
¿Por qué la Fuerza Armada no se aparta del chavismo para sobrevivir ante su inminente caída? “Porque la FANB y el chavismo son una misma entidad, y ambos forman parte de una entidad mayor, que es el Estado venezolano devenido en una organización criminal transnacional, que además se transformó en un Estado adúltero por abandonar el compromiso con los ciudadanos, y se alió con oligarcas para perpetuarse en el poder”. Pero sentencia que “la FANB y el chavismo caerán juntos cuando llegue el momento”.
Así lo enfatiza el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales, egresado de la promoción 1973 de la Armada Venezolana, quien sale retirado de la Fuerza Armada en el 2003. Fue director de Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (OCHINA) además de Oficial comandante de F-26 y PC-11. Además, es internacionalista egresado de la Escuela de Servicio Internacional, American University, Washington DC.

Reyes Pineda, autor del libro “¿Y ahora qué hacemos? Un enigma y cuatro errores venezolanos” publicado en 2023, considera que Venezuela está en un punto de inflexión en el que el chavismo “perdió el favor de la gente llana” y está sometido a una presión económica de la Administración Trump “muy superior y más efectiva” que en su primer mandato.
Es un convencido que el chavismo llegó al tope de su popularidad y no va a subir, lo que sumado a que “los millones de dólares para la compra de conciencias se esfumaron”, el único recurso que le queda “como fuente de ingreso es la economía ilícita”.
Es ahí donde señala que está el punto de inflexión, “el chavismo no subirá más, o se mantiene estable sobreviviendo, o cae; no hay alternativa a la fuerza de la gravedad”.
El Oficial Naval asevera que en la atípica ecuación de poder que hay en Venezuela “la FANB es muchísimo más poderosa que sus pares en los países limítrofes de Colombia y Brasil, no en cuanto a poderío militar en soldados y armamento, sino en cuanto al poder que ejerce en apoyo al equipo de gobierno y su correspondiente retribución”.

Explica que “en un país ‘normal’ los generales imploran al gobierno que les proporcione equipos y mejores salarios”, pero en la Fuerza Armada venezolana “se intercambia lealtad por acceso al poder que representan millones de dólares en la economía ilícita”.
Está claro que no necesariamente hay un nexo ideológico, porque “el socialismo no es más que un escudo protector semántico del lenguaje revolucionario. Esto quiere decir que mientras se mantenga la interdependencia FANB-Maduro, esa unión será sólida”.
Así justifica que “la FANB no se manifestó a favor del evidente y abrumador triunfo electoral de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado el pasado 28 de julio de 2024. La FANB se niega a dar muestras de querer regresar al seno de la institucionalidad venezolana original”.

El Oficial Naval Reyes Pineda refiere un ejemplo a futuro de llegarse a dar la caída del régimen de Nicolás Maduro “y la consecuente baja del servicio de muchos de esos 2000 generales que componen los altos mandos. Algunos arguyen que esos poderosos generales no se irán sin pelear. La pregunta es: ¿Sería posible pasar de poderoso general millonario a guerrillero? No lo creo”.
Lo que sí ve probable es “continuar con el narcotráfico, eso sí sería posible, pero unirse a grupos como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) o las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) disidentes sería un disparate, porque esos grupos ya abandonaron el camino ideológico para seguir el camino de los dólares del narcotráfico”.
Lo que deduce es que “la FANB y el chavismo caerán juntos cuando llegue el momento, primero Dios por su puesto. Y cuando cese la dispersión venezolana por el mundo comenzará la conversación nacional para dilucidar el destino de la FANB dentro de las drásticas reformas que obligatoriamente han de venir”.
Pero ve otro escenario posible que, “en el último momento, antes de la caída del chavismo-FANB, surja una desesperada insurrección que acelere la caída. Esa opción es de muy difícil ocurrencia dado el nivel de compromiso, adoctrinamiento y represión interna. Pero de ocurrir sería bienvenida, pero no determinante en cuanto a la salvación de los 2000 generales”.
Considera clave el tiempo esperado para actuar. “El mérito de la caída hasta ahora se le asigna a factores externos que apoyan lo que con tanto esfuerzo edificó la vicepresidente María Corina Machado y su equipo por la vía democrática. Quien mantiene la iniciativa se lleva el mérito”.

Dice el oficial de Marina Virgilio Reyes Pineda que, superado el punto de inflexión, considerando positivo que la Fuerza Armada original, mucho mejor y muy distinta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Llegado ese momento asegura que “habrá una gran discusión nacional sobre lo que habrá que hacer con la FANB y los factores de la falsa oposición que cohabitaron con el régimen. En ese momento se colocarán en el banquillo acusador tanto los venezolanos que se quedaron, como los expatriados” refiriéndose a los 8 millones que salieron del país, entre ellos numerosos profesionales.
“Ambos grupos humanos sufrieron en mayor o menor intensidad el ultraje y el desconcierto de no poder vencer a un enemigo que cobardemente se burlaba de quienes exigían respeto a su voluntad democrática y a la dignidad humana”.

Considera que los valores y principios adquiridos de cómo funcionan otros países “serán muy importantes para el renacimiento de Venezuela. Ojalá no desatendamos la oportunidad de valorar dos extremos de una situación. Es decir, lo malo, lo feo, y lo podrido, que ocurrió en Venezuela en 25 años de chavismo, y lo ‘normal’ que ocurría en otros países”.
Coloca el acento en el rol de los militares, porque quienes lleven largos años viviendo en el exterior han observado “cómo las fuerzas militares de otros países son empleadas exclusivamente en la defensa nacional y en estado de derecho”.
Por ello considera que habrá casi un juicio público, “no sólo al sector militar, sino al sector judicial y al poder legislativo. Será una era de redefinición nacional muy interesante y necesaria. Las víctimas tendrán por fin la oportunidad de relatar lo que les sucedió, y los verdugos se verán disminuidos y sin el poder para acallar las voces de quienes se resistían. El juicio público no necesariamente será en un tribunal, pero la gente se hará sentir y expresará abiertamente el daño infringido”.

Se asegura, el capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda de marcar la diferencia entre lo que llama “FAN originales” de las otras, las de la revolución, la FANB, es decir la “FAN Bolivarianas”.
Detalla como “actos denigrantes e injurias contra los venezolanos”, por parte de la FANB que “se repartieron el país en zonas, no para defender a la patria, sino para reprimirnos sistemáticamente, y lo lograron, maltrataron a los jóvenes, asesinaron a quienes protestaban, y violaron a nuestras hijas, y eso, fue cruel, y dolió”.
Agrega que esa FANB se arrodilló “ante los generales cubanos, acataron sus órdenes, y mancillaron el orgullo de nuestra bandera nacional que se había erguido sola y altanera en nuestros cuarteles y bases militares al derrotar militarmente a los colonizadores”.
El hecho de que generales y almirantes bolivarianos ordenaran izar la bandera cubana al lado de la venezolana, “fue sumamente degradante, porque la sangre de nuestros soldados, que se ha unido a la franja roja de nuestra bandera para vivir eternamente, necesita de la luz solar, y no puede estar a la sombra de otra bandera, y en particular de la bandera cubana, la represora madre”.

Le agrega que las FAN Bolivarianas asumieron conducir 905 empresas del Estado, “no para aumentar la productividad y beneficiar a la nación, sino para robar del botín nacional de manera que los generales y almirantes, a cambio de lealtad a Nicolás Maduro, se enriquecieran, compraran fincas, apartamentos lujosos en el exterior, aviones, yates y camionetas de lujo, mientras el pueblo llano desfallecía de hambre. Eso fue humillante”.
Resalta como “vergonzoso” que las FANB “crearon el Cártel de los Soles, cedieron ante la tentación de volverse millonarios traficando con cocaína, y se ubicaron a la altura del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Medellín”, en lugar de luchar contra ese enemigo de la juventud mundial, “se convirtieron en traficantes uniformados, prostituyendo el sagrado uniforme militar”.
Sobre las consignas socialistas, “mancillaron el honor de las FAN originales quienes, en los años 60 y 70 del Siglo XX, con sus mejores soldados, profesionalismo y verdadero bolivarianismo, sometieron y derrotaron militarmente a los guerrilleros cubanos, expulsándolos de nuestro territorio. El afirmar que la Fuerza Armada sea socialista, es bochornoso e insultante”.
Destaca como ultrajante que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en particular “abusó de los humildes propietarios de fincas productivas, extorsionándolos y obligándoles a pagar vacunas, amenazándolos con expropiaciones”.

Y como corolario, el CN Reyes Pineda, cita cómo la FANB irrespetó “la voluntad del 90 % de los venezolanos, quienes el 28 de julio se alzaron contra el chavismo criminal y en limpia lid derrotaron en las urnas electorales a Nicolás Maduro”.
Recuerda que “esas FAN corruptas, en posesión del Sobre Nº1, que contiene una copia de las actas originales, callaron vilmente en el momento de la verdad, y avalaron el enésimo fraude electoral cometido por Nicolás Maduro, y eso, fue lo que más nos dolió, porque se burlaron de las madres, ancianos y jóvenes que lo dieron todo por salir a votar por la libertad”.
Advierte que llegará el momento de erradicar “el mal y reformar acordemente el tamaño y composición de la Fuerza Armada Nacional. Hay que hacerla volver a su estado original y cerciorarse de que los factores negativos que provocaron esta abominación sean eliminados y que funcione exclusivamente en la Defensa Nacional”.
Dice que moralmente, llegará el momento en el que la nueva Fuerza Armada de Defensa Nacional “se arrepienta de los abusos cometidos por la extinta Fuerza Armada Bolivariana, y lo manifieste públicamente. Sin el arrepentimiento, no puede haber reconciliación”.
“Existe una única Fuerza Armada Nacional que continuamente se renueva y aprende de sus errores. Dentro de ella, conviven la vieja y la nueva. Por ello, la nueva Fuerza Armada de Defensa Nacional es el hijo pródigo que se arrepiente del despilfarro y de haberse prostituido, que deja a la vieja Fuerza Armada Bolivariana con los cerdos donde pertenece por haber traicionado a Venezuela por dinero”.
Finaliza diciendo: “Viví la experiencia de la Fuerza Armada Nacional original, conozco, y espero que a pesar del estricto adoctrinamiento extorsivo y la represión a la que están sometidos los cadetes, oficialidad, y la tropa profesional, todavía estén presentes esos sanos valores y principios que heredamos de nuestros libertadores. Venezuela va a necesitar de todo lo bueno de su gente para poder lavarse la cara y prepararse para enfrentar la gran amenaza del Siglo XXI: El Islam”.