Un cocinero calcula cuánto gana David Muñoz: “Podría generar entre 2 y 4 millones de euros”

hace 1 hora 1
Dabiz Muñoz lo vuelve a hacer: el chef de DiverXO se convierte en el mejor cocinero del mundo por tercer año consecutivo.

David Muñoz es uno de los chefs españoles más reconocidos a nivel internacional, que saltó a la fama gracias a su restaurante DiverXO, con el que ha recibido tres estrellas Michelin. Su trayectoria, caracterizada por la innovación y la búsqueda constante de nuevos sabores y experiencias gastronómicas, lo ha llevado a ser una figura pública que representanta la idea de chef de éxito dentro y fuera de las cocinas. Además de su labor en restaurantes, Muñoz ha expandido su influencia a otros proyectos culinarios, consolidándose como una figura destacada en el ámbito gastronómico global y despertando la curiosidad sobre el patrimonio que ha logrado amasar a lo largo de su carrera.

Los ingresos anuales de figuras como Muñoz, galardonado con tres estrellas Michelin y considerado uno de los mejores chefs del mundo, provienen de un modelo empresarial que supera ampliamente la mera gestión de restaurantes. La suma de diversas fuentes de negocio, como sus establecimientos DiverXO, StreetXO y Goxo, además de colaboraciones con marcas, publicaciones, conferencias y eventos podría suponer un rango de facturación anual situado entre dos y cuatro millones de euros, según estimaciones del sector recogidas por el también cocinero Pedro Venteo.

A esa cifra, sin embargo, hay que restarle los gastos en insumos necesarios para la funcionamineto de un restaurante de élite. “Género y materia prima, cerca de los 20.000 o 40.000 euros, también mensuales“, explica Venteo en un video publicado en su perfil de TikTok (@elmonochef), lo que evidencia el peso de la inversión en ingredientes exclusivos y de alta calidad. A esto se añaden los costes asociados a la infraestructura, incluyendo el alquiler o adquisición del local, impuestos, cuotas y seguros, que pueden reducir de manera significativa el margen de beneficio efectivo del chef.

Por lo tanto, el impacto financiero de este tipo de trayectoria se traduce en una horquilla mensual de ingresos de entre 170.000 a 330.000 euros, derivados de la actividad conjunta de sus negocios y colaboraciones públicas. Sin embargo, este volumen de ingresos no representa el beneficio neto que recibe el chef, puesto que la estructura de costes en la alta cocina supone un gasto considerable para el dueño de un restaurante. Tal y como subraya Venteo, “de ahí salen los sueldos de su equipo, que en alta cocina puede ser cerca de los 80.000 euros al mes“.

El chef Dabiz Muñoz (EuropaEl chef Dabiz Muñoz (Europa Press).

En palabras de Venteo, “el beneficio real puede ser mucho menos de lo que imaginas“, puntualizando que la medida del éxito de un chef como David Muñoz abarca tanto la vertiente gastronómica como la empresarial. “Al final, ser un chef de élite es tanto negocio como cocina”, concluye.

Aunque ejemplos de gran éxito como el de Muñoz parezcan apuntar a que la profesión de cocinero cuenta con sueldos muy bien remunerados, casos como este son la excepción y raramente pueden observarse cifras tan elevada fuera de la élite de la alta cocina. En otra publicación en redes sociales, el propio Venteo explora la situación ecónomica de estos profesinales y denuncia la realidad laboral a la que se enfrentan muchos trabajadores de cocina: jornadas extensas, presión constante y salarios bajos en comparación con el esfuerzo.

Así es la hamburguesa que Dabiz Muñoz ha creado para Burger King: pan de croissant, ternera Angus y salsa chutney de tomate.

Según explicó, las prácticas no remuneradas siguen siendo habituales: “El que empieza de prácticas… cero euros. Hemos echado más de diez o doce horas estando de prácticas en un restaurante y no hemos visto ni un solo céntimo”. Tras esta etapa, los ayudantes de cocina cobran entre 600 y 1.000 mensuales, y los cocineros entre 1.200 y 1.500 euros, siempre con cargas horarias similares.

Leer artículo completo