Un hallazgo científico mostró el papel clave de la dieta para prevenir infartos y ACV

hace 3 horas 1

Un reciente hallazgo científico ofrece una nueva perspectiva sobre la aterosclerosis y destaca el papel de la alimentación en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

La aterosclerosis consiste en la pérdida de flexibilidad de las arterias, ocurre cuando se van poniendo “duras”, debido a la acumulación de lípidos y colesterol en sus paredes.

Este proceso se relaciona con factores como el tabaquismo, la hipertensión arterial, el estrés, el sedentarismo y la predisposición genética.

Las consecuencias de la aterosclerosis son diversas. Entre las más frecuentes se encuentran el accidente cerebrovascular (ACV), el infarto agudo de miocardio y, en menor medida, el vínculo con el Alzheimer.

La aterosclerosis es la principalLa aterosclerosis es la principal causa de enfermedades cardiovasculares, como infarto y ACV, según la OMS (Imagen ilustrativa Infobae)

Recientemente, investigaciones han identificado un nuevo factor que influye en el desarrollo de esta afección: el estado de la microbiota intestinal.

La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos presentes en el intestino, cumple funciones clave en la salud general.

Cuando la dieta se aleja de lo natural y se basa en productos ultraprocesados, la microbiota se altera y comienza a producir una sustancia llamada propionato imidazol.

Esta molécula ha demostrado favorecer la inflamación de las arterias y contribuir a la formación de aterosclerosis, incluso en personas con niveles de colesterol normales.

Este descubrimiento refuerza las recomendaciones de mantener una alimentación basada en la dieta mediterránea, caracterizada por el consumo predominante de frutas, verduras, aceite de oliva, pescado, cereales integrales y legumbres. Adquirir estos alimentos frescos es fundamental para proteger el corazón y la salud vascular.

Adoptar hábitos alimentarios saludables esAdoptar hábitos alimentarios saludables es clave para prevenir enfermedades cardiovasculares y cuidar la microbiota intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La evidencia científica abre, además, la posibilidad de que en el futuro se desarrollen medicamentos específicos para bloquear los efectos nocivos del propionato de imidazol.

Actualmente, la mejor estrategia consiste en adoptar hábitos alimentarios saludables que favorezcan el equilibrio de la microbiota intestinal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que “las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Según las estimaciones, se cobran cada año 17,9 millones de vidas”.

Las enfermedades cardiovasculares comprenden un conjunto de patologías que afectan tanto al corazón como al sistema arterial. Su origen principal es la aterosclerosis, que a medida que avanza, provoca la obstrucción del flujo sanguíneo y pone en riesgo la llegada de oxígeno a órganos esenciales como el corazón, el cerebro y los riñones.

La obstrucción arterial puede generar isquemias, que surgen cuando el órgano afectado deja de recibir sangre suficiente. En situaciones donde la arteria sufre una rotura, se produce una hemorragia. Entre las consecuencias más notorias de la aterosclerosis se encuentran el infarto agudo de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y la aparición de aneurismas, que son dilataciones anormales y persistentes de las arterias.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Leer artículo completo