 1 de abril: Veinte días después de su detención, ICE reconoce que la deportación fue producto de un “error administrativo”. La administración Trump sostiene que los tribunales estadounidenses no tienen autoridad para ordenar su retorno al país.
Leer artículo completo