
La empresa propietaria de parques de diversiones Six Flags Entertainment Corporation anunció el cierre definitivo de California’s Great America al término de la temporada 2027. La medida impactará en la comunidad de Santa Clara, California, empleados, proveedores y el sector turístico de la zona, ya que el parque ha operado durante 48 años y representa uno de los recintos más emblemáticos de entretenimiento del área. El cierre responde a la estrategia empresarial de optimización de activos y a la conclusión del contrato de arrendamiento, según informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con USA Today, la clausura ocurrirá al finalizar la temporada de Halloween de 2027, cuando expira el arrendamiento del terreno de más de 100 acres (40 hectáreas). El director financiero de Six Flags Entertainment Corporation, Brian Witherow, detalló que la empresa podría ejercer una opción de extensión de contrato, pero la decisión actual apunta a no hacerlo, lo que provocaría el cese definitivo tras casi cinco décadas en funcionamiento. El parque inauguró sus puertas en 1976, por lo que su cierre marca el fin de una de las instalaciones más visitadas en la costa oeste de Estados Unidos.
La clausura de California’s Great America se produce en un contexto de reconfiguración del mercado de parques temáticos en Estados Unidos. En 2022, la anterior propietaria, Cedar Fair, vendió el terreno a la inmobiliaria Prologis, situación que generó incertidumbre sobre el futuro del parque, según el portal SFGATE. Posteriormente, la fusión entre Cedar Fair y Six Flags modificó la estructura operativa del sector y motivó la revisión de la rentabilidad de los recintos en cartera.
Según explicó Brian Witherow en declaraciones recogidas por USA Today, la principal razón del cierre de California’s Great America obedece al vencimiento del contrato de arrendamiento y a la baja rentabilidad comparada con otros parques de la compañía. “A menos que decidamos ejercer la extensión opcional del arrendamiento, el parque concluirá operaciones al finalizar la temporada 2027”, señaló el directivo. La compañía evalúa la rentabilidad de cada ubicación de acuerdo a márgenes de ganancia, costo de operación y potencial de expansión.
El contrato de arrendamiento, que comenzó en la década de 1970, se encuentra próximo a concluir en junio de 2028. Tras la venta del terreno a Prologis por parte de Cedar Fair, la empresa retuvo el derecho de operar el parque hasta esa fecha, con posibilidad de extensión por cinco años adicionales, aunque, por el momento, Six Flags no planea ejercer esa opción.

La medida afecta a cientos de empleados de tiempo completo y temporal que laboran en el parque, así como a sus familias y al sector empresarial local que depende de la afluencia turística. Según datos recopilados por USA Today, California’s Great America recibía entre 1,5 y 2 millones de visitantes anuales en los años recientes. Además, el parque contribuye de manera relevante a los ingresos fiscales locales mediante el pago de impuestos sobre ventas y de utilidad, y a la economía regional por medio de servicios de hospedaje, alimentación y transporte.
Un portavoz de Six Flags Entertainment Corporation indicó que “la empresa comunicará oportunamente los planes de transición y ofrecerá apoyo a los trabajadores afectados” cuando la fecha de cierre se encuentre más próxima. Hasta el momento, no se han difundido detalles sobre procesos de indemnización o alternativas de reubicación dentro de la estructura corporativa.
La mayor parte de los terrenos donde opera California’s Great America pasará a control pleno de Prologis, una de las empresas líderes en desarrollo inmobiliario industrial. Esta compañía no planea, de momento, mantener operaciones de parque temático ni dar continuidad al negocio de diversiones en ese espacio, según reportó SFGATE. Aunque no se han anunciado planes definitivos sobre la transformación o uso del terreno, fuentes citadas por The Independent indican que el destino de la propiedad podría enfocarse hacia usos logísticos, centros de distribución o proyectos de desarrollo urbano e industrial.
El cierre de California’s Great America incluye el desmantelamiento de atracciones e infraestructura, sin haberse comunicado por ahora si algunos juegos serán relocalizados en otros parques propiedad de Six Flags Entertainment Corporation o vendidos a terceros. Este proceso, según directivos, estará sujeto a análisis técnico y necesidades operativas de la compañía.

La decisión respecto a California’s Great America se inscribe en un proceso más amplio de ajuste y redefinición de activos por parte de Six Flags Entertainment Corporation. Este mismo año, la empresa anunció la clausura definitiva de Six Flags America y el parque acuático Hurricane Harbor en Bowie, Maryland, que dejarán de operar el 2 de noviembre de 2025. Dichos recintos figuraban entre los de menor margen de beneficio para la compañía.
La reestructuración al interior de la empresa busca “enfocarse en parques con mayor rentabilidad y proyecciones de crecimiento”, informó Brian Witherow a USA Today. En ese sentido, la revisión periódica de portafolio y venta de activos devienen de las condiciones cambiantes de mercado, preferencias de consumidores y estrategias de capital.
Hasta julio de 2025, Six Flags Entertainment Corporation no ha detallado un calendario específico para el cierre progresivo de California’s Great America, fuera de ratificar que su temporada final será la de 2027. Los boletines corporativos aclaran que los poseedores de pases anuales o de temporada serán informados sobre la validez de los mismos y se buscarán alternativas de compensación para quienes tengan membresías extendidas más allá de esa fecha.
El futuro de los trabajadores, así como el destino exacto de los terrenos y de las atracciones, dependerá de acuerdos entre Six Flags, la inmobiliaria Prologis y las autoridades municipales de Santa Clara. Hasta la finalización de operaciones, el parque continuará prestando servicios y operando bajo los estándares habituales.
El cierre de California’s Great America marca un cambio en el mapa del entretenimiento en la región de Silicon Valley y plantea nuevos retos para la reconfiguración urbana y económica de Santa Clara y alrededores.