Un general reveló el acuerdo entre el régimen venezolano y la guerrilla colombiana para traficar cocaína: “No me lo contaron, lo viví”

hace 4 horas 2
Nicolás Maduro en un eventoNicolás Maduro en un evento militar con el Ministro de la Defensa y el Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada

“La guerrilla colombiana, siembra, custodia y traslada la coca a los laboratorios dentro o fuera de Venezuela; no me lo contaron, lo viví como comandante del entonces Teatro de Operaciones No 2, en La Fría, estado Táchira, y lo denunciamos directamente, en el año 2000, al entonces presidente Hugo Chávez y, públicamente en el año 2002”, dice el general de Brigada del Ejército, en situación de retiro, Néstor González González, a través de un escrito enviado a sus compañeros de armas.

Su afirmación viene a propósito de lo que ha ocurrido con la destrucción de una embarcación al sur del Caribe, que Estados Unidos asegura salió de Venezuela, con un cargamento de droga, y que para algunas voces critican porque pudo haberse detenido a las once personas que murieron e iban en la embarcación. “Ciudadanos que mueren mientras el régimen disfruta con esa sangre, entre suntuosas veladas y privilegios”, dice el alto oficial del Ejército en situación de retiro.

“Hay gente que se conduele, acude al respeto por los derechos humanos ante la destrucción de una lancha con venezolanos y un cargamento de drogas. Quiero hacer un recuento rápido, a fin se entienda que esas muertes se iniciaron con Hugo Chávez y son de Nicolás Maduro, quien ha intoxicado y envenenado a nuestros ciudadanos con el negocio del narcotráfico”.

El ELN es hoy quizáEl ELN es hoy quizá la guerrilla colombiana más fuerte que se ha potenciado en territorio venezolano

Destaca el GB González que “la lucha comenzó hace 25 años o más y durante 25 años ha denunciado la asociación del régimen venezolano con la guerrilla”, sea Ejército de Liberación Nacional (ELN), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la disidencia de las FARC.

La guerrilla traslada la coca hasta los laboratorios en suelo venezolano. El régimen, cuyo brazo armado de la revolución es esa guerrilla colombiana, le paga con armas y tecnología”.

Pueblos fronterizos como La Victoria,Pueblos fronterizos como La Victoria, del estado Apure, azotados por la presencia de la guerrilla

Asegura González González que “el régimen traslada la droga procesada por vía terrestre, marítima, aérea o fluvial por los diferentes puertos y vías a través de Venezuela de donde obtienen grandes dividendos para enriquecerse mediante el lavado de dinero, hacer negocios, compra de inmuebles, entre otros, en todas partes del mundo”.

Durante 25 años, primero el régimen de Chávez y ahora el de Maduro “han sido narcoterrorista convirtiendo a Venezuela en una corporación criminal”.

Hugo Chávez con alias IvánHugo Chávez con alias Iván Márquez, uno de los líderes de las FARC y ahora de la Segunda Marquetalia

El general González fue uno de los oficiales que se insubordinó el 11 de abril del 2002 y un día antes hizo fuertes declaraciones contra Hugo Chávez, ante la prensa, señalándolo de negociar, a pesar del sufrimiento del pueblo venezolano, “para alcanzar sus objetivos comunistas”, increpándolo con dureza porque “no es aceptable que un Presidente diga que aquí no existe la guerrilla, cuando existen pruebas en poder del CUFAN (Comando Unificado de la FAN)”, y asumiendo que a Chávez le interesaba “más su relación con Fidel Castro y el comunismo. Somos un país digno de ser gobernado por algo mejor que usted”.

En su escrito de ahora dice que “es necesario, hacer un rápido repaso de cómo hemos llegado hasta aquí y particularmente de las razones por las cuales hemos denunciado, acusado abierta y públicamente, desde hace 25 años, a Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro de narcoterroristas y a todos sus cómplices del actual gobierno de Venezuela”.

Siendo comandante del Teatro de Operaciones No 2 (TO2), en Táchira, el general González González denunció, en los años 2000 y 2002, la presencia de la guerrilla en territorio venezolano. “Descubrimos y destruimos siembras de coca, marihuana, y amapola en la Sierra de Perijá, al noroeste de Venezuela”.

Asevera que en la zona “había campamentos guerrilleros colombianos a los cuales también combatimos, en territorio venezolano y muchos lugares más, desde la Villa del Rosario hasta el Páramo del Tama, a lo largo de 1250 km de frontera con Colombia”.

Insiste en la necesidad de “repetir esto, en honor a todas las vidas perdidas a lo largo de esta lucha y a las cuales debemos honrar, hoy más que nunca”.

Agrega el alto oficial, en situación de retiro, que, aun cuando el alto poder, ha utilizado las instituciones y la fachada del gobierno-país para el negocio ilegal y criminal de la droga, “los venezolanos avanzan en un estado de empobrecimiento económico, descomposición social y abuso de derechos humanos, cada día mayor”.

El general es enfático al señalar que “Nicolás Maduro y los miembros del gobierno, sus cómplices, tienen una empresa particular llamada ‘Venezuela’ con asociaciones y organizaciones internacionales de producción, tráfico y distribución de drogas, carteles mexicanos, colombianos y apoyo cubano, con la marca nacional llamada Cartel de los Soles, es decir Chávez fue, y Maduro ha sido y es narcotraficante”.

El GB Néstor González GonzálezEl GB Néstor González González el 10 de abril 2002 exigió públicamente al entonces presidente Hugo Chávez que respetara a la Fuerza Armada

Para el oficial del Ejército González González, quien explica lo que vio, desde hace más de dos décadas, en la frontera de Venezuela con Colombia, y la actuación de la guerrilla y el negocio del narcotráfico, Venezuela ha sido destruida y traicionada la patria “por los intereses personales e ideológicos” de quienes han liderizado la revolución en Venezuela pues “han financiado, con las actividades del narcotráfico, grupos terroristas a nivel internacional”.

Dice que los narcóticos en Venezuela son “transportados y distribuidos en los países y ciudades del mundo, especialmente en los Estados Unidos con el objeto intoxicar, envenenar, matar gente, inundando e induciendo a la población, especialmente jóvenes, al consumo”.

Asevera que “ya no necesitan utilizar bombas humanas, mártires ni ataques armados como Hezbollah, ISIS o Hamas; ahora utilizan cocaína, fentanilo. Marihuana o heroína, para desestabilizar la sociedad y por ende, intentar desestabilizar los gobiernos; eso se llama terrorismo”.

Considera el oficial que “mucha gente no tiene claro y se apiada del actual llanto del régimen de Nicolás Maduro y sus cómplices, pero es necesario entender que la lucha de la campaña naval, aérea y militar de los Estados Unidos, en el Mar Caribe, no es contra nuestra Venezuela, no es contra los venezolanos, es contra la organización delictiva de Maduro y todos los que participen en ella”.

Insiste en asegurar que la operación contra carteles del narcotráfico que EEUU desplegó al sur del Caribe es contra un “régimen narcoterrorista, dictador y cargado de crímenes de lesa humanidad, hechos públicos y notorios, como el caso del piloto Oscar Pérez y muchos otros”.

A su juicio “Maduro y sus cómplices deberán pagar por sus horrendos crímenes y la miseria a que han sometido a los venezolanos, a lo largo de estos 25 años”, por lo que considera “necesario apoyar al Presidente Donald Trump, al secretario de Estado Marcos Rubio, a todo el gobierno norteamericano y países amigos que hoy nos ayudan en esta lucha, para que en Venezuela florezca la libertad y democracia bajo la dirección del presidente electo Edmundo González Urrutia y la vicepresidente María Corina Machado”.

Finaliza el general retirado González que no debe haber más consideraciones para “quienes han destruido nuestro país. Debemos mantenernos firmes, inclementes, en esta lucha; estamos muy cerca y debemos hacer nuestro trabajo por amor a nuestra patria y por lo que tanto anhelamos, recuperar nuestra Venezuela, nuestra libertad y nuestra democracia”.

Leer artículo completo