Un Drácula nunca visto, la apuesta millonaria del cine francés y la reencarnación de un amor perdido que desafía cuatro siglos

hace 3 horas 2
Tras la muerte de su esposa, un príncipe del siglo XV renuncia a Dios y se convierte en vampiro. Siglos más tarde, en el Londres del siglo XIX, ve a una mujer parecida a su difunta esposa y la persigue, sellando así su propio destino. (BF Distribution)

La nueva versión de Drácula, dirigida por Luc Besson y protagonizada por Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Matilda De Angelis y Zoë Bleu, se distancia de las adaptaciones tradicionales al situar la acción en el París de la Belle Époque y al privilegiar el eje romántico sobre el terror puro. Según la ficha técnica difundida por la distribuidora, la película —titulada originalmente Dracula: A Love Tale— tiene una duración de 129 minutos, cuenta con una calificación SAM 16 y está basada en la novela de Bram Stoker, aunque introduce cambios sustanciales en la narrativa y la ambientación.

Uno de los elementos más distintivos de la propuesta de Besson es la transformación del conde Drácula en un personaje trágico y apasionado, cuya motivación central es la búsqueda de la reencarnación de su esposa perdida, Elisabeta. El relato se aparta del viaje clásico a Londres y traslada la acción a un París vibrante y decadente, donde el vampiro, marcado por una tragedia secular, espera durante 400 años la oportunidad de despedirse de su amada. La aparición de Mina, una mujer idéntica a Elisabeta, desencadena la trama y lleva a Drácula a utilizar todos sus recursos, incluido un perfume enigmático, para atraerla y desafiar el destino.

Luc Besson escribe el guionLuc Besson escribe el guion de Drácula pensando en Caleb Landry Jones, apostando por una visión personal y renovadora del mito. (BF Distribtion)

El elenco, encabezado por Caleb Landry Jones en el papel del conde, se completa con Christoph Waltz como un sacerdote que representa el contrapunto racional y espiritual frente a la obsesión amorosa del protagonista. El personaje de Waltz, descrito como pragmático y devoto, encarna el conflicto entre las fuerzas humanas y sobrenaturales, aportando una dimensión ética y filosófica al enfrentamiento con Drácula. Matilda De Angelis y Zoë Bleu aportan matices adicionales a la historia, que explora la redención y la oscuridad desde una perspectiva emocionalmente compleja.

La decisión de Luc Besson de escribir el guion de Drácula pensando exclusivamente en Caleb Landry Jones revela la magnitud de la apuesta creativa detrás de esta nueva adaptación. El propio director relató que, tras conversar con el actor sobre posibles papeles, le propuso encarnar al legendario vampiro y, acto seguido, se comprometió a desarrollar la historia a su medida: “Le dije: ‘Estarías genial como Drácula’. Entonces pensé: ‘¿Sabes qué? Voy a escribirlo’”.

Christoph Waltz encarna a unChristoph Waltz encarna a un sacerdote que representa el contrapunto racional y espiritual frente a la obsesión de Drácula. (BF Distribution)

Esta declaración, recogida en la información de prensa, anticipa el carácter personal y renovador de la película, que se estrena en cines hoy y marca el regreso del mito a la pantalla grande bajo una óptica inédita.

La producción, una de las más ambiciosas del cine francés reciente, requirió un presupuesto de 49,5 millones de dólares y se rodó en escenarios naturales de Finlandia y en los estudios Darkmatters de París, donde se recrearon más de 4.000 metros cuadrados de decorados para dar vida al castillo de Transilvania. La apuesta visual se traduce en paisajes góticos, vestuarios suntuosos y una atmósfera que combina el horror, el romance y el humor negro, elementos que, según los comentarios previos, dotan a la película de una “belleza espeluznante” y una riqueza estética poco habitual en el género.

La nueva adaptación de DráculaLa nueva adaptación de Drácula traslada la acción al París de la Belle Époque y prioriza el romance sobre el terror tradicional. (BF Distribution)

La visión de Besson suaviza la imagen tradicionalmente temida de Drácula y la presenta bajo un prisma apasionado y trágico, explorando los anhelos y contradicciones del personaje con una profundidad que rara vez se ha visto en pantalla.

El director, conocido por títulos como El quinto elemento y Dogman, se reencuentra aquí con Caleb Landry Jones tras su colaboración anterior, y ambos construyen un Drácula “como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano”.

El conde Drácula, interpretado porEl conde Drácula, interpretado por Caleb Landry Jones, se convierte en un personaje trágico y apasionado en busca de su amada reencarnada. (BF Distribution)

La película, que mantiene el terror inherente a la obra de Bram Stoker pero lo reinterpreta desde el prisma del amor y la reencarnación, desafía las convenciones del mito y propone una lectura renovada de un personaje que ha sido adaptado en más de un centenar de ocasiones.

Leer artículo completo