Ucrania calificó de “constructivo” y “positivo” el diálogo con Estados Unidos en París sobre un acuerdo de paz con Rusia

hace 1 día 3
El consejero diplomático del presidenteEl consejero diplomático del presidente francés, Emmanuel Bonne, se reunió este jueves con el jefe de la Oficina Presidencial ucraniana, Andriy Yermak, el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, el consejero de Seguridad Nacional del Reino Unido, Jonathan Powell, y el consejero de Seguridad Nacional de Alemania, Jens Plotner, en el palacio presidencial del Elíseo en París (Ludovic Marin/Reuters)

Ucrania calificó como “constructivo” y “positivo” el diálogo llevado a cabo este jueves en la capital francesa entre una delegación de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, y representantes del gobierno de Volodimir Zelensky, en busca de un cese del fuego con Rusia y un acuerdo de paz duradero.

Según un comunicado de la Presidencia ucraniana, las partes participantes discutieron sobre los esfuerzos necesarios para alcanzar un alto el fuego completo y el posterior establecimiento de una paz “amplia, justa y duradera”. Además, acordaron mantener un diálogo periódico para continuar con las discusiones sobre estos temas.

En la cita bilateral participaron también los enviados presidenciales especiales Steve Witkoff y Keith Kellogg, quienes posteriormente se unieron a una reunión multilateral con representantes de Francia, Alemania y el Reino Unido.

El presidente francés Emmanuel Macron calificó el diálogo en el Elíseo como igualmente “positivo” y “constructivo”. En declaraciones a los medios, destacó que las conversaciones continuarán la próxima semana en Londres. “Todos estamos claramente unidos en nuestro deseo de paz”, escribió Macron en sus redes sociales, expresando además su apoyo a la iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible.

En cuanto a los temas discutidos, la delegación ucraniana subrayó la importancia de cuestiones humanitarias, como el regreso de los niños ucranianos deportados a Rusia y la liberación de prisioneros de guerra y rehenes civiles, elementos clave para fomentar la confianza en el proceso de paz.

El presidente de Francia, EmmanuelEl presidente de Francia, Emmanuel Macron, estrecha la mano del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, junto al enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, y el ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, antes de una reunión en el palacio presidencial del Elíseo en París este 17 de abril de 2025 (Ludovic Marin/REUTERS)

Las conversaciones en París fueron un intento por revitalizar los esfuerzos de paz, que se habían estancado debido a la intervención directa de Estados Unidos en las negociaciones con Rusia. Este encuentro se produce en medio de una creciente tensión transatlántica, marcada por la renuencia de algunas facciones europeas a estar completamente incluidas en el proceso de diálogo.

En este contexto, el canciller francés, Jean-Noël Barrot, destacó la importancia de la reunión, señalando que “hoy en París, Estados Unidos, Ucrania y los europeos se reunieron por primera vez” para tratar de alcanzar una “paz justa y duradera”. Según Barrot, esta reunión constituye “una importante oportunidad de convergencia”, en la que todas las partes buscan una paz “sólida y sostenible”.

El jefe de la diplomacia francesa también subrayó la disposición de Europa para unirse a Estados Unidos en los esfuerzos para asegurar la estabilidad en Ucrania, tanto durante el conflicto como en un eventual escenario de paz.

Por otro lado, el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky reaccionó con críticas hacia el emisario estadounidense Steve Witkoff, acusándolo de adoptar una “estrategia rusa” y difundir las “narrativas” de Moscú.

En cuanto a Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reaccionó con desdén ante las conversaciones en París, señalando que los esfuerzos europeos parecen centrarse más en la continuación del conflicto que en buscar una resolución diplomática. Moscú ha rechazado la propuesta ucraniana de un cese de hostilidades sin condiciones.

(Con información de AFP y EP)

Leer artículo completo