Un cardenal que participará del cónclave en el Vaticano contó detalles sobre la votación en la Capilla Sixtina

hace 3 horas 2
El cardenal Carlos Castillo, queEl cardenal Carlos Castillo, que participará del cónclave en Roma, habló sobre la votación en la Capilla Sixtina y adelantó cómo será el próximo Papa (AP)

Decenas de cardenales de todo el mundo se preparan por estos días para partir hacia el Vaticano y participar del cónclave del que surgirá el nuevo líder de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco, este lunes.

Carlos Castillo, arzobispo de Lima, será uno de los purpurados que entrará en la Capilla Sixtina y manifestará su voluntad, una tarea que lo obliga a considerar factores mundiales de todo tipo, la situación actual de la Iglesia y, principalmente, confiar en la guía del Espíritu Santo.

Así, el religioso se refirió a cómo será el proceso -que comenzará entre el 5 y el 10 de mayo- y adelantó qué podría esperarse del próximo Papa.

Castillo será uno de losCastillo será uno de los cardenales que votará, dado que tiene menos de 80 años

Si bien en el cónclave votan cardenales de todo el mundo menores de 80 años, en realidad, otros tantos de mayor edad también asisten a lo que se conoce como el “pre cónclave”, para aportar su visión y su experiencia.

“La mayor parte de ellos tiene una palabra que decir, tiene experiencia y puede ayudar a los criterios”, comentó Castillo.

En base a estas primeras conversaciones comienzan a “elaborarse los perfiles” de los aspirantes y se evalúa su idoneidad para el cargo, ya que, en realidad, “nadie se postula” para ser Papa.

“Todos ahí nos conocemos, todos hablarán... Algunos seguramente dirán ‘me parece eso’ ‘me parece aquello’” y, sobre ello, “se apunta y se empieza a discutir qué es lo mejor”, explicó.

Antes de las votaciones, seAntes de las votaciones, se llevan a cabo varias rondas de conversaciones, en las que se considera al perfil más apropiado para el papado (REUTERS)

Entre otras cosas, se consideran problemas actuales en todo el mundo y situaciones que pudieran ser claves a la hora de guiar a la Iglesia en el futuro próximo.

“Hay que conversarlo bien”, sumó en una conferencia de prensa.

De todas formas, Castillo aseguró que, a la par de estos diálogos, el proceso divino está guiado por la sinodalidad y el Espíritu Santo que, “a través de Dios, hace ponerse de acuerdo en su espíritu, es un sistema humano divino”.

Así, una vez hechas las pertinentes deliberaciones y “meditaciones”, “se llega a un consenso y, en el espíritu, se dice ‘bueno, ya no podemos ir más, recojamos esto” y, a continuación, se avanza con las votaciones, individuales y secretas.

“En el cónclave no se dice nada. En el cónclave se va con todas las ideas que uno tiene y se vota de frente... y cualquiera puede ser (electo)”, dijo, aunque remarcó que para ver la Fumata Bianca es necesario un consenso de 2/3 de los presentes -en este caso, 122-, por lo que el proceso podría repetirse varias veces.

Podrían producirse varias rondas dePodrían producirse varias rondas de votaciones en la Capilla Sixtina antes de que se conozca al próximo Papa (AP)

“Eso pasó con Bergoglio, se necesitaron cinco votaciones; en cambio, con Benedicto XVI fue solo una”, recordó.

Sobre qué podría esperarse del próximo líder de la Iglesia, Castillo sostuvo que, pese a que algunas corrientes sugieren un perfil más rupturista, eso no suele ser habitual en la historia del catolicismo.

“Siempre en la Iglesia se guarda fidelidad al Papa anterior, sobre todo en aquellas cosas que son significativas para el avance de la Iglesia. El Espíritu Santo no es de producir rupturas radicales como algunos están pensando”, sostuvo.

Así, por ejemplo, destacó que Francisco hizo progresar a la Iglesia a través de la profundización de un abanico de elementos que “vamos a recoger”, para poder considerar “el trecho que nos queda, que tendrá que verse en el perfil del sucesor”.

“Tendremos un perfil adecuado para poder seguir adelante, lo que se ha avanzado es irreversible”, cerró con confianza.

Leer artículo completo