Las recientes declaraciones de Jacques Villeneuve, campeón mundial de Fórmula 1 en 1997, han generado controversia tras el Gran Premio de México. El ex piloto cuestionó abiertamente los elogios que Red Bull dedicó a Yuki Tsunoda por su desempeño en la carrera, sugiriendo que el piloto japonés no ha mostrado avances significativos y que el equipo “lo está sobreprotegiendo”. Este contraste de opiniones surge en un momento clave, cuando Red Bull evalúa sus opciones para el futuro de su alineación de pilotos. El japonés finalizó 11°, fuera de la zona de puntos.
Villeneuve expresó su escepticismo respecto a la valoración positiva que Red Bull hizo del fin de semana de Tsunoda en México. El canadiense señaló que, aunque el piloto logró una de sus mejores actuaciones recientes, la diferencia con su compañero Max Verstappen sigue siendo considerable. Tsunoda quedó eliminado en la Q2, a 0,211 segundos del coche líder de Red Bull, y acumula una desventaja de 21-0 frente a Verstappen en las sesiones de clasificación. “No entiendo cómo un equipo puede decir: ‘Oh, ha tenido un buen fin de semana’. Mejor que quizá otros fines de semana que ha tenido, pero ¿es un buen fin de semana?”, planteó Villeneuve en el pódcast F1 Show de Sky Sports. Añadió que Tsunoda “sigue estando muy lejos de su compañero de equipo” y que no aporta al equipo en términos de ritmo, puntos o apoyo a Verstappen en el campeonato.
Durante la carrera en México, una parada en boxes retrasada, diseñada para obstaculizar a los rivales de Verstappen, perjudicó a Tsunoda y le costó una mejor posición final. El jefe de equipo Laurent Mekies reconoció que esta estrategia “mató algunos puntos que habría sumado por mérito propio”. “Yuki tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo. Lo hemos dicho varias veces, pero es cierto”, subrayó. Sin embargo, Villeneuve se mostró en desacuerdo con esta visión, considerando que, en el mejor de los casos, fue “el menos malo” de los fines de semana de Tsunoda y que el equipo lo está “sobreprotegiendo por alguna razón”.
 Jacques Villeneuve hoy se desempeña como analista (REUTERS/Jennifer Gauthier)
Jacques Villeneuve hoy se desempeña como analista (REUTERS/Jennifer Gauthier)Villeneuve profundizó en el valor de la experiencia de Tsunoda para el equipo. El canadiense argumentó que los cinco años de trayectoria del piloto japonés no necesariamente representan una ventaja si no se traducen en resultados o en una contribución significativa al desarrollo del monoplaza. “Todos hablamos, en una situación como esta, de que ‘se necesita experiencia’ –y sí, estoy de acuerdo, pero se necesita buena experiencia”, sostuvo Villeneuve. Añadió que “no importa si un piloto tiene 20 años de carreras. Si no era bueno o lo suficientemente bueno, seguirá sin serlo, y tampoco te ayudará a entender las nuevas regulaciones. Tampoco te ayudará a desarrollar y probar ese coche, así que ¿por qué pondrías a alguien que ya sabes que no es lo suficientemente bueno?”.
El futuro de Tsunoda en Red Bull parece incierto. Villeneuve sugirió que el equipo debería considerar la incorporación de un piloto joven o inesperado, capaz de aportar una nueva perspectiva y energía. Actualmente, Isack Hadjar, piloto de Racing Bulls, se perfila como el principal candidato para ocupar el segundo asiento de Red Bull en 2026, tras una destacada temporada de novato que incluyó un podio en Zandvoort. Hadjar ocupa el décimo puesto en la clasificación, mientras que Tsunoda se encuentra en la posición 17, con 39 puntos frente a los 28 del japonés.
Hace diez días, Helmut Marko, asesor de Red Bull, fue tajante al identificar a Tsunoda como “el problema”. “Yuki siempre ha sido un protegido de Honda”, fue otra de sus sentencias, en relación a que la empresa es proveedora de los motores. Pero en 2026, la casa nipona pasará a entregarle impulsores a Aston Martin y los dos equipos de la bebida energizante tendrán plantas motrices de Ford. Ese paraguas para el japonés se esfumará.
Sin embargo, en las últimas horas Tsunoda recibió el respaldo de otro ex Red Bull: Checo Pérez. “No hay ningún piloto que pueda sobrevivir allí. Da igual que Hamilton o Leclerc estén al volante, todos estarían condenados”, sostuvo.
“Es un lugar muy complicado. Obviamente, estar al lado de Max ya es muy difícil, pero estar con él en Red Bull es una cosa que la gente no entiende”, explicó. “Tienes que adaptarte al estilo de conducción de Max. No es que el coche sea malo, pero su equilibrio es muy específico, y si no lo conduces como él, estás completamente perdido”, concluyó.
.png) hace 6 horas
                                1
                        hace 6 horas
                                1
                    






 English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (ES)  ·
                        Spanish (ES)  ·