Un inusual fenómeno atmosférico podría alterar el clima en Estados Unidos desde finales de noviembre

hace 1 hora 1
El calentamiento estratosférico repentino alertaEl calentamiento estratosférico repentino alerta a Estados Unidos por el riesgo de una ola de frío inusual desde finales de noviembre. (EFE/ Angel Colmenares)

Un evento atmosférico poco frecuente ha generado alerta entre autoridades y meteorólogos en Estados Unidos, donde un calentamiento estratosférico repentino podría alterar el vórtice polar y provocar una ola de frío en amplias zonas del país a partir de finales de noviembre. Millones de habitantes en el centro, norte y noreste del territorio se preparan ante la posibilidad de condiciones invernales inusuales, con posibles repercusiones en el transporte, la energía y la economía local.

Según informes oficiales del Centro de Predicción Climática (CPC), dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el calentamiento estratosférico repentino detectado sobre el Ártico, junto con la persistencia del fenómeno La Niña, forma un escenario poco habitual que complica la previsión de temperaturas y precipitaciones invernales. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y The Weather Channel coinciden en que los primeros efectos de este fenómeno podrían sentirse desde el 25 de noviembre, especialmente en el Alto Medio Oeste y las Grandes Llanuras, de acuerdo con información difundida por Reuters.

El fenómeno resulta excepcional por su fecha de aparición y magnitud: solo existen registros de dos eventos similares en noviembre en los últimos 70 años, según bases de datos históricas de la NOAA y la Armada de Estados Unidos. Especialistas advierten que este tipo de alteración atmosférica puede durar varias semanas y provocar descensos abruptos de temperatura.

El calentamiento estratosférico repentino es un fenómeno meteorológico en el que la temperatura en la estratósfera —la capa de la atmósfera situada entre los 10 y 50 kilómetros sobre la superficie terrestre— aumenta de manera repentina, en ocasiones más de 20 grados Celsius en pocos días. De acuerdo con la NOAA, este cambio abrupto debilita el vórtice polar, una corriente de aire de baja presión que habitualmente mantiene el aire frío confinado en la región ártica.

La NOAA informa que un calentamiento estratosférico repentino puede elevar la temperatura estratosférica hasta en 21 grados Celsius de manera abrupta. Esto genera un desequilibrio en el vórtice polar y permite que el aire frío avance inusualmente hacia el sur. Este fenómeno ha coincidido en el pasado con episodios de frío severo, pues la corriente en chorro también cambia de trayectoria y puede originar tormentas y nevadas lejos de las zonas polares, según especialistas de The Weather Channel.

Autoridades y meteorólogos advierten queAutoridades y meteorólogos advierten que el fenómeno podría alterar el vórtice polar y provocar temperaturas bajo cero en el centro, norte y noreste del país. (AP Foto/Charles Krupa)

Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) subrayan que el evento afectará principalmente al centro, norte y noreste de Estados Unidos, con mayor incidencia prevista en el Alto Medio Oeste y el Valle del Ohio a partir del 25 de noviembre. Los mapas del Centro de Predicción Climática (CPC) muestran que las temperaturas podrían estar por debajo de la media estacional desde finales de noviembre hasta los primeros días de diciembre.

“El impacto puede sentirse primero en los estados del Medio Oeste y extenderse gradualmente hacia el noreste y la región de los Grandes Lagos”, explicó David Roth, meteorólogo del NWS, en declaraciones citadas por Newsweek.Según Reuters, la extensión y duración de estas condiciones frías continúa sin definición precisa debido a factores adicionales como la interacción con La Niña y las fluctuaciones de la Oscilación Madden-Julian (MJO).

El calentamiento estratosférico repentino de este año se considera inusual por la época de ocurrencia y su magnitud. Las bases de datos de la NOAA y la Armada de Estados Unidos señalan que solo dos episodios similares se han registrado en noviembre desde 1950, en 1958 y en 1968. En esos casos, se documentaron olas de frío intensas en el Medio Oeste y la Costa Este, con récords de temperaturas bajas y un aumento de tormentas invernales.

Según The Weather Channel, tras un calentamiento estratosférico repentino los efectos pueden durar semanas y el impacto resulta difícil de anticipar. Este ciclo puede incluir no solo un descenso termométrico sostenido, sino también un incremento en las nevadas, variaciones en la intensidad del viento y cambios en los sistemas frontales habituales de la estación.

La NOAA y el ServicioLa NOAA y el Servicio Meteorológico Nacional destacan que solo existen dos antecedentes similares en noviembre en los últimos 70 años. (REUTERS/Matt Marton)

La NOAA, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y The Weather Channel coinciden en que un calentamiento estratosférico repentino puede provocar descensos abruptos de temperatura en zonas donde el otoño suele ser templado. Se prevén temperaturas persistentemente inferiores al promedio, así como mayor probabilidad de nevadas en el Alto Medio Oeste, las Grandes Llanuras y el noreste del país.

En informes de Reuters, se indica que episodios recientes de calentamiento estratosférico repentino se han relacionado con inviernos que presentaron “olas de frío récord y tormentas de magnitud considerable”, como en diciembre de 2016 y en 2014, cuando el fenómeno “modificó el clima invernal de numerosas ciudades estadounidenses”.El NWS detalla: “Se prevén temperaturas por debajo de lo normal en el centro y norte de Estados Unidos, incluyendo la zona norte del Pacífico Noroeste, las Grandes Llanuras, partes de Texas y el interior del Atlántico Medio”.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y la NOAA han emitido recomendaciones para que la población y las autoridades locales sigan los boletines diarios y las actualizaciones de alertas. El monitoreo constante permite anticipar cambios en la magnitud y duración de las olas de frío o la aparición de tormentas invernales de cierta severidad.

“Las temperaturas por debajo de lo normal podrían comenzar a partir del 25 de noviembre, con mayor confianza durante el periodo del 26 al 30 de noviembre”, señala el pronóstico más reciente del NWS.El Centro de Predicción Climática (CPC) puntualiza que “la evolución del calentamiento estratosférico repentino, junto a otros sistemas oceánicos y atmosféricos, llevará a ajustar periódicamente los pronósticos y las medidas de prevención”.

El evento podría generar descensosEl evento podría generar descensos abruptos de temperatura y un aumento de nevadas en el Alto Medio Oeste, las Grandes Llanuras y el noreste estadounidense. (AP foto/Nam Y. Huh)

El impacto potencial del calentamiento estratosférico repentino abarca sectores clave de la vida diaria. Según la NOAA, los principales riesgos incluyen aumento en la demanda de energía, retrasos en transporte terrestre y aéreo, complicaciones agrícolas y desafíos logísticos tanto en zonas urbanas como rurales.

Según The Weather Channel, las autoridades estatales y municipales actualizan sus planes de contingencia para responder al incremento del consumo de electricidad y gas y para asegurar los servicios básicos durante episodios de frío. Las cadenas de suministro y los sistemas de distribución pueden verse exigidos por cortes de ruta o la acumulación de nieve en áreas críticas, según el boletín de la NOAA.

El monitoreo meteorológico será determinante en los próximos días. El NWS aconseja a ciudadanos y empresas planificar los traslados y disponer de suministros básicos para enfrentar las semanas en las que un frío inusual pueda prevalecer.

Leer artículo completo