Un retiro de huevos se eleva a la máxima clasificación de riesgo por ser extremadamente peligrosos

hace 3 horas 2
Los huevos fueron distribuidos enLos huevos fueron distribuidos en al menos dos estados de Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una retirada nacional se ha emitido para huevos en Estados Unidos después de que casi 100 personas enfermaran en un brote de salmonela, según información oficial de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El producto involucrado, huevos grandes marrones de gallinas libres de jaula distribuidos por Country Eggs LLC, fue distribuido en California y Nevada.

La FDA dio a este incidente la advertencia más alta de seguridad alimentaria, clasificándolo como una retirada de clase I, lo que indica un peligro serio para la salud por posible contaminación. La compañía suspendió su producción tras el rastreo del origen del brote y las autoridades recomendaron a consumidores y distribuidores revisar sus existencias y eliminar o devolver los huevos afectados.

El brote se asocia a los huevos etiquetados como “sunshine yolks” y “omega-3 golden yolks”, distribuidos bajo las marcas Nagatoshi Produce, Misuho y Nijiya Markets. Todos estos productos comparten el código de cartón CA 7695. Estos huevos se vendieron a tiendas de abarrotes y distribuidores de servicios alimenticios entre el 16 de junio y el 9 de julio.

La diarrea y las náuseasLa diarrea y las náuseas son algunos de los síntomas de la infección por salmonela. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los CDC reportaron 95 casos en 14 estados, de los cuales 73 correspondieron a California. 18 personas requirieron hospitalización; de momento, no se han registrado fallecimientos. Los principales grupos en riesgo son los niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. Los síntomas típicos de la salmonela incluyen fiebre, diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal. En casos raros, la bacteria puede llegar al torrente sanguíneo, generando complicaciones más graves, como infecciones en arterias, endocarditis o artritis.

Los CDC reportan que la salmonela es una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos en Estados Unidos, estimando cerca de 1,35 millones de infecciones anuales relacionadas con su consumo. La mayoría de los casos surgen a partir de alimentos contaminados, especialmente carne de pollo y huevos. Las infecciones suelen presentarse con síntomas entre seis horas y seis días posteriores a la exposición y, en personas sanas, duran generalmente entre cuatro y siete días.

Entre los indicadores de gravedad se incluyen diarrea persistente por más de dos días, fiebre alta (superior a 38,8℃), deshidratación y presencia de sangre en las evacuaciones. Las personas que hayan consumido los huevos retirados y experimenten estos síntomas deben buscar atención médica inmediata. Los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 65, así como los pacientes con condiciones de salud subyacentes, presentan un mayor riesgo de complicaciones y hospitalización.

Las autoridades solicitan no consumirLas autoridades solicitan no consumir bajo ninguna circunstancia los productos afectados y desinfectar todas las superficies de las que estuvieron cerca. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La FDA aconseja no consumir, vender, ni servir estos productos bajo ninguna circunstancia. Los consumidores deben devolverlos al sitio de compra para el reembolso completo o desecharlos de manera segura. Asimismo, las superficies, utensilios y recipientes que pudieron estar en contacto con los huevos retirados deben lavarse con agua caliente y detergente o utilizar el lavavajillas.

La empresa Country Eggs LLC declaró que su prioridad ha sido “garantizar la seguridad y calidad de los huevos” y comunicó que se encuentra colaborando activamente con las autoridades en todas las investigaciones, además de ofrecer apoyo a los clientes y comprometerse a implementar todas las medidas correctivas necesarias. “Somos conscientes de la preocupación generada y estamos comprometidos a abordar este asunto de manera completa”, expuso la firma en su mensaje público.

Para evitar el contagio, sePara evitar el contagio, se recomienda lavar y desinfectar todos los alimentos como frutas y verduras. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con los CDC, la salmonela habita comúnmente en los intestinos de animales y personas. El organismo subraya que además de la vía alimentaria, la infección puede adquirirse por contacto con agua contaminada o ambientes donde habitan animales portadores de la bacteria. Aunque existen más de 2.500 serotipos de salmonela identificados, menos de cien causan la mayoría de las infecciones humanas reportadas.

La infección puede complicarse con cuadros de artritis reactiva, bacteriemia, meningitis u osteomielitis. La resistencia antimicrobiana en salmonela representa un reto creciente, ya que algunas cepas han desarrollado resistencia a los antibióticos comúnmente utilizados, limitando opciones terapéuticas en casos severos. Para disminuir el riesgo, los CDC recomiendan un uso responsable de antibióticos en personas y animales, así como atender puntualmente los primeros síntomas para prevenir consecuencias a largo plazo.

Leer artículo completo