Una ciudad chilena tiene el internet más rápido del mundo

hace 1 día 98
La “Joya del Pacífico” marcóLa “Joya del Pacífico” marcó un promedio de descarga durante el mes de septiembre de 398,21 megabits por segundo.

El puerto principal de Chile, Valparaíso (120 kms al noroeste de Santiago), se erigió como la ciudad con el internet fijo por banda ancha más rápido del mundo de acuerdo al índice global de Speedtest publicado este jueves, superando a urbes como Abu Dhabi en los Emiratos Árabes y Lyon en Francia.

Según dicho portal, la “Joya del Pacífico” -como es conocida por sus habitantes-, marcó un promedio de descarga durante el mes de septiembre de 398,21 Mbps (megabits por segundo), mejorando la marca de 367,74 Mbps de la última medición.

Debido a esto, la ciudad puerto volvió al primer lugar del ranking superando a Abu Dhabi (376.42 Mbps); Lyon (357.66 Mbps) y Haifa en Israel (304.91 Mbps).

Más abajo aparecen Bucarest en Rumania (299.44 Mbps); Bangkok en Tailandia (299.19 Mbps); Zúrich en Suiza (295.29 Mbps); Nueva Taipéi en Taiwán (290.93 Mbps); Dubái en Emiratos Árabes (289.26 Mbps) y Los Ángeles en los Estados Unidos, con un promedio de 289.21 Mbps.

Asimismo, el país quedó segundo en dicha estadística a nivel mundial, marcando una descarga de 352.63 Mbps, por debajo de Singapur con 400.68 Mbps.

Tocante a internet móvil, sin embargo, Chile se ubica en el puesto nº 49 con 86.02 Mbps, superado solo por Brasil en América Latina, país que se ubicó en el cuarto lugar del mundo con 243.62 Mbps.

Mientras tanto, Copiapó se convirtióMientras tanto, Copiapó se convirtió en la primera ciudad de Sudamérica en tener una flota de transporte público 100% eléctrica.

En paralelo, la ciudad de Copiapó (800 kms al norte de Santiago), se convirtió en la primera ciudad en Sudamérica en tener transporte público 100% eléctrico, según informó este jueves el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

“Desde hoy las calles de la capital de la región de Atacama se sumarán a la electromovilidad con 121 buses de alto estándar que operarán en 12 líneas, tal como los que durante años habían circulado de manera exclusiva en la capital, una realidad que el trabajo del gobierno del Presidente Gabriel Boric ha cambiado, extendiendo paso a paso la calidad de servicio a otros puntos de nuestro territorio”, indicó.

Esta nueva flota permitirá disminuir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad de los viajes en lugares como Paipote, Santo Tomás, Valle Los Ríos, Rotonda Cancha Rayada, Terrapuerto, Ramón Freire y Tierras de Cañaveral.

Otra novedad es que se elimina por completo el pago del pasaje con dinero en efectivo -a fin de evitar asaltos a los conductores-, el que desde ahora será solo a través de una tarjeta de viaje recargable, tarjetas bancarias y un aplicación descargable en el teléfono celular.

Finalmente, la autoridad manifestó que “nos alegra ver cómo la electromovilidad avanza en el territorio y cómo los buses de alto estándar pasan a formar parte de la fotografía nacional del país. Nos queda trabajo por hacer, sin duda, pero lo alcanzado a la fecha ya nos permite decir con orgullo que el 62% de las regiones del país cuentan con buses eléctricos en sus calles”, remató.

Leer artículo completo