
Un brote de norovirus obligó a aislar a decenas de pasajeros y miembros de la tripulación a bordo del crucero Coral Princess, que navegaba en un viaje de casi tres semanas desde California hasta Fort Lauderdale, en Florida. El virus, conocido por causar vómitos y diarrea, afectó a 69 de los más de 1.000 pasajeros (3.62%) y a 13 de los 895 tripulantes del barco (1.45%).
El crucero, que zarpó el 21 de febrero desde Los Ángeles, realizó escalas en varios puertos de la costa oeste de México antes de atravesar el Canal de Panamá y continuar hacia el Caribe. La situación sanitaria a bordo obligó a implementar estrictas medidas de contención, incluyendo la desinfección exhaustiva de las áreas comunes y el aislamiento de las personas afectadas, según detalló el medio.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), este es el segundo brote de norovirus reportado en el Coral Princess en lo que va del año.

Autoridades a bordo del crucero implementaron protocolos de desinfección reforzados, que incluyen la desinfección integral, aislamiento de los pasajeros afectados y la oferta de orientación sanitaria para las personas, según declaró un portavoz de la compañía a USA Today
“A su llegada a Fort Lauderdale el domingo 9 de marzo, nuestra tripulación implementó medidas de desinfección adicionales antes del siguiente viaje”, explicó el portavoz.
Como parte de las medidas de control, se recolectaron muestras fecales de los pasajeros enfermos para realizar pruebas adicionales y confirmar la naturaleza del brote. También se aumentaron los procedimientos de limpieza y desinfección, según informaron los CDC.
El crucero completó su itinerario y llegó a Fort Lauderdale el domingo, tras realizar paradas en México, Costa Rica y Aruba. Aunque el viaje concluyó según lo planeado, el brote de norovirus marcó un desafío significativo para la tripulación y los pasajeros, quienes enfrentaron restricciones y medidas de aislamiento durante gran parte del trayecto.

El norovirus es clasificado como un virus “muy contagioso” que provoca vómito y diarrea, según expertos de los CDC. Comúnmente es denominado “gripe estomacal” o “virus estomacal”, ya que este microorganismo provoca gastroenteritis aguda.
Casi todas las personas infectadas por este virus presentan signos de mejoría entre 1 y 3 días, aunque son capaces de transmitir el virus poco tiempo después.
Una persona infectada generalmente presenta síntomas entre las primeras 12 y 48 horas después de haberse expuesto al virus, incluyendo:
- Diarrea.
- Vómitos.
- Náuseas.
- Dolor de estómago.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolores corporales.
Por culpa de la diarrea y vómito, las personas infectadas pueden deshidratarse, especialmente los niños pequeños y adultos mayores, lo que podría provocar síntomas como:
- Disminución de la micción.
- Boca y garganta secas.
- Sentirse mareado al ponerse de pie.
- Llorando con pocas o ninguna lágrima.
- Somnolencia o inquietud inusual.
El norovirus se propaga con mucha facilidad y rapidez, las personas pueden contagiarse tras tener contacto directo con alguien infectado, comer alimentos o beber líquidos contaminados y tocar objetos o superficies donde se encuentre el microorganismo.
Expertos de los CDC recomiendan diferentes acciones para prevenir los contagios y proteger a las personas del virus, como:
- Lavarse bien las manos y con frecuencia.
- Cocinar los mariscos y lavar frutas y verduras.
- Limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
- Lavar la ropa con agua caliente.
- Quedarse en casa si está enfermo durante dos días después de que desaparezcan los síntomas.