
Por EFE
26 Ago 2025, 16:58 PM EDT
La Comisión Europea insistió este martes en que la Unión Europea (UE) tiene el “derecho soberano” de regular, frente a la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer más aranceles y limitar exportaciones de chips a países que no eliminen sus tasas digitales.
“Es un derecho soberano de la UE y de sus Estados miembros regular las actividades económicas en nuestro territorio que sean coherentes con nuestros valores democráticos”, indicó la portavoz jefa de la Comisión Europea, Paula Pinho, durante una rueda de prensa de la institución.
También recalcó que la regulación digital es una “cuestión separada” que no formó parte del acuerdo comercial logrado recientemente con EE.UU., y aseguró que la UE seguirá adelante con su aplicación.
Trump amenazó el lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses.
En su red social, Truth Social, Trump advirtió a “los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales” de que, si no las eliminan, impondrá “aranceles adicionales sustanciales” a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá “restricciones a las exportaciones” de la “tecnología y chips” de Estados Unidos.
Trump ya había criticado anteriormente a países que aplican el impuesto a los servicios digitales (DST) como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de Estados Unidos.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, reafirmó recientemente la intención de la UE de adquirir al menos $40,000 millones de dólares en chips estadounidenses de inteligencia artificial de alta gama.
Aludió a que las autoridades estadounidenses quieren asegurarse de que, una vez que esos chips estén en Europa, “se queden en Europa, se utilicen en beneficio de la economía europea y no se traspasen a otro lugar”.
Y consideró que se trata de un “proceso estándar cuando se trata de tecnologías sensibles”.
“Lo importante es tener acceso a estas tecnologías punteras”, resumió, y aseguró que la UE está dispuesta a colaborar con Estados Unidos para “garantizar que se respeten todos los requisitos de seguridad de ambas partes”, a fin de que la tecnología sensible “no caiga en manos equivocadas”.
Por su parte, el portavoz comunitario Thomas Regnier rechazó “rotundamente” las declaraciones de Trump en el sentido de que la legislación comunitaria va contra empresas estadounidenses.
“Esto es algo que podemos refutar rotundamente. La Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) no tiene en cuenta el color de una empresa, la jurisdicción de una empresa ni el propietario de una empresa”, indicó Regnier.
Dejó claro que, tanto la DSA como la Ley de Mercados Digitales (DMA) “se aplican a todas las plataformas y empresas que operan en la UE, independientemente de su lugar de establecimiento”.
En concreto, mencionó tres decisiones recientes tomadas por la UE Bern virtud de la DSA contra las chinas AliExpress, Temu y TikTok.
El portavoz insistió en que la UE no pide a las plataformas que “eliminen contenidos”, sino que “hagan cumplir sus propios términos y condiciones”.
“La DSA respeta plenamente la libertad de expresión, y debemos trabajar codo con codo con Estados Unidos para hacer frente a otras cosas, como las campañas de desinformación procedentes de otras partes del mundo”, apuntó.
Sigue leyendo: