
Un residente del estado de Washington, nacido en Filipinas y titular de una tarjeta de residencia permanente, fue retenido por agentes de inmigración en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma al regresar de unas vacaciones familiares.
Según informó NBC News, el hombre, identificado como Máximo Londonio, de 42 años, fue detenido el pasado jueves 15 de mayo por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), en un incidente que ha generado preocupación en su comunidad y entre defensores de los derechos de los inmigrantes.
De acuerdo con declaraciones ofrecidas por la organización comunitaria Tanggol Migrante Network WA, que está apoyando a la familia, Londonio emigró a los Estados Unidos desde Filipinas cuando tenía 12 años y ha vivido en el país desde entonces.
El grupo destacó que esta no era la primera ocasión en que viaja fuera del país con su familia; en viajes anteriores no se habían enfrentado a ningún problema. “Él y su familia han viajado de ida y vuelta desde Filipinas en el pasado sin inconvenientes”, comentó uno de los miembros del grupo durante una conferencia de prensa celebrada el lunes.
En el momento de su detención, Londonio había llegado junto con su esposa, Crystal Londonio, y su hija de 12 años de un viaje de vacaciones. Según explicaron los representantes de Tanggol Migrante Network WA, fue apartado por agentes de CBP y detenidos sin que se ofrecieran detalles claros a sus familiares sobre las razones del procedimiento.

Crystal expresó su frustración durante la conferencia de prensa, interrogando la falta de información y responsabilidad en torno a la situación de su esposo. “Cuatro días son demasiado” , dijo entre lágrimas. “La falta de responsabilidad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le está fallando en este momento. Soy ciudadana estadounidense, me fallaron también” .
El motivo de la detención podría estar relacionado con antecedentes de condenas no violentas en el pasado de Londonio, según las especulaciones del grupo que aboga por su caso.
Durante la conferencia, su esposa se esforzó en resaltar el carácter de su esposo y los valores familiares que lo definen: “Él no es violento”, afirmó. “Siempre está dispuesto a hacer un esfuerzo adicional… solo quiero que alguien haga lo mismo por él”.
Crystal también enfatizó el impacto emocional que la falta de información sobre el estado de su esposo ha generado en la familia. En sus palabras, “Quiero saber si él está bien”, señalando que han recibido poca o ninguna actualización desde el incidente, lo que añade incertidumbre y angustia a su situación.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza aún no ha respondido a las solicitudes de comentarios realizadas por NBC News. Entretanto, la comunidad local ha manifestado su apoyo y continúa reclamando respuestas claras.
La detención de Máximo Londonio parece estar contextualizada dentro de las políticas más estrictas de inmigración implementadas bajo la administración del presidente Donald Trump, las cuales desencadenaron varias deportaciones de residentes permanentes con antecedentes, como es el caso de Kilmar Abrego García.
Este fue último deportado a El Salvador en marzo de 2017 tras ser acusado de supuestos vínculos con la pandilla MS-13, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.
A medida que el caso de Londonio adquiere mayor visibilidad, los defensores de su familia siguen presionando para lograr avances que permitan esclarecer su situación legal y garantizar su bienestar. NBC News informó que la familia y sus aliados no se rendirán en su búsqueda de justicia.