Una cafetería de Bogotá se coronó como la mejor de Sudamérica y está entre las 10 mejores del mundo en 2025

hace 3 horas 1
Tropicalia Coffee destacó entre lasTropicalia Coffee destacó entre las demás gracias a su calidad del café, innovación en métodos y servicios, sostenibilidad y experiencia del consumidor - crédito Tropicalia Coffee

El reconocimiento internacional a la excelencia cafetera sudamericana tuvo como protagonista a Tropicalia Coffee, de Bogotá, que fue seleccionada como la mejor cafetería de Sudamérica en el ranking South America’s 100 Best Coffee Shops 2025.

Este resultado, anunciado en la Cafés de C4olombia Expo celebrada en Corferias, posiciona a la capital colombiana en el centro de la cultura cafetera regional y destaca la consolidación de Colombia como referente en cafés de especialidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El listado, presentado en la decimosexta edición de la feria, evaluó a más de 1.800 establecimientos de toda Sudamérica bajo criterios de calidad del café, innovación en métodos y servicios, sostenibilidad y experiencia del consumidor.

La curaduría estuvo a cargo de 140 expertos del sector, quienes otorgaron a Tropicalia Coffee el primer lugar, superando a cafeterías de Perú, Chile, Ecuador y Venezuela. Además, la cafetería bogotana fue reconocida entre las diez mejores del mundo, ocupando el décimo puesto en la edición global de 2025.

Se evaluaron más de 1.800Se evaluaron más de 1.800 establecimientos de toda Sudamérica - crédito Tropicalia Coffee

La presencia colombiana en el ranking fue notable, con 15 cafeterías incluidas en el Top 100, solo superada por Perú, que aportó 23 establecimientos.

Entre las cafeterías colombianas destacadas figuran Pergamino Café Laureles de Medellín (puesto 12), Caferatto Café Especial de Manizales (13), Insignia Coffee de Ibagué (29), Libertario Coffee Roasters de la Calle 70 en Bogotá (46), Azahar Café (48), Colo Coffee (58), Típica Café Milla de Oro (62), María Julio Coffee Shop (70), Coffeestylers (75), Laurino Coffee (83), 9 Gramos Café (85) y Varietale Chapinero (95).

El ranking, que por primera vez reúne a cafeterías de todos los países sudamericanos bajo criterios comunes, fue presentado como un tributo a la diversidad del sector: desde tiendas tradicionales de barrio hasta proyectos disruptivos que exploran nuevas formas de preparar y servir el café.

La edición 2025 visibilizó la riqueza de propuestas que hoy definen la experiencia del café sudamericano y fortalecen el vínculo entre productores y consumidores.

El resultado fue anunciado enEl resultado fue anunciado en la Cafés de Colombia Expo celebrada en Corferias - crédito Tropicalia Coffee

Doris Chingaté, jefe de proyecto de Corferias, subrayó el impacto de este reconocimiento en la industria: “Este es el reflejo de una transformación que ha multiplicado los espacios de café de especialidad y la conexión entre baristas y productores”, afirmó en declaraciones recogidas durante la feria.

Chingaté también destacó el papel de Cafés de Colombia Expo como plataforma de innovación y promoción del café latinoamericano, señalando: “Ser la sede de este anuncio nos consolida como un referente regional. Aquí se encuentran las ideas que mueven al sector y se impulsan los negocios que fortalecen la cadena de valor”.

El evento, que desde hace más de una década reúne a tostadores, baristas, empresarios, exportadores y consumidores, integra conocimiento, marketing sensorial y relacionamiento comercial. La edición de este año reafirmó a la feria como epicentro de la cultura cafetera regional y punto de encuentro de los principales actores del sector.

El triunfo de Tropicalia Coffee y la destacada participación de cafeterías colombianas llegan en un momento clave para la industria, que experimenta un crecimiento del consumo interno de café de especialidad y la consolidación de nuevos modelos de negocio que fortalecen el vínculo entre productores y consumidores.

La cafetería ocupó el décimoLa cafetería ocupó el décimo puesto en la edición global de 2025 - crédito Tropicalia Coffee

Para los organizadores, este tipo de reconocimientos visibiliza al eslabón final de la cadena y ayuda a mejorar la valoración del trabajo de origen rural.

El Top 5 del ranking internacional lo completan Kafi Wasi Café Tostaduría de Perú (segundo puesto), Holaste! Specialty Coffee de Chile (tercero), FANKØR de Ecuador (cuarto) y Tributo Casa de Café - Chacao de Venezuela (quinto).

La diversidad de propuestas y la calidad de los establecimientos seleccionados reflejan el dinamismo del ecosistema cafetero sudamericano, que trasciende la producción de grano para consolidarse como un atractivo turístico y gastronómico.

La distinción a Tropicalia Coffee refuerza la reputación de Colombia como referente global en cafés de especialidad, resultado del trabajo de miles de productores, tostadores y baristas que han llevado el café colombiano a nuevos estándares de calidad e innovación. La cafetería, ubicada en el corazón de Bogotá, ha sido reconocida por su curaduría de granos locales, su propuesta sensorial y su compromiso con la sostenibilidad.

La información sobre el proceso de convocatoria y votación del ranking está disponible en el portal oficial de la organización, que destaca la transparencia y el rigor en la selección de los establecimientos. El reconocimiento constituye un hito para la industria cafetera de Sudamérica y, en particular, para Colombia, al proyectar emprendimientos y talentos locales en una vitrina regional y global.

Leer artículo completo