Un estafador vendió autógrafos falsos de las Kardashian, Trump y famosos atletas por más de 550.000 dólares

hace 2 semanas 2
La investigación federal reveló falsificacionesLa investigación federal reveló falsificaciones de autógrafos de Donald Trump y miembros del reality de las Kardashian. (REUTERS)

Un ciudadano estadounidense que operaba desde México se declaró culpable ante una corte federal en California por su participación en un esquema de fraude que consistía en la venta de artículos de colección con firmas falsificadas atribuidas a celebridades, deportistas y un expresidente. El caso, investigado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y procesado por la Oficina del Fiscal Federal del Distrito Central de California, abarca un periodo de casi una década.

Anthony J. Tremayne, de 58 años, fue acusado de fraude postal luego de comercializar objetos que presentaban autógrafos falsos de figuras públicas ampliamente reconocidas, entre ellos Donald Trump y varios miembros del programa televisivo “Keeping Up with the Kardashians”. La investigación reveló que Tremayne promovía estos artículos como auténticos, pese a que las firmas habían sido imitadas sin autorización.

De acuerdo con el expediente judicial y reportes de medios como NBC News y Los Angeles Times, las operaciones de Tremayne se extendieron desde 2010 hasta 2019, generando ingresos de entre 250.000 y 550.000 dólares. Los artículos eran vendidos por internet y distribuidos por correo postal, lo que sirvió de base para los cargos federales presentados en su contra.

Tremayne residió en el suburbio angelino de West Covina antes de mudarse a Rosarito, en el estado mexicano de Baja California. Desde ambas localidades operó un negocio en el que ofrecía productos de memorabilia presuntamente firmados por figuras del entretenimiento, el deporte y la política.

Según el Departamento de Justicia de EE.UU., Tremayne utilizaba los nombres comerciales “Tremayne Enterprises” y “Timeless Treasures” para gestionar sus ventas. Promocionaba los artículos como “firmados personalmente” e incluía certificados de autenticidad también falsificados, según la acusación presentada por un gran jurado en diciembre de 2019.

Fotografías promocionales del programa “KeepingFotografías promocionales del programa “Keeping Up with the Kardashians” fueron ofrecidas como firmadas por integrantes del elenco. (Star+)

Entre los objetos comercializados se incluían camisetas de equipos deportivos, pelotas de béisbol, fotografías de celebridades, réplicas de trofeos como la Copa Stanley y guantes de boxeo. Todos estos productos eran acompañados de documentos que afirmaban la autenticidad de las firmas.

Uno de los artículos fue vendido directamente a un agente encubierto del FBI: se trataba de una fotografía promocional del programa “Keeping Up with the Kardashians”, con tres supuestas firmas de las protagonistas del reality, ofrecida por 200 dólares. También se encontró evidencia de ventas relacionadas con imágenes del entonces presidente Donald Trump, comercializadas a finales de 2019, cuando aún se encontraba en la Casa Blanca, según NBC News.

La investigación federal incluyó transacciones encubiertas y análisis de los artículos ofrecidos por Tremayne. En diciembre de 2014, agentes del FBI ejecutaron una incautación de material en poder del acusado. En ese momento, Tremayne expresó sorpresa por el operativo, preguntando: “¿Por qué yo? Esto no es gran cosa. Parece que el FBI debería tener cosas más importantes que hacer”, según la acusación reseñada por NBC News.

Además de las compras simuladas, los agentes realizaron análisis periciales para comparar las firmas con documentos originales. Esta evidencia permitió confirmar que las rúbricas habían sido imitadas sin consentimiento de las personas involucradas.

Kobe Bryant, el exjugador deKobe Bryant, el exjugador de Los Angeles Lakers, fallecido en 2020, fue una de las figuras cuya rúbrica fue reproducida sin autorización para artículos deportivos falsificados, según la fiscalía federal. (REUTERS/Lucy Nicholson)

Tremayne se declaró culpable el 8 de abril de 2025 en una audiencia ante una jueza federal en Santa Ana, California. Admitió que había ofrecido los artículos como auténticos, a pesar de saber que las firmas no lo eran. Según la legislación federal, el fraude postal conlleva una pena máxima de hasta 20 años de prisión, además de sanciones económicas y decomiso de bienes obtenidos a través de la actividad ilícita.

El acusado se encuentra actualmente bajo supervisión judicial mientras espera su audiencia de sentencia, la cual está programada para el 11 de agosto de 2025, de acuerdo con Los Angeles Times. Su abogado defensor no respondió a solicitudes de comentarios.

La Oficina del Fiscal Federal indicó que el caso de Tremayne es parte de un esfuerzo por frenar el auge de fraudes vinculados a la memorabilia. Según el Departamento de Justicia, la circulación de productos falsificados con certificados fraudulentos pone en riesgo a consumidores, coleccionistas y casas de subastas, y representa un desafío para la protección del comercio legal.

Las autoridades destacaron que este tipo de esquemas pueden generar ingresos significativos mediante el engaño sistemático a compradores, especialmente cuando involucran a figuras públicas cuya imagen tiene un alto valor en el mercado secundario. La intervención del FBI mediante técnicas de infiltración resultó clave para obtener evidencia suficiente que sustentara el proceso penal.

 el nombre delMichael Jordan: el nombre del exjugador de la NBA fue utilizado en productos adulterados vendidos con certificados apócrifos, según reportes oficiales. (REUTERS/Benoit Tessier)

Aunque ninguna de las figuras mencionadas en los productos estaba relacionada directamente con el acusado, sus nombres y firmas fueron utilizados de forma no autorizada. Entre los nombres incluidos en las falsificaciones figuran miembros de la familia Kardashian, el expresidente Donald Trump y atletas reconocidos en ligas profesionales como la NBA y la NHL, según documentos judiciales y reportes de NBC News y Los Angeles Times.

La acusación no incluye cargos contra compradores, y hasta el momento no se ha informado sobre una posible compensación para las personas que adquirieron los artículos bajo engaño. Tampoco se han divulgado detalles sobre cuántos productos fueron vendidos ni cuántas víctimas están involucradas.

Leer artículo completo