Una empresa retiró sus paquetes de hongos enoki en todo EEUU por riesgo de contaminación con Listeria

hace 4 horas 1
Las alertas alimentarias priorizan laLas alertas alimentarias priorizan la salud pública frente a infecciones bacterianas graves. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un análisis realizado por el Laboratorio de Alimentos del Departamento de Agricultura y Mercados del Estado de Nueva York detectó la presencia de Listeria monocytogenes en muestras de hongos Enoki recolectadas en una tienda de Buffalo, Nueva York.

Este hallazgo llevó a la empresa Harvest NYC Inc., con sede en Brooklyn, a emitir un retiro a nivel nacional de sus paquetes de 200 gramos de este producto.

La medida fue anunciada el 16 de abril y publicada oficialmente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) el 18 de abril. Según informó Newsweek, hasta el momento no se han reportado casos de enfermedades relacionadas con el consumo de los hongos contaminados.

La Listeriosis puede causar complicacionesLa Listeriosis puede causar complicaciones en embarazos, según expertos en salud. (Elizabeth White/CDC vía AP, Archivo)

La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede causar infecciones graves, especialmente en personas vulnerables. Según detalló Newsweek, los niños pequeños, los ancianos, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son los grupos más afectados.

Los síntomas de la infección incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea.

En el caso de las mujeres embarazadas, la listeriosis puede tener consecuencias devastadoras, como abortos espontáneos o muerte fetal. Incluso las personas sanas pueden experimentar síntomas temporales tras la exposición a la bacteria.

Los hongos Enoki afectados están empaquetados en envases de plástico verde de 200 gramos y llevan el código de barras UPC 6975730520101 en la etiqueta posterior.

Estos productos fueron distribuidos por Hofood99 Inc., con sede en Oakland Gardens, Nueva York, y se comercializaron en tiendas minoristas de todo el país. Según la información proporcionada, los hongos retirados del mercado fueron adquiridos entre el 11 y el 31 de enero de 2025.

La empresa Harvest NYC Inc. instó a los consumidores que posean estos productos a no consumirlos. En su lugar, deben destruirlos de inmediato o devolverlos al lugar de compra para obtener un reembolso completo. Además, la compañía puso a disposición el número de contacto (718) 596-0777 para responder a cualquier consulta relacionada con el retiro.

La FDA advierte sobre elLa FDA advierte sobre el seguimiento de etiquetas en productos recientemente comprados. (REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)

La FDA publicó el anuncio de retiro como parte de su compromiso de informar al público sobre riesgos potenciales para la salud.

En su sitio web, la agencia aclaró que no respalda ni al producto ni a la empresa involucrada, pero que difunde este tipo de alertas como un servicio público. Según consignó Newsweek, la FDA colabora con las empresas para garantizar que los consumidores estén informados y puedan tomar medidas preventivas.

Ante esta situación, se recomienda a los consumidores revisar los hongos Enoki que puedan tener en sus refrigeradores y compararlos con la información del retiro.

En caso de coincidir con los detalles proporcionados, deben desecharlos o devolverlos al establecimiento donde fueron adquiridos. Esta medida busca prevenir posibles infecciones y proteger la salud pública.

La seguridad alimentaria implica laLa seguridad alimentaria implica la cooperación entre autoridades y consumidores atentos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque no se han registrado casos de enfermedades relacionadas con este lote de hongos contaminados, el retiro subraya la importancia de los controles de calidad en la cadena de suministro de alimentos.

Según informó Newsweek, el análisis que detectó la contaminación fue realizado como parte de las inspecciones rutinarias del Departamento de Agricultura y Mercados del Estado de Nueva York. Este tipo de controles es esencial para identificar riesgos potenciales y evitar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

La situación también pone de relieve la necesidad de que los consumidores estén atentos a las alertas de seguridad alimentaria emitidas por organismos como la FDA.

Estas alertas no solo informan sobre productos específicos, sino que también ofrecen orientación sobre cómo actuar en caso de haber adquirido alimentos potencialmente contaminados.

Leer artículo completo