El Séptimo Juez de Instrucción de Damasco, Taufik al Ali, emitió una orden de arresto 'in absentia' contra el expresidente sirio Bashar al Assad, derrocado el 8 de diciembre de 2024 en una ofensiva de milicias rebeldes lideradas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham del ahora presidente Ahmed al Shara.
El tribunal investiga a Al Assad por el asedio militar sobre la ciudad de Deraa, en 2011, con cargos como asesinato premeditado, tortura con resultado de muerte o privación de libertad, según recoge la agencia de noticias oficial siria, SANA. En marzo de 2011 decenas de manifestantes murieron en la represión de las protestas contra Al Assad en esta localidad cercana a la frontera con Jordania.
Esta orden, fundada en una denuncia presentada por familiares de las víctimas de Deraa, abre la puerta a la emisión de una orden internacional de arresto a través de Interpol.
El presidente de la Comisión Nacional para la Justicia Transicional en Siria, Abdulbasit Abdul Latif, confirmó la apertura de canales de comunicación con Interpol y otras organizaciones internacionales para perseguir a Al Assad y también a su hermano, Maher, acusados de graves delitos.
Abdul Latif explicó en una entrevista con Al Arabiya que la Comisión trabaja para perseguir a los responsables del antiguo régimen a través de vías legales. "Quienes han huido de Siria no van a escapar de la justicia", advirtió.
Este proceso no se limitará a las fuerzas de seguridad, sino que también afectará a quienes "apoyaron o justificaron los crímenes", incluidas instituciones, empresarios y quienes fomenten estas narrativas al amparo del Artículo 49 de la Declaración Constitucional siria, que tipifica la negación del genocidio.
Las fuerzas rebeldes, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, tomaron a principios de diciembre de 2024 Damasco tras una ofensiva relámpago que provocó la caída de Al Assad, que huyó junto a su familia a Rusia.
FUENTE: Con información de Europa Press