Un niño de 3 años salva la vida de su madre tras un ataque epiléptico: “Es importante hablar con los hijos sobre cómo actuar en caso de emergencia”

hace 3 días 221
Un niño de 3 añosUn niño de 3 años salva la vida de su madre tras un ataque epiléptico (Pexels)

Un niño de tan solo 3 años de edad ha salvado la vida de su madre tras un ataque epiléptico en su casa de Pontiac, Michigan, convirtiéndose en el centro de atención de su comunidad y las autoridades locales. El menor, Cody James Williams, actuó con rapidez y determinación tras presenciar cómo su madre perdía el conocimiento, en la tarde del jueves 9 de octubre.

Shantell Woods, la mujer que sufrió el ataque, se encontraba haciendo la cena en su casa cuando notó una sensación de mareo. Por lo que decidió sentarse en el sofá, donde poco después sufrió una convulsión que la dejó inconsciente. En ese momento, el pequeño Cody era la única persona junto a ella. Pero a pesar de su corta edad, el niño recordó lo que su madre le había enseñado sobre situaciones de emergencia: tomó el teléfono de su madre, lo acercó a su rostro para desbloquearlo y realizó una llamada por FaceTime, según han narrado en el canal de televisión WXYZ.

Kaya, ayuda a mamá”, pidió Cody, según relató la vecina Kaya a WXYZ. Al recibir la llamada, la amiga de la familia, percibió la gravedad del momento por la voz del niño. “Me sorprendió, pero me alegré de que supiera qué hacer en ese momento. Entré en pánico, lloré y me sentí abrumada por la emoción. Finalmente, me di cuenta de que era Cody”, expresó la vecina.

Shantell Woods y su hijo,Shantell Woods y su hijo, Cody James Williams (Gofundme: Shantell Woods)

Ante la emergencia, Kaya contactó inmediatamente con los servicios de emergencia, que llegaron a la vivienda y atendieron a la víctima. Asimismo, el programa aseguró que los sanitarios lograron estabilizar a la afectada, además de valorar la acción de Cody, ya que fue determinante para el desenlace de la emergencia. La propia madre reconoció el riesgo al que se enfrentó: “Tuve una convulsión tan intensa que podría haber muerto”, dijo Woods.

La epilepsia forma parte de la vida cotidiana de Woods desde hace tiempo. En los últimos dos meses, ha sufrido unos 20 episodios de convulsión, varios de los cuales han ocurrido delante de Cody. De este modo, ha sido inevitable que la mujer tuviese que instruir a su hijo para que aprendiese cómo actuar si volvía a ocurrir una emergencia: “Es un niño inteligente”, afirmaba.

La valentía del pequeño no pasó desapercibida para las autoridades. El martes 14 de octubre, la policía local celebró una conferencia de prensa para homenajear a Cody, quien estaba a pocos días de cumplir cuatro años. Durante la ceremonia, los agentes le entregaron varios obsequios y, en tono de broma, el sheriff declaró: “Esto es un recordatorio para todos los padres: es importante hablar con sus hijos sobre qué hacer en caso de emergencia. No sé si tiene la edad suficiente, pero estamos contratando”, expresaba según las declaraciones recogidas por Ouest-France.

La comunidad reaccionó reconociendo el acto heroico del menor. WXYZ contó que algunos comercios locales se comprometieron a regalarle helado durante el resto del año. Incluso, Cody atendió a los medios luciendo una manta a modo de capa durante la entrevista.

Una niña de diez años salva la vida de su hermano, que se estaba atragantando, al realizarle la maniobra de Heimlich. (Lavon Police Department/Facebook)

En paralelo, la familia enfrenta una difícil situación económica a raíz del estado de salud de Shantell. Por este motivo, la madre ha iniciado una campaña de recaudación de fondos en línea porque, debido a los episodios recurrentes, no puede trabajar. “Cada día es un reto”, afirmó Woods al describir su vida cotidiana desde el diagnóstico de epilepsia.

“Quiero llorar ahora mismo. Es simplemente mi héroe”, expresaba la madre, en una de las frases que más ha circulado en medios estadounidenses. Así, con una acción que nace del amor y el cuidado, la historia de Cody se ha transformado en un ejemplo de la importancia de preparar a los más pequeños para reaccionar ante emergencias.

Leer artículo completo