Un juzgado de Málaga anula el despido del presidente del sindicato CGT en la empresa Plásticos IMA por ser “una represalia por participar en la huelga”

hace 11 horas 1
Protesta contra la empresa malagueñaProtesta contra la empresa malagueña Plásticos Ima (CGT Málaga)

El juzgado de lo social número 9 de Málaga ha declarado nulo el despido del presidente del comité de la empresa Plásticos IMA de Archidona perteneciente al sindicato CGT por violación sistemática de la empresa de los derechos fundamentales recogidos en la constitución española (CE).

En su conclusión el fallo es claro al indicar que “por todo lo anteriormente expuesto, se considera que la empresa no ha acreditado una justificación objetiva y razonable de la objetividad de la decisión extintiva que impuso al demandante”.

“Debe concluirse por tanto, que el despido del actor obedece a una represalia por su participación en la huelga convocada lo que supone una vulneración del derecho fundamental a la igualdad y no discriminación del artículo 14 de la CE, del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva del artículo 24 CE y del derecho fundamental a la libertad sindical y huelga del artículo 28 de la CE y de garantía de indemnidad, declarándose la nulidad del despido, condenándose a la demandada a la readmisión inmediata del trabajador, con abono de los salarios dejados de percibir”, agrega la magistrada.

“Como se puede comprobar la empresa ha conculcado hasta cinco de los derechos fundamentales protegidos para cualquier persona trabajadora y es condenada por tales hechos con la readmisión, abono de salarios dejados de percibir y una indemnización que la juzgadora ha fijado en 8.000 euros”, denuncia el sindicato CGT en un comunicado.

“Desde CGT celebramos el fallo recogido en la sentencia aunque sea muy difícil reparar el daño selectivo que la empresa irregularmente ha infringido a las familias en general, al resto de compañeros de la fábrica y particularmente al compañero Rafa y al otro compañero despedido, Antonio, por ejercer su labor como miembros del comité de empresa y huelga respectivamente y defender a la plantilla frente a los abusos empresariales al apropiarse indecentemente de casi un tercio de su periodo vacacional anual, motivo principal de la convocatoria de huelga”, añaden.

El sindicato explica que la readmisión de este trabajador en “una contundente sentencia” va a marcar el futuro juicio contra el otro compañero que también fue despedido por estas razones. El caso “fija un antes y un después en las relaciones laborales en la empresa, que por más que le pese y siga considerando a quienes viven en el medio rural andaluz como parte del norte de África y no del sur de Europa, va a tener que respetar las normas laborales y cumplir la legalidad”.

Se acabaron los abusos de plásticos IMA porque a CGT va a seguir sin temblarnos el pulso frente a la ignominia empresarial y el desprecio hacia las personas trabajadoras en esa fábrica de plásticos de Salinas (Archidona)”, concluyen.

Este no es el primer enfrentamiento entre Plásticos IMA y el sindicato CGT y se suma a las “condenas por actuaciones ilícitas además de ser una empresa que presenta récord de siniestralidad laboral”.

Uno de los últimos encontronazos tuvo que ver con la Inspección de Trabajo que les sancionó por violar la desconexión digital de nueve trabajadores en las vacaciones de Navidad.

En este caso, el Responsable de plásticos Ima en Archidona, “haciendo uso abusivo del poder de dirección”, interrumpió las vacaciones de Navidad a un grupo de nueve empleados en el periodo de parada de producción, para forzarles a realizar un curso de formación preventiva.

Las comunicaciones de la orden se realizaron a través de los teléfonos particulares de los empleados violando el derecho a la desconexión digital, “perturbando el derecho al descanso vacacional y vulnerando el derecho a la intimidad de las personas afectadas”, por lo que se extiende acta de infracción contra plásticos Ima, exigiéndole el cese de conductas violadoras de la desconexión digital y atentatorias contra la intimidad de las personas trabajadoras.

Leer artículo completo