Un asteroide podría chocar contra la Luna en 2032 y poner en riesgo satélites y misiones espaciales

hace 1 hora 1
La NASA y científicos internacionalesLa NASA y científicos internacionales advierten sobre el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Luna en 2032. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un grupo de investigadores de la NASA y otras instituciones científicas internacionales ha alertado sobre la posible colisión del asteroide 2024 YR4 contra la Luna en diciembre de 2032, una situación que ha generado preocupación en la comunidad espacial debido al potencial incremento de desechos en la órbita terrestre baja. El evento podría poner en riesgo la seguridad de astronautas y naves espaciales que operan en la región cercana al planeta. La relevancia de este caso radica en las posibles afectaciones a la infraestructura espacial y las futuras misiones de exploración humana y robótica.

De acuerdo con un artículo publicado recientemente y del que participaron más de una docena de investigadores, incluidos varios científicos de la NASA, el asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad estimada de 4% de chocar contra la superficie lunar. Las estimaciones forman parte de un análisis técnico presentado el 15 de septiembre en el repositorio arXiv, aún en proceso de revisión por pares. El documento describe las posibles consecuencias para los satélites y las estrategias disponibles para intentar neutralizar o modificar la trayectoria del objeto, así como las limitaciones técnicas actuales.

El hallazgo de 2024 YR4 se produjo en diciembre de 2024 desde el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides en Chile, según la propia NASA. El asteroide destacó inicialmente por una ligera, aunque preocupante, probabilidad de impactar la Tierra, pero observaciones y cálculos posteriores descartaron esa posibilidad. Ahora, el principal riesgo identificado se enfoca en la Luna, con la potencial generación de una nube de escombros capaz de afectar la órbita baja terrestre.

Un impacto del asteroide 2024 YR4 en la Luna podría liberar grandes volúmenes de material lunar directamente al espacio, provocando una ráfaga de micrometeoroides que superaría hasta 1.000 veces los niveles de fondo habituales en tan solo unos días. Esta situación representa una amenaza directa para astronautas, estaciones espaciales y satélites en órbita terrestre baja, según advierte el estudio recogido por NBC News. La propagación de fragmentos a gran velocidad podría interferir con los sistemas de comunicaciones y navegación, y elevar el riesgo operativo de futuras misiones tripuladas y robóticas.

El posible choque podría generarEl posible choque podría generar una nube de escombros que amenazaría satélites y misiones espaciales en la órbita baja terrestre. (POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NOIRLAB/NSF/AURA/R. PROCTOR)

El hallazgo de este objeto ocurrió en diciembre de 2024 mediante el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides en Chile, según la NASA. Inicialmente, existía una pequeña probabilidad de que impactara la Tierra, hipótesis descartada posteriormente tras nuevas observaciones. El riesgo principal se centra ahora en la Luna y sus efectos en la órbita baja terrestre.

Los científicos advierten que el choque podría generar una nube de escombros y micrometeoroides que amenazaría la seguridad de satélites, estaciones espaciales y futuras misiones. Esto podría afectar gravemente sistemas de telecomunicaciones, navegación y exploración espacial en los próximos años.

El análisis encabezado por científicos de la NASA evalúa distintas vías de intervención frente al riesgo de impacto. Entre las opciones más mencionadas está la utilización de un artefacto explosivo nuclear para destruir el asteroide antes de que alcance la Luna. El documento alude al concepto de “disrupción robusta”, recogido en NBC News, valorando la posibilidad de desintegrar el objeto en fragmentos menores para minimizar el daño potencial.

El uso de dispositivos nucleares en el espacio nunca se ha implementado para estos fines y plantea riesgos considerables. Julie Brisset, directora interina del Instituto Espacial de Florida, indicó que “si la explosión no es suficiente, de todos modos lo que se creará será un campo de escombros”, en declaraciones compiladas por NBC News.

El asteroide 2024 YR4 fueEl asteroide 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 por el sistema de alerta de Chile y descartó riesgo para la Tierra. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se desconocen elementos fundamentales de 2024 YR4, principalmente su masa y estructura interna. De acuerdo con la NASA, el asteroide mide hasta 67 metros de diámetro, rango dimensional que permite catalogarlo como un posible destructor de ciudades si impactara la Tierra, según expertos citados por NBC News. Precisar su masa es un factor determinante para calcular la fuerza necesaria para alterar su órbita mediante una explosión o impacto directo, así como para anticipar las consecuencias de cualquier intento de desviación.

El documento científico que motiva el debate recomienda el desarrollo de una misión de reconocimiento previo para calcular la masa y otras variables físicas del asteroide. Solo con esta información se podría definir la efectividad de una intervención, ya sea mediante explosión nuclear o tecnologías no convencionales.

La principal propuesta no nuclear es la desviación del asteroide mediante el método de impacto cinético, replicando la estrategia que la NASA ensayó en 2022 con la misión DART. Esa misión logró modificar la órbita del asteroide Dimorphos tras hacer chocar deliberadamente una nave espacial contra él, acortando su periodo orbital en 33 minutos. Aplicar ese tipo de maniobra sobre 2024 YR4 dependerá también del conocimiento preciso de su masa y estructura interna, explicó Brisset a NBC News.

Consultada por NBC News ante el informe reciente, Kelly Fast, oficial interina de defensa planetaria de la NASA, confirmó que no existen planes para desviar ni para intervenir activamente sobre el asteroide en el corto plazo. “Si se observan, los datos adicionales podrían mejorar nuestro conocimiento de dónde estará el asteroide en diciembre de 2032 y podrían reducir la probabilidad de impacto al 0 %”, precisó Fast en la comunicación recogida por NBC News. El organismo anticipó que se realizarán nuevas observaciones desde el telescopio espacial James Webb durante el próximo año.

Las observaciones que se recopilen permitirán ajustar las predicciones sobre la órbita de 2024 YR4 e incluso podrían descartar por completo el escenario de colisión lunar.

El estudio plantea opciones comoEl estudio plantea opciones como explosivos nucleares o impacto cinético para desviar el asteroide, aunque existen limitaciones técnicas. (Imagen ilustrativa Infobae)

El manejo de un escenario de posible intervención sobre un objeto cercano a la Tierra involucra factores políticos, diplomáticos y de seguridad. Desde la perspectiva de NBC News, aunque actualmente no existen bases habitadas ni astronautas permanentes en la Luna, está proyectada la intensificación de la presencia humana en los próximos años. China tiene la intención de enviar astronautas a la Luna antes de 2030 y se plantea la posibilidad de instalar una planta nuclear en la superficie lunar conjuntamente con Rusia. Por su parte, Estados Unidos ha anunciado planes para misiones regulares hacia la superficie lunar.

La decisión de usar dispositivos nucleares en el espacio podría aumentar la tensión entre Estados Unidos, China y otras potencias espaciales, de acuerdo con las declaraciones recogidas por NBC News. A juicio de Brisset, “probablemente serían países con la capacidad técnica para hacerlo, lo que tal vez lo reduzca a tres o cuatro, pero ¿querrían trabajar juntos?”.

Cualquier determinación sobre eventuales misiones de intervención derivará de la mejora y precisión en el conocimiento de la trayectoria y características físicas del asteroide 2024 YR4. De acuerdo con la comunicación oficial de la NASA recogida por NBC News, los esfuerzos actuales se centran en la observación remota, recopilación de datos y análisis de riesgos. El seguimiento continuará durante 2025 con recursos ópticos avanzados como el telescopio James Webb.

El seguimiento a este caso resulta relevante tanto para agencias espaciales como para el sector de telecomunicaciones, investigación científica y misiones tripuladas proyectadas, en tanto los posibles desechos espaciales derivados de un impacto afectarían la seguridad de infraestructuras críticas.

Leer artículo completo