Un barco antiguo convertido en una casa flotante de 57 metros cuadrados incluye todas las estancias para vivir sin perder el confort

hace 20 horas 1
Habitación en el interior deHabitación en el interior de una casa flotante. (Foto: Michael Scotto/NY1)

Tal vez hay quien ha soñado con ser un Robinson Crusoe en su día a día y que su conexión con el mundo sea a través de un barco; o, al contrario, quien encuentra el habitar en una embarcación, tan solo un síntoma más de precariedad. Sea como fuera, vivir encima del agua resulta atractivo para unos cuantos. Por ello, en Seattle, han optado por transformar un viejo barco en una casa flotante. El proyecto, bautizado como Blatto Boat, transforma una embarcación de los años 70 que había quedado fuera de servicio en una vivienda con posibilidades de ser un hogar familiar. El habitante de esta casa atípica es un médico local.

La arquitectura, como cualquier arte, está en continua evolución y busca reinventarse constantemente. Las casas flotantes son un ejemplo de ello. Estas edificaciones, típicas de lugares como Países Bajos, se han convertido en símbolos de innovación residencial en ciudades con tradición náutica, desde Ámsterdam hasta Seattle. Esta manera de vivir, para algunos, supone una forma de experimentar la vida, a medio camino entre el mar y la tierra, sin tener que decantarse por ninguna de las dos.

Hay ejemplos interesantes donde se han transformado los barcos en viviendas, normalmente con espacios reducidos. Uno de los estudios de arquitectura que lo practica es GO’C, según publica Idealista, quienes han llevado cabo este proyecto bautizado como Blatto Boat, el cual transforma una cruise-a-home fuera de servicio en una moderna residencia.

El proyecto consiste en una casa flotante amarrada a un extremo del lago Union, en plena ciudad de Seattle, en el estado estadounidense de Washington. Las dimensiones de la embarcación fueron respetadas, lo cual supuso un reto para los arquitectos, ya que tenía 12 metros de largo por 3,7 de ancho. El resultado ha sido una vivienda de 57 metros cuadrados distribuidos en dos niveles y con tres terrazas al aire libre. En este espacio reducido, se incluyen zonas donde cocinar, dormir, trabajar y relajarse, según se publica en la web.

La idea del estudio de arquitectura era que la embarcación permita habitar espacios mínimos con comodidad y que se convierta así en un hogar, en este caso, para un médico local. La estructura de la embarcación, toda hecha a partir de materiales naturales, se construyó en tierra firme antes de ser trasladada y amarrada en su ubicación definitiva, en el lago Union.

No es Laponia, es España: cuatro casas rurales de cuento donde disfrutar de la mejor Navidad.

Las características de la vivienda son las siguientes. El acceso principal cambia de altura según el nivel del agua, que puede variar hasta 60 centímetros en ese lago. Para resolverlo, el estudio instaló una escalera desmontable que conecta el muelle con la entrada principal. Por otro lado, la planta baja acoge una sala de estar abierta que integra la cocina, el comedor y una pequeña sala de estar con baño completo. Para maximizar el espacio, muchos elementos poseen una doble función. Por ejemplo, los alféizares sirven de estanterías, la cocina tiene una forma de L que mejora el almacenamiento y la isla en el medio es fácilmente utilizable como mesa, mostrador o escritorio.

En la planta de arriba, se encuentra un dormitorio, equipado con armarios empotrados y acceso a una terraza. Desde allí, unas escaleras exteriores a las casas flotantes conducen a la terraza de la planta baja y a una tercera plataforma superior con un poco de espacios verdes y vistas panorámicas al horizonte urbano. El revestimiento exterior, hecho con paneles de cedro teñidos de ébano, da un aspecto cálido y elegante, mientras que el interior combina materiales terrosos y naturales, con techos de cicuta, muebles de roble blanco y encimeras de Richlite, según explican desde el estudio de arquitectura en la web de Idealista. Además, también cuenta con grandes ventanas para aprovechar la luz natural que llega desde el lago.

Leer artículo completo