Un estudio revela que varios suplementos de proteína tienen niveles peligrosos para la salud

hace 4 horas 1
Más de dos tercios deMás de dos tercios de los suplementos de proteínas populares en EE.UU. superan el límite seguro de plomo, según Consumer Reports. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más de dos tercios de los suplementos de proteínas más populares en Estados Unidos presentaron niveles de plomo superiores al umbral diario seguro, según un análisis divulgado este martes por Consumer Reports. El resultado incrementa las preocupaciones sobre la presencia de metales pesados en productos consumidos por personas que buscan incrementar su ingesta proteica.

La investigación incluyó 23 presentaciones de polvos y bebidas proteicas de venta libre, tanto de origen lácteo como de carne y vegetal. Los especialistas responsables del estudio señalan que una sola dosis de varios de estos productos supera hasta por diez veces la cantidad diaria recomendada de plomo, fijada en 0,5 microgramos.

A lo largo de los últimos quince años, la demanda de proteínas suplementarias se ha intensificado en el país y el mercado de estos artículos ha evolucionado de nicho de deportistas a fenómeno masivo. Datos del análisis recuerdan que ya en 2010 se detectó presencia de metales pesados, pero la última revisión muestra un problema más extendido, con menos controles regulatorios y mayor volumen de consumo.

El informe detectó que el 70% de las muestras examinadas superó el 120% del límite recomendado para plomo en cada ración. Las fórmulas de proteína vegetal, en concreto, arrojaron valores nueve veces superiores al promedio de las de base láctea y el doble de las de carne.

Las presentaciones con mayor concentración fueron Naked Nutrition Vegan Mass Gainer y Huel Black Edition, con 7,7 y 6,3 microgramos de plomo por dosis, respectivamente. Otras marcas, como Garden of Life Sport Organic Plant-Based Protein y Momentous 100% Plant Protein, alcanzaron valores entre cuatro y seis veces superiores a lo planteado como nivel de preocupación.

El 70% de los polvosEl 70% de los polvos y bebidas proteicas analizados exceden el 120% del umbral recomendado de plomo por dosis. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El reporte atribuye la presencia de plomo y otros metales tanto a factores naturales en el suelo —especialmente en cultivos de arveja, principal insumo de muchas proteínas vegetales— como a procesos industriales que pueden introducir contaminación durante la fabricación, ya sea por el tipo de agua, maquinaria o manipulación en distintas etapas.

En el caso de las proteínas de origen vegetal, la mayor parte utiliza arveja como insumo base y una fracción importante es importada de mercados con menor control sanitario sobre suelo y procesamiento, lo que facilita la aparición de contaminantes en el producto final.

La regulación de estos suplementos recae en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que no exige pruebas previas ni aprobación para su comercialización. La autoridad ha fijado niveles de referencia provisionales de 2,2 microgramos de plomo para niños y mujeres en edad fértil, y 8,8 microgramos para adultos, pero no existe un límite legal específico para polvos de proteína.

La agencia comunicó que planea revisar los datos revelados “para enfocar acciones de fiscalización y análisis futuros”, aunque hasta la fecha no hay controles sistemáticos para detectar y evitar la presencia de metales pesados en este tipo de productos.

Las proteínas vegetales presentan nivelesLas proteínas vegetales presentan niveles de plomo hasta nueve veces superiores a las de origen lácteo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos citados en la investigación y por medios como CBS News y TODAY aseguran que el principal peligro reside en la exposición constante y acumulativa, ya que el plomo permanece hasta 30 años en organismos adultos y puede causar daño cerebral, problemas renales y alteraciones reproductivas, especialmente en menores y embarazadas.

La científica Kathrin Schilling remarcó ante TODAY que “ningún nivel de plomo en sangre es seguro”. El documento subraya que la exposición diaria a pequeños volúmenes —cuando se suman estos suplementos a otras fuentes como agua y alimentos— puede llevar a rebasar sin saberlo los límites de tolerancia establecidos.

Los productos con mayor restricción en cuanto a consumo frecuente son los siguientes, según la investigación independiente:

  • Naked Nutrition Vegan Mass Gainer
  • Huel Black Edition
  • Garden of Life Sport Organic Plant-Based Protein
  • Momentous 100% Plant Protein

Para estos, se recomienda limitar su ingesta a situaciones esporádicas, nunca de manera habitual, y prestar atención a los cuadros elaborados por la organización con límites semanales máximos sugeridos por tipo y marca.

La FDA no exige pruebasLa FDA no exige pruebas previas ni aprobación para la venta de suplementos de proteínas en EE.UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe y especialistas citados por la prensa recomiendan priorizar la obtención de proteínas a partir de comidas frescas, balanceadas y, en caso de recurrir a suplementos, buscar certificaciones independientes y resultados de pruebas publicados o disponibles, especialmente si se planea consumirlos diariamente.

Portavoces de las marcas involucradas argumentaron que el plomo es una sustancia natural imposible de eliminar por completo, aunque aseguran implementar sistemas de control. En absence de leyes federales, la entidad autora del informe recomienda reducir la exposición, evitar productos con advertencias sobre metales pesados y consultar al médico antes de incorporar suplementos a la dieta de manera habitual.

El reporte también sugiere que las tablas de frecuencia y dosis máxima ofrecidas en el análisis pueden servir como referencia para minimizar riesgos y optar por alternativas de menor exposición dentro del mercado.

Leer artículo completo