Tweety González, sobre el futuro de la música: “El género urbano ya llegó a su techo”

hace 4 horas 3
Desde su sello discográfico, Tweety González impulsa la carrera de artistas emergentes, fusionando innovación y tradición en producciones que desafían lo convencional (Twitin Records)

Tweety González, un pionero en la incorporación de la tecnología MIDI en los años 80, explicó que la música artística está pasando por un excelente momento, tanto a nivel mundial como en Argentina. Según él, este resurgimiento creativo se debe, en parte, a una nueva generación más tolerante y abierta, lo que fomenta un mayor campo de acción para los músicos y la industria musical en general, tal y como apuntó en Rolling Stone.

Esta diversidad se traduce en una mayor variedad de estilos y propuestas, dando lugar a una escena vibrante y en constante evolución.

Por otro lado, detalló los desafíos que presenta el entorno industrial de la música. Criticó el impacto negativo de plataformas como Spotify. Afirma que estas plataformas digitales, esenciales hoy en día, abusan de su posición, generando incertidumbre. “Tan solo un pequeño porcentaje de músicos logran ingresos significativos a través de estas plataformas”, afirmó González.

Este dato pone en evidencia la desigualdad existente en el reparto de ingresos y subraya la necesidad de repensar el modelo de negocio actual. Como enfatizó en la entrevista, esta situación aún no tiene una solución clara, y plantea uno de los grandes retos para el futuro de la industria.

Tweety González analiza la saturaciónTweety González analiza la saturación del género urbano y revaloriza el papel emergente del rock como respuesta a las corrientes predominantes del momento (Captura de video)

En el ámbito tecnológico, Tweety González abordó el impacto de la inteligencia artificial en la música. Detalló que estuvo explorando herramientas como Suno, que aunque representan una mezcla de emoción y preocupación, ofrecen potenciales innovadores.

“Los Estados llegan tarde a la regulación de estas tecnologías”, señaló, enfatizando la necesidad de un marco regulatorio más acorde a los tiempos actuales. Supone que la IA, utilizada adecuadamente, puede ser una herramienta similar al uso de sampling en el pasado.

Por lo tanto, no debe ser vista como un fin en sí misma, sino como un medio para enriquecer y diversificar el proceso creativo.

La inteligencia artificial se vislumbraLa inteligencia artificial se vislumbra como un aliado potencial en la creación musical, ofreciendo tanto riesgos como oportunidades creativas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Refiriéndose al panorama musical, González argumentó que el género urbano llegó a su límite, mientras que se produce un retorno significativo al rock en Argentina. Explicó que este fenómeno es similar a los inicios del rock, que surgió como respuesta a corrientes dominantes.

Rolling Stone describió cómo este renacimiento está despertando un renovado interés por parte de bandas jóvenes que encuentran nuevas formas de conectar con el público gracias a su autenticidad y energía en directo, un retorno a lo orgánico y más humano de la música.

González subrayó que este fenómeno es particularmente argentino y no se replicó de la misma manera en otros países de Latinoamérica. Durante la entrevista, explicó que esto se debe a la falta de bandas de estadio en otras regiones como las existentes en Argentina, citando agrupaciones como Divididos o La Renga como ejemplos emblemáticos.

La Renga: Un pilar del rock argentino que simboliza la resistencia y la conexión con el público masivo, reafirmando su legado con cada nueva generación (La Renga)

Por último, Tweety González destacó la creciente influencia de las mujeres en la escena musical argentina. Según afirmó, las solistas femeninas no solo son más numerosas sino también más aventuradas y relevantes. En este contexto, mencionó específicamente a Marilina Bertoldi, describiéndola como una figura rockera destacada.

Según él, su capacidad para cautivar a las audiencias, con su talento puro y fuerte presencia escénica, la convierte en una auténtica estrella del rock. Rolling Stone señala que esta tendencia refleja una evolución profunda en cuanto a la representación y participación de las mujeres en la música, abriendo puertas a nuevas voces y estilos que enriquecen el panorama musical actual.

A través de sus declaraciones, Tweety González pinta un panorama musical en transición, con la saturación de ciertos géneros abriendo camino a innovaciones como el resurgimiento del rock y el protagonismo femenino.

El futuro de la música, según su visión, se caracteriza por retos significativos pero también por oportunidades prometedoras, donde la creatividad y la tecnología seguirán entrelazándose en su evolución. Este momento de cambio, aunque desafiante, se presenta como una oportunidad para reevaluar y redefinir las dimensiones artísticas e industriales de la música.

Leer artículo completo